Randy Chavarría Briceño, Jazmín Pereira Ortega, Ángel Ortega-Ortega
{"title":"从教学角度对大学推广的贡献。案例研究:在国立大学规划和社会促进学院开展的项目制定、评估和管理实践","authors":"Randy Chavarría Briceño, Jazmín Pereira Ortega, Ángel Ortega-Ortega","doi":"10.15359/udre.12-2.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende mostrar una experiencia respecto a la vinculación entre la docencia y la extensión universitarias desde el curso denominado Práctica de Formulación, Administración y Evaluación de Proyectos, propuesto en el plan de estudios de la carrera de Planificación Económica y Social de la Universidad Nacional, Costa Rica. Se busca evidenciar resultados mediante la aplicación de entrevistas a estudiantes y al profesorado, así como identificar las ventajas de desarrollar procesos de docencia que permitan el acercamiento de la universidad a las comunidades, mediante acciones que generen espacios de participación y diálogo de saberes, resaltando no solo la contribución a grupos u organizaciones en sectores vulnerabilizados, sino los logros y aprendizajes para el estudiantado en su formación académica, lo cual a la vez realimenta la docencia.","PeriodicalId":34224,"journal":{"name":"Universidad en Dialogo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aportes a la extensión universitaria desde la docencia. Caso: Práctica de Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos, desarrollada en la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional\",\"authors\":\"Randy Chavarría Briceño, Jazmín Pereira Ortega, Ángel Ortega-Ortega\",\"doi\":\"10.15359/udre.12-2.1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo pretende mostrar una experiencia respecto a la vinculación entre la docencia y la extensión universitarias desde el curso denominado Práctica de Formulación, Administración y Evaluación de Proyectos, propuesto en el plan de estudios de la carrera de Planificación Económica y Social de la Universidad Nacional, Costa Rica. Se busca evidenciar resultados mediante la aplicación de entrevistas a estudiantes y al profesorado, así como identificar las ventajas de desarrollar procesos de docencia que permitan el acercamiento de la universidad a las comunidades, mediante acciones que generen espacios de participación y diálogo de saberes, resaltando no solo la contribución a grupos u organizaciones en sectores vulnerabilizados, sino los logros y aprendizajes para el estudiantado en su formación académica, lo cual a la vez realimenta la docencia.\",\"PeriodicalId\":34224,\"journal\":{\"name\":\"Universidad en Dialogo\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universidad en Dialogo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/udre.12-2.1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universidad en Dialogo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/udre.12-2.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aportes a la extensión universitaria desde la docencia. Caso: Práctica de Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos, desarrollada en la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional
Este artículo pretende mostrar una experiencia respecto a la vinculación entre la docencia y la extensión universitarias desde el curso denominado Práctica de Formulación, Administración y Evaluación de Proyectos, propuesto en el plan de estudios de la carrera de Planificación Económica y Social de la Universidad Nacional, Costa Rica. Se busca evidenciar resultados mediante la aplicación de entrevistas a estudiantes y al profesorado, así como identificar las ventajas de desarrollar procesos de docencia que permitan el acercamiento de la universidad a las comunidades, mediante acciones que generen espacios de participación y diálogo de saberes, resaltando no solo la contribución a grupos u organizaciones en sectores vulnerabilizados, sino los logros y aprendizajes para el estudiantado en su formación académica, lo cual a la vez realimenta la docencia.