José Candelario Osuna García, Jocelyne Rabelo Ramírez
{"title":"提华纳-圣地亚哥地区的跨国学生和教育系统质量","authors":"José Candelario Osuna García, Jocelyne Rabelo Ramírez","doi":"10.15359/UDRE.9-1.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La región Tijuana-San Diego es el espacio binacional más importante de la frontera entre México y Estados Unidos, principalmente como consecuencia del dinamismo e interacción socioeconómica observada, caracterizado por un elevado crecimiento urbano, una fuerte interacción de flujos de capital, trabajadores y mercancías, que promueven la expansión económica y demográfica de la misma región (Alegría, 2010). Sin embargo, la relación entre las dos ciudades también se distingue por compartir grupos de estudiantes que transitan entre dos sistemas educativos con profundas desigualdades en la calidad de la enseñanza, infraestructura y aprendizajes. Situaciones que representan significativos retos en lo que a planeación transfronteriza se refiere (Guillén, 1993).En esta región, el problema educativo de los estudiantes transnacionales y la desigualdad en el dominio y demostración de los aprendizajes universales son dos fenómenos pedagógicos que cristalizan la urgente necesidad de eliminar las barreras fronterizas entre México y Estados Unidos para intervenir conjuntamente y encontrar una solución. De ahí que el objetivo del presente texto académico consista en describir el panorama actual de la calidad de los aprendizajes en los sistemas escolares de California y Baja California, mediante la comparación de los resultados alcanzados en las evaluaciones internacionales a gran escala, para identificar las implicaciones que tiene este horizonte educativo en la adaptación de los estudiantes transnacionales.","PeriodicalId":34224,"journal":{"name":"Universidad en Dialogo","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Estudiantes transnacionales y calidad de los sistemas educativos en la región Tijuana-San Diego\",\"authors\":\"José Candelario Osuna García, Jocelyne Rabelo Ramírez\",\"doi\":\"10.15359/UDRE.9-1.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La región Tijuana-San Diego es el espacio binacional más importante de la frontera entre México y Estados Unidos, principalmente como consecuencia del dinamismo e interacción socioeconómica observada, caracterizado por un elevado crecimiento urbano, una fuerte interacción de flujos de capital, trabajadores y mercancías, que promueven la expansión económica y demográfica de la misma región (Alegría, 2010). Sin embargo, la relación entre las dos ciudades también se distingue por compartir grupos de estudiantes que transitan entre dos sistemas educativos con profundas desigualdades en la calidad de la enseñanza, infraestructura y aprendizajes. Situaciones que representan significativos retos en lo que a planeación transfronteriza se refiere (Guillén, 1993).En esta región, el problema educativo de los estudiantes transnacionales y la desigualdad en el dominio y demostración de los aprendizajes universales son dos fenómenos pedagógicos que cristalizan la urgente necesidad de eliminar las barreras fronterizas entre México y Estados Unidos para intervenir conjuntamente y encontrar una solución. De ahí que el objetivo del presente texto académico consista en describir el panorama actual de la calidad de los aprendizajes en los sistemas escolares de California y Baja California, mediante la comparación de los resultados alcanzados en las evaluaciones internacionales a gran escala, para identificar las implicaciones que tiene este horizonte educativo en la adaptación de los estudiantes transnacionales.\",\"PeriodicalId\":34224,\"journal\":{\"name\":\"Universidad en Dialogo\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universidad en Dialogo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/UDRE.9-1.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universidad en Dialogo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/UDRE.9-1.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudiantes transnacionales y calidad de los sistemas educativos en la región Tijuana-San Diego
La región Tijuana-San Diego es el espacio binacional más importante de la frontera entre México y Estados Unidos, principalmente como consecuencia del dinamismo e interacción socioeconómica observada, caracterizado por un elevado crecimiento urbano, una fuerte interacción de flujos de capital, trabajadores y mercancías, que promueven la expansión económica y demográfica de la misma región (Alegría, 2010). Sin embargo, la relación entre las dos ciudades también se distingue por compartir grupos de estudiantes que transitan entre dos sistemas educativos con profundas desigualdades en la calidad de la enseñanza, infraestructura y aprendizajes. Situaciones que representan significativos retos en lo que a planeación transfronteriza se refiere (Guillén, 1993).En esta región, el problema educativo de los estudiantes transnacionales y la desigualdad en el dominio y demostración de los aprendizajes universales son dos fenómenos pedagógicos que cristalizan la urgente necesidad de eliminar las barreras fronterizas entre México y Estados Unidos para intervenir conjuntamente y encontrar una solución. De ahí que el objetivo del presente texto académico consista en describir el panorama actual de la calidad de los aprendizajes en los sistemas escolares de California y Baja California, mediante la comparación de los resultados alcanzados en las evaluaciones internacionales a gran escala, para identificar las implicaciones que tiene este horizonte educativo en la adaptación de los estudiantes transnacionales.