大学体育活动水平及其性别分布与学术项目之间的关系

Keily Catherine Puerta Mateus, Regis De La Rosa Luna, Ana Matilde Ramos Vivanco
{"title":"大学体育活动水平及其性别分布与学术项目之间的关系","authors":"Keily Catherine Puerta Mateus, Regis De La Rosa Luna, Ana Matilde Ramos Vivanco","doi":"10.15359/MHS.16-2.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio[1] fue relacionar los niveles de actividad física identificados en estudiantes universitarios con su género y el programa académico al cual pertenece. La metodología de corte transversal con diseño de muestreo aleatorio simple estratificado sin remplazamiento, con tamaño de muestra de 329 personas, se evaluaron por encuesta probabilística mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física versión corta. Se utilizó el programa de Excel para la tabulación de los datos y el software estadístico R-project, para obtener gráficos BoxPlot, y prueba Chi2, asimismo el análisis de correspondencias para la representación de datos multivariados. Los resultados fueron que el 65,7 % del estudiantado se encuentra en un nivel bajo, el 19,8 % en moderado, 14,6 % en alto. La prevalencia de niveles bajos en hombre fue de 55.6 % y en mujeres de 70.6 %. Estadísticamente, el nivel de actividad física depende del género del estudiante (p<0,05) obteniendo menor nivel las mujeres. El nivel de actividad física depende también del programa de pregrado que curse el estudiante (p<0,05), adquiriendo mayores niveles, los que estudian Licenciatura en Educación Física. En conclusión, la mayor parte del estudiantado universitario se encuentra en el margen de sedentarismo, con mayor prevalencia en mujeres y programas académicos con pocas prácticas de movimiento humano, por esta razón se sugiere incentivar estrategias que promuevan la realización de actividad física regular. Independientemente de que existan programas como fisioterapia, cuyo objeto de estudio este enfocado al movimiento humano.   [1] El presente análisis surge de un proceso de investigación de tesis de pregrado.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"37 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":"{\"title\":\"Niveles de actividad física y su relación entre la distribución por sexo y programa académico en una universidad\",\"authors\":\"Keily Catherine Puerta Mateus, Regis De La Rosa Luna, Ana Matilde Ramos Vivanco\",\"doi\":\"10.15359/MHS.16-2.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del estudio[1] fue relacionar los niveles de actividad física identificados en estudiantes universitarios con su género y el programa académico al cual pertenece. La metodología de corte transversal con diseño de muestreo aleatorio simple estratificado sin remplazamiento, con tamaño de muestra de 329 personas, se evaluaron por encuesta probabilística mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física versión corta. Se utilizó el programa de Excel para la tabulación de los datos y el software estadístico R-project, para obtener gráficos BoxPlot, y prueba Chi2, asimismo el análisis de correspondencias para la representación de datos multivariados. Los resultados fueron que el 65,7 % del estudiantado se encuentra en un nivel bajo, el 19,8 % en moderado, 14,6 % en alto. La prevalencia de niveles bajos en hombre fue de 55.6 % y en mujeres de 70.6 %. Estadísticamente, el nivel de actividad física depende del género del estudiante (p<0,05) obteniendo menor nivel las mujeres. El nivel de actividad física depende también del programa de pregrado que curse el estudiante (p<0,05), adquiriendo mayores niveles, los que estudian Licenciatura en Educación Física. En conclusión, la mayor parte del estudiantado universitario se encuentra en el margen de sedentarismo, con mayor prevalencia en mujeres y programas académicos con pocas prácticas de movimiento humano, por esta razón se sugiere incentivar estrategias que promuevan la realización de actividad física regular. Independientemente de que existan programas como fisioterapia, cuyo objeto de estudio este enfocado al movimiento humano.   [1] El presente análisis surge de un proceso de investigación de tesis de pregrado.\",\"PeriodicalId\":40930,\"journal\":{\"name\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"volume\":\"37 1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2019-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"6\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/MHS.16-2.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/MHS.16-2.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 6

摘要

[1]研究的目的是将大学生的身体活动水平与他们的性别和他们所属的学术项目联系起来。采用简单分层随机抽样设计的横断面方法,样本量为329人,采用国际体育活动问卷短版概率调查进行评估。采用Excel程序对数据进行表格化,R-project统计软件对BoxPlot图和Chi2检验进行分析,并对多元数据表示进行对应分析。结果显示,65.7%的学生处于低水平,19.8%处于中等水平,14.6%处于高水平。男性和女性的低水平患病率分别为55.6%和70.6%。从统计学上看,体育活动水平取决于学生的性别(p< 0.05),女性的水平较低。体育活动水平也取决于学生的本科课程(p< 0.05),获得更高水平的体育学士学位学生。综上所述,大多数大学生处于久坐生活的边缘,在女性和很少进行人体运动的学术项目中更普遍,因此建议鼓励促进定期体育活动的策略。无论是否有像物理疗法这样的项目,其研究对象集中在人体运动上。[1]本分析源于本科论文的研究过程。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Niveles de actividad física y su relación entre la distribución por sexo y programa académico en una universidad
El objetivo del estudio[1] fue relacionar los niveles de actividad física identificados en estudiantes universitarios con su género y el programa académico al cual pertenece. La metodología de corte transversal con diseño de muestreo aleatorio simple estratificado sin remplazamiento, con tamaño de muestra de 329 personas, se evaluaron por encuesta probabilística mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física versión corta. Se utilizó el programa de Excel para la tabulación de los datos y el software estadístico R-project, para obtener gráficos BoxPlot, y prueba Chi2, asimismo el análisis de correspondencias para la representación de datos multivariados. Los resultados fueron que el 65,7 % del estudiantado se encuentra en un nivel bajo, el 19,8 % en moderado, 14,6 % en alto. La prevalencia de niveles bajos en hombre fue de 55.6 % y en mujeres de 70.6 %. Estadísticamente, el nivel de actividad física depende del género del estudiante (p<0,05) obteniendo menor nivel las mujeres. El nivel de actividad física depende también del programa de pregrado que curse el estudiante (p<0,05), adquiriendo mayores niveles, los que estudian Licenciatura en Educación Física. En conclusión, la mayor parte del estudiantado universitario se encuentra en el margen de sedentarismo, con mayor prevalencia en mujeres y programas académicos con pocas prácticas de movimiento humano, por esta razón se sugiere incentivar estrategias que promuevan la realización de actividad física regular. Independientemente de que existan programas como fisioterapia, cuyo objeto de estudio este enfocado al movimiento humano.   [1] El presente análisis surge de un proceso de investigación de tesis de pregrado.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.80
自引率
0.00%
发文量
13
审稿时长
16 weeks
期刊最新文献
Evaluación antropométrica y condición física en población con síndrome de Down: estudio longitudinal en un lapso de 10 años Conocimiento sobre primeros auxilios en estudiantes de la carrera Profesor de Educación Física de la Universidad de Tarapacá Efecto del ejercicio y actividad física respecto a la calidad de vida en pacientes con enfermedad de Parkinson: Revisión sistemática Efecto del entrenamiento funcional, en comparación al entrenamiento tradicional de fuerza, sobre la condición física de adultos mayores: revisión sistemática Efectos de un programa de intervención escolar para promover el desplazamiento activo en bicicleta de los adolescentes
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1