{"title":"指控制度中的无罪推定原则","authors":"María Esther Felices Mendoza","doi":"10.31381/ius10.4637","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo desarrolla uno de los principios más importantes del sistema penal acusatorio - la Presunción de Inocencia -, el cual es también un derecho y garantía, que ha sido reconocido en los Tratados Internacionales de derechos humanos, y que forma parte de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política del Estado, que sostienen el Estado Democrático de derecho, por lo cual, hoy se puede decir que existe un proceso penal Constitucionalizado, el cual exige la observancia de un debido proceso.","PeriodicalId":33902,"journal":{"name":"Ius Inkarri","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El principio de presunción de inocencia en el sistema acusatorio\",\"authors\":\"María Esther Felices Mendoza\",\"doi\":\"10.31381/ius10.4637\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo desarrolla uno de los principios más importantes del sistema penal acusatorio - la Presunción de Inocencia -, el cual es también un derecho y garantía, que ha sido reconocido en los Tratados Internacionales de derechos humanos, y que forma parte de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política del Estado, que sostienen el Estado Democrático de derecho, por lo cual, hoy se puede decir que existe un proceso penal Constitucionalizado, el cual exige la observancia de un debido proceso.\",\"PeriodicalId\":33902,\"journal\":{\"name\":\"Ius Inkarri\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ius Inkarri\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31381/ius10.4637\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Inkarri","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31381/ius10.4637","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El principio de presunción de inocencia en el sistema acusatorio
El presente artículo desarrolla uno de los principios más importantes del sistema penal acusatorio - la Presunción de Inocencia -, el cual es también un derecho y garantía, que ha sido reconocido en los Tratados Internacionales de derechos humanos, y que forma parte de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política del Estado, que sostienen el Estado Democrático de derecho, por lo cual, hoy se puede decir que existe un proceso penal Constitucionalizado, el cual exige la observancia de un debido proceso.