Clara Jiménez García, Paula Sirera Sirera, M. E. Torregrosa Quesada, Victoria González Bueno, Rocío Alfayate Guerra
{"title":"下岩石窦导管在库欣综合征诊断中的重要性,关于一个病例","authors":"Clara Jiménez García, Paula Sirera Sirera, M. E. Torregrosa Quesada, Victoria González Bueno, Rocío Alfayate Guerra","doi":"10.1515/almed-2022-0081","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen Objetivos El diagnóstico del síndrome de Cushing (SC) sigue siendo un reto ya que sus síntomas y signos clínicos se superponen a los de otras enfermedades. Caso clínico Varón remitido a Endocrinología por sospecha de SC. Para el estudio del SC se realizaron pruebas de cribado que confirman el hipercortisolimo y pruebas de diagnóstico que confirman un SC-adrenocorticotropina (ACTH) dependiente. Para discriminar entre origen hipofisario y ectópico se realizó el test de estimulación con corticoliberina (CRH). Ante la falta de respuesta en este test y la resonancia magnética nuclear (RMN) negativa se realizó el CSPI que sugería origen hipofisario por lo que se realizó cirugía transesfenoidal. El resultado anatomopatológico confirmó el origen corticotropo del tumor. Conclusiones La investigación etiológica del SC y su diagnóstico diferencial constituye un proceso complejo utilizando diversas pruebas bioquímicas y de imagen. Es importante establecer la secuencia del estudio bioquímico realizando pruebas de cribado, confirmación y localización para establecer origen adrenal, hipofisario o ectópico. A pesar del buen rendimiento diagnóstico, este no es definitivo, especialmente en los casos ACTH dependiente. En nuestro caso, el resultado no concluyente en el test de CRH, requirió un procedimiento invasivo (CSPI) que resultó eficiente en el diagnóstico.","PeriodicalId":72097,"journal":{"name":"Advances in laboratory medicine","volume":"28 1","pages":"411 - 414"},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2022-11-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Importancia del cateterismo de senos petrosos inferiores en el diagnóstico de síndrome de Cushing, a propósito de un caso\",\"authors\":\"Clara Jiménez García, Paula Sirera Sirera, M. E. Torregrosa Quesada, Victoria González Bueno, Rocío Alfayate Guerra\",\"doi\":\"10.1515/almed-2022-0081\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen Objetivos El diagnóstico del síndrome de Cushing (SC) sigue siendo un reto ya que sus síntomas y signos clínicos se superponen a los de otras enfermedades. Caso clínico Varón remitido a Endocrinología por sospecha de SC. Para el estudio del SC se realizaron pruebas de cribado que confirman el hipercortisolimo y pruebas de diagnóstico que confirman un SC-adrenocorticotropina (ACTH) dependiente. Para discriminar entre origen hipofisario y ectópico se realizó el test de estimulación con corticoliberina (CRH). Ante la falta de respuesta en este test y la resonancia magnética nuclear (RMN) negativa se realizó el CSPI que sugería origen hipofisario por lo que se realizó cirugía transesfenoidal. El resultado anatomopatológico confirmó el origen corticotropo del tumor. Conclusiones La investigación etiológica del SC y su diagnóstico diferencial constituye un proceso complejo utilizando diversas pruebas bioquímicas y de imagen. Es importante establecer la secuencia del estudio bioquímico realizando pruebas de cribado, confirmación y localización para establecer origen adrenal, hipofisario o ectópico. A pesar del buen rendimiento diagnóstico, este no es definitivo, especialmente en los casos ACTH dependiente. En nuestro caso, el resultado no concluyente en el test de CRH, requirió un procedimiento invasivo (CSPI) que resultó eficiente en el diagnóstico.\",\"PeriodicalId\":72097,\"journal\":{\"name\":\"Advances in laboratory medicine\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"411 - 414\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2022-11-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Advances in laboratory medicine\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1515/almed-2022-0081\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"MEDICAL LABORATORY TECHNOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Advances in laboratory medicine","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1515/almed-2022-0081","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MEDICAL LABORATORY TECHNOLOGY","Score":null,"Total":0}
Importancia del cateterismo de senos petrosos inferiores en el diagnóstico de síndrome de Cushing, a propósito de un caso
Resumen Objetivos El diagnóstico del síndrome de Cushing (SC) sigue siendo un reto ya que sus síntomas y signos clínicos se superponen a los de otras enfermedades. Caso clínico Varón remitido a Endocrinología por sospecha de SC. Para el estudio del SC se realizaron pruebas de cribado que confirman el hipercortisolimo y pruebas de diagnóstico que confirman un SC-adrenocorticotropina (ACTH) dependiente. Para discriminar entre origen hipofisario y ectópico se realizó el test de estimulación con corticoliberina (CRH). Ante la falta de respuesta en este test y la resonancia magnética nuclear (RMN) negativa se realizó el CSPI que sugería origen hipofisario por lo que se realizó cirugía transesfenoidal. El resultado anatomopatológico confirmó el origen corticotropo del tumor. Conclusiones La investigación etiológica del SC y su diagnóstico diferencial constituye un proceso complejo utilizando diversas pruebas bioquímicas y de imagen. Es importante establecer la secuencia del estudio bioquímico realizando pruebas de cribado, confirmación y localización para establecer origen adrenal, hipofisario o ectópico. A pesar del buen rendimiento diagnóstico, este no es definitivo, especialmente en los casos ACTH dependiente. En nuestro caso, el resultado no concluyente en el test de CRH, requirió un procedimiento invasivo (CSPI) que resultó eficiente en el diagnóstico.