Javier Antón Sancho, C. Martín-Gómez, Jorge Tárrago Mingo
{"title":"实用的构思和创造性的构建。1964-1965年纽约世界博览会西班牙馆","authors":"Javier Antón Sancho, C. Martín-Gómez, Jorge Tárrago Mingo","doi":"10.3989/ic.93731","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El pabellón de España para la Feria Mundial de Nueva York de 1964-1965 constituye un hito en la carrera profesional de Javier Carvajal Ferrer (1926-2013). Recurriendo a las fuentes originales de archivos y a diversas entrevistas con varios de los técnicos que participaron en su diseño y construcción, en este artículo se explica y contextualiza el desarrollo de su ideación y edificación. Se proporcionan suficientes datos y fuentes de primera mano que señalan las complejas condiciones a las que hubo que adaptarse durante el proceso. Esas dificultades, que hay que calibrar junto con la elevada inversión y esfuerzo de propaganda del régimen español, lo convierten en un verdadero milagro de gestación a la par que confirman su condición paradigmática por sus aportaciones técnicas, singularmente de los procesos de obra y de las instalaciones, y metodológicas. La supervisión y coordinación entre todos los técnicos, el buen número de elementos prefabricados y los procesos de montaje, permitieron su erección en tiempo récord y después su total desmontaje y reconstrucción en otra localización.","PeriodicalId":13634,"journal":{"name":"Informes de la Construcción","volume":"78 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ideación práctica y construcción creativa. El pabellón de España para la Feria Mundial de Nueva York de 1964-1965\",\"authors\":\"Javier Antón Sancho, C. Martín-Gómez, Jorge Tárrago Mingo\",\"doi\":\"10.3989/ic.93731\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El pabellón de España para la Feria Mundial de Nueva York de 1964-1965 constituye un hito en la carrera profesional de Javier Carvajal Ferrer (1926-2013). Recurriendo a las fuentes originales de archivos y a diversas entrevistas con varios de los técnicos que participaron en su diseño y construcción, en este artículo se explica y contextualiza el desarrollo de su ideación y edificación. Se proporcionan suficientes datos y fuentes de primera mano que señalan las complejas condiciones a las que hubo que adaptarse durante el proceso. Esas dificultades, que hay que calibrar junto con la elevada inversión y esfuerzo de propaganda del régimen español, lo convierten en un verdadero milagro de gestación a la par que confirman su condición paradigmática por sus aportaciones técnicas, singularmente de los procesos de obra y de las instalaciones, y metodológicas. La supervisión y coordinación entre todos los técnicos, el buen número de elementos prefabricados y los procesos de montaje, permitieron su erección en tiempo récord y después su total desmontaje y reconstrucción en otra localización.\",\"PeriodicalId\":13634,\"journal\":{\"name\":\"Informes de la Construcción\",\"volume\":\"78 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Informes de la Construcción\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.3989/ic.93731\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informes de la Construcción","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/ic.93731","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ideación práctica y construcción creativa. El pabellón de España para la Feria Mundial de Nueva York de 1964-1965
El pabellón de España para la Feria Mundial de Nueva York de 1964-1965 constituye un hito en la carrera profesional de Javier Carvajal Ferrer (1926-2013). Recurriendo a las fuentes originales de archivos y a diversas entrevistas con varios de los técnicos que participaron en su diseño y construcción, en este artículo se explica y contextualiza el desarrollo de su ideación y edificación. Se proporcionan suficientes datos y fuentes de primera mano que señalan las complejas condiciones a las que hubo que adaptarse durante el proceso. Esas dificultades, que hay que calibrar junto con la elevada inversión y esfuerzo de propaganda del régimen español, lo convierten en un verdadero milagro de gestación a la par que confirman su condición paradigmática por sus aportaciones técnicas, singularmente de los procesos de obra y de las instalaciones, y metodológicas. La supervisión y coordinación entre todos los técnicos, el buen número de elementos prefabricados y los procesos de montaje, permitieron su erección en tiempo récord y después su total desmontaje y reconstrucción en otra localización.