{"title":"术中血管造影在动静脉畸形和颅内动脉瘤手术治疗中的应用","authors":"Rodolfo Rodríguez-Varela, Giancarlo Saal-Zapata","doi":"10.20453/rmh.v33i3.4337","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" Objetivo: Determinar la utilidad de la angiografía intraoperatoria (AIO) para detectar lesiones residuales en casos de resección quirúrgica de malformaciones arteriovenosas (MAV) y aneurismas intracraneales. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, tipo serie de casos. Entre noviembre de 1993 y abril de 2001, se diagnosticaron 778 pacientes con patología vascular cerebral, de los cuales 477 fueron sometidos a cirugía. Se empleó AIO en 119 casos y se analizaron las variables clínicas y radiológicas. Resultados: Se analizaron 119 casos, 105 (88,2%) con MAV y 14 (11,8%) con aneurisma. La edad promedio fue de 35 años (rango 6 – 69) y el sexo masculino representó el 52% de los casos. La asociación entre MAV y aneurisma se encontró en 17 casos (14,3%). El aneurisma más frecuente fue el paraclinoideo gigante (71,3%), mientras que las MAV supratentoriales y Spetzler-Martin grado 3 representaron el 83,8% y 73,3% de los casos, respectivamente. Se demostró lesión residual en 7 casos, de los cuales 5 fueron nido residual de MAV y 2 casos aneurisma remanente. Las complicaciones relacionadas a la AIO fueron del 3,4% y mortalidad del 2,5%. Conclusiones: La AIO es una técnica útil para detectar lesiones residuales en patología vascular cerebral sometidas a cirugía abierta.","PeriodicalId":31234,"journal":{"name":"Revista Medica Herediana","volume":"24 3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Utilidad de la angiografía intra-operatoria en el tratamiento quirúrgico de malformaciones arteriovenosas y aneurismas intracraneales\",\"authors\":\"Rodolfo Rodríguez-Varela, Giancarlo Saal-Zapata\",\"doi\":\"10.20453/rmh.v33i3.4337\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" Objetivo: Determinar la utilidad de la angiografía intraoperatoria (AIO) para detectar lesiones residuales en casos de resección quirúrgica de malformaciones arteriovenosas (MAV) y aneurismas intracraneales. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, tipo serie de casos. Entre noviembre de 1993 y abril de 2001, se diagnosticaron 778 pacientes con patología vascular cerebral, de los cuales 477 fueron sometidos a cirugía. Se empleó AIO en 119 casos y se analizaron las variables clínicas y radiológicas. Resultados: Se analizaron 119 casos, 105 (88,2%) con MAV y 14 (11,8%) con aneurisma. La edad promedio fue de 35 años (rango 6 – 69) y el sexo masculino representó el 52% de los casos. La asociación entre MAV y aneurisma se encontró en 17 casos (14,3%). El aneurisma más frecuente fue el paraclinoideo gigante (71,3%), mientras que las MAV supratentoriales y Spetzler-Martin grado 3 representaron el 83,8% y 73,3% de los casos, respectivamente. Se demostró lesión residual en 7 casos, de los cuales 5 fueron nido residual de MAV y 2 casos aneurisma remanente. Las complicaciones relacionadas a la AIO fueron del 3,4% y mortalidad del 2,5%. Conclusiones: La AIO es una técnica útil para detectar lesiones residuales en patología vascular cerebral sometidas a cirugía abierta.\",\"PeriodicalId\":31234,\"journal\":{\"name\":\"Revista Medica Herediana\",\"volume\":\"24 3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Medica Herediana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/rmh.v33i3.4337\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Medica Herediana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rmh.v33i3.4337","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Utilidad de la angiografía intra-operatoria en el tratamiento quirúrgico de malformaciones arteriovenosas y aneurismas intracraneales
Objetivo: Determinar la utilidad de la angiografía intraoperatoria (AIO) para detectar lesiones residuales en casos de resección quirúrgica de malformaciones arteriovenosas (MAV) y aneurismas intracraneales. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, tipo serie de casos. Entre noviembre de 1993 y abril de 2001, se diagnosticaron 778 pacientes con patología vascular cerebral, de los cuales 477 fueron sometidos a cirugía. Se empleó AIO en 119 casos y se analizaron las variables clínicas y radiológicas. Resultados: Se analizaron 119 casos, 105 (88,2%) con MAV y 14 (11,8%) con aneurisma. La edad promedio fue de 35 años (rango 6 – 69) y el sexo masculino representó el 52% de los casos. La asociación entre MAV y aneurisma se encontró en 17 casos (14,3%). El aneurisma más frecuente fue el paraclinoideo gigante (71,3%), mientras que las MAV supratentoriales y Spetzler-Martin grado 3 representaron el 83,8% y 73,3% de los casos, respectivamente. Se demostró lesión residual en 7 casos, de los cuales 5 fueron nido residual de MAV y 2 casos aneurisma remanente. Las complicaciones relacionadas a la AIO fueron del 3,4% y mortalidad del 2,5%. Conclusiones: La AIO es una técnica útil para detectar lesiones residuales en patología vascular cerebral sometidas a cirugía abierta.