D. Higuera-Mendieta, S. González, B. Chrisinger, Natalia Rodriguez Castañeda, L. Rosas, A. Banchoff, Johnattan García, Cristina Mejía-Cancelado, Camilo A Triana, A. King, O. Sarmiento
{"title":"我们在Ciclovía的声音:通过公民科学行使娱乐和健康权利","authors":"D. Higuera-Mendieta, S. González, B. Chrisinger, Natalia Rodriguez Castañeda, L. Rosas, A. Banchoff, Johnattan García, Cristina Mejía-Cancelado, Camilo A Triana, A. King, O. Sarmiento","doi":"10.1080/23748834.2022.2119815","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN La Ciclovía es un programa multisectorial en el que se cierran las calles a los automóviles para que las personas tengan un espacio seguro e inclusivo para la recreación y la actividad física en Bogotá, Colombia. Este estudio tuvo como objetivos a) determinar en qué medida el método de ciencia ciudadana con participación comunitaria, Nuestra Voz, facilitó la interacción entre la investigación y la práctica para realizar cambios en el programa Ciclovía; b) evaluar la receptividad de los tomadores de decisiones y participantes al método Nuestra Voz; y c) analizar los aportes del método al ejercicio de los derechos hacia la recreación y la salud en Bogotá. Se utilizó un diseño de métodos mixtos exploratorio secuencial para recopilar e interpretar datos cualitativos y cuantitativos. Nuestra Voz mejoró las comunicaciones entre los participantes del programa y los tomadores de decisiones, proporcionando un método para comprender las experiencias de los usuarios e implementar cambios basados en datos. Los cambios al programa incluyeron la provisión de baños portátiles en el circuito, una extensión del circuito de Ciclovía y la mejora de la capacitación del personal de Ciclovía. El proyecto también perfeccionó las habilidades de los científicos ciudadanos en la observación ambiental y la defensa de sus derechos a la salud y la recreación.","PeriodicalId":72596,"journal":{"name":"Cities & health","volume":"74 1","pages":"122 - 136"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Our Voice in the Ciclovía: exercising recreation and health rights through Citizen Science\",\"authors\":\"D. Higuera-Mendieta, S. González, B. Chrisinger, Natalia Rodriguez Castañeda, L. Rosas, A. Banchoff, Johnattan García, Cristina Mejía-Cancelado, Camilo A Triana, A. King, O. Sarmiento\",\"doi\":\"10.1080/23748834.2022.2119815\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"RESUMEN La Ciclovía es un programa multisectorial en el que se cierran las calles a los automóviles para que las personas tengan un espacio seguro e inclusivo para la recreación y la actividad física en Bogotá, Colombia. Este estudio tuvo como objetivos a) determinar en qué medida el método de ciencia ciudadana con participación comunitaria, Nuestra Voz, facilitó la interacción entre la investigación y la práctica para realizar cambios en el programa Ciclovía; b) evaluar la receptividad de los tomadores de decisiones y participantes al método Nuestra Voz; y c) analizar los aportes del método al ejercicio de los derechos hacia la recreación y la salud en Bogotá. Se utilizó un diseño de métodos mixtos exploratorio secuencial para recopilar e interpretar datos cualitativos y cuantitativos. Nuestra Voz mejoró las comunicaciones entre los participantes del programa y los tomadores de decisiones, proporcionando un método para comprender las experiencias de los usuarios e implementar cambios basados en datos. Los cambios al programa incluyeron la provisión de baños portátiles en el circuito, una extensión del circuito de Ciclovía y la mejora de la capacitación del personal de Ciclovía. El proyecto también perfeccionó las habilidades de los científicos ciudadanos en la observación ambiental y la defensa de sus derechos a la salud y la recreación.\",\"PeriodicalId\":72596,\"journal\":{\"name\":\"Cities & health\",\"volume\":\"74 1\",\"pages\":\"122 - 136\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cities & health\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/23748834.2022.2119815\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cities & health","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/23748834.2022.2119815","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Our Voice in the Ciclovía: exercising recreation and health rights through Citizen Science
RESUMEN La Ciclovía es un programa multisectorial en el que se cierran las calles a los automóviles para que las personas tengan un espacio seguro e inclusivo para la recreación y la actividad física en Bogotá, Colombia. Este estudio tuvo como objetivos a) determinar en qué medida el método de ciencia ciudadana con participación comunitaria, Nuestra Voz, facilitó la interacción entre la investigación y la práctica para realizar cambios en el programa Ciclovía; b) evaluar la receptividad de los tomadores de decisiones y participantes al método Nuestra Voz; y c) analizar los aportes del método al ejercicio de los derechos hacia la recreación y la salud en Bogotá. Se utilizó un diseño de métodos mixtos exploratorio secuencial para recopilar e interpretar datos cualitativos y cuantitativos. Nuestra Voz mejoró las comunicaciones entre los participantes del programa y los tomadores de decisiones, proporcionando un método para comprender las experiencias de los usuarios e implementar cambios basados en datos. Los cambios al programa incluyeron la provisión de baños portátiles en el circuito, una extensión del circuito de Ciclovía y la mejora de la capacitación del personal de Ciclovía. El proyecto también perfeccionó las habilidades de los científicos ciudadanos en la observación ambiental y la defensa de sus derechos a la salud y la recreación.