{"title":"在哥伦比亚波哥大,在Ponseti方法应用于先天性马足儿童患者时,使用非药物技术来改善情绪状态","authors":"Hannie Jhuliana Niño-Vargas, Francy Cantor-Cruz, María Ligia Cifuentes-Álvarez, Sonia Mercedes Quevedo-Blanco, Sandra Patricia Zorro-Cerón, Natalia Soto-Caro, Nancy Yomayusa-González","doi":"10.58814/01208845.21","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Durante la aplicación del método Ponseti (MP), el niño puede mostrar incomodidad, tensión muscular o movimientos corporales que hacen del procedimiento una experiencia desagradable y estresante para pacientes, familiares y personal de salud. Objetivos. Describir los desenlaces de la aplicación de técnicas no farmacológicas (TNF) para el favorecer el estado emocional durante la atención estándar de pacientes con pie equino varo congénito (PEVC) tratados con el MP, el nivel de satisfacción del paciente y su familia con la atención recibida y la calidad de la atención en salud, y evaluar los posibles factores asociados al éxito de la aplicación de las TNF. Metodología. Estudio observacional descriptivo realizado en una cohorte de 21 niños atendidos en una clínica Ponseti de Bogotá (Colombia) entre febrero y noviembre de 2021. Las TNF se aplicaron en dos esquemas diferenciados por los sentidos estimulados. Los datos se describen usando medidas de tendencia central y de dispersión (prueba de Shapiro-Wilk), y la asociación exploratoria entre tener éxito en los esquemas de TNF y las variables se determinó con la prueba de chi-cuadrado (p≥0,05). Resultados. La mediana de edad fue 4,5 meses y el primer esquema de TNF fue exitoso en el 66,67% de los pacientes (97 consultas). El nivel de satisfacción de los cuidadores fue alto (86,07%). El equipo sanitario reportó que el procedimiento fue “extremadamente fácil” o “muy fácil” (86,07%-88,52%). Se identificaron como posibles factores asociados exploratoriamente al éxito del primer esquema de TNF el sexo, antecedente de tratamiento con MP, y nivel de satisfacción del cuidador con la atención recibida. Conclusión. Las TNF mejoran el estado psicoemocional del niño, facilitando la aplicación del MP y aumentando la satisfacción del cuidador y del equipo sanitario con las sesiones de tratamiento.","PeriodicalId":101098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Uso de técnicas no farmacológicas para favorecer el estado emocional durante la aplicación del método Ponseti en pacientes pediátricos con pie equino varo congénito en Bogotá, Colombia\",\"authors\":\"Hannie Jhuliana Niño-Vargas, Francy Cantor-Cruz, María Ligia Cifuentes-Álvarez, Sonia Mercedes Quevedo-Blanco, Sandra Patricia Zorro-Cerón, Natalia Soto-Caro, Nancy Yomayusa-González\",\"doi\":\"10.58814/01208845.21\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. Durante la aplicación del método Ponseti (MP), el niño puede mostrar incomodidad, tensión muscular o movimientos corporales que hacen del procedimiento una experiencia desagradable y estresante para pacientes, familiares y personal de salud. Objetivos. Describir los desenlaces de la aplicación de técnicas no farmacológicas (TNF) para el favorecer el estado emocional durante la atención estándar de pacientes con pie equino varo congénito (PEVC) tratados con el MP, el nivel de satisfacción del paciente y su familia con la atención recibida y la calidad de la atención en salud, y evaluar los posibles factores asociados al éxito de la aplicación de las TNF. Metodología. Estudio observacional descriptivo realizado en una cohorte de 21 niños atendidos en una clínica Ponseti de Bogotá (Colombia) entre febrero y noviembre de 2021. Las TNF se aplicaron en dos esquemas diferenciados por los sentidos estimulados. Los datos se describen usando medidas de tendencia central y de dispersión (prueba de Shapiro-Wilk), y la asociación exploratoria entre tener éxito en los esquemas de TNF y las variables se determinó con la prueba de chi-cuadrado (p≥0,05). Resultados. La mediana de edad fue 4,5 meses y el primer esquema de TNF fue exitoso en el 66,67% de los pacientes (97 consultas). El nivel de satisfacción de los cuidadores fue alto (86,07%). El equipo sanitario reportó que el procedimiento fue “extremadamente fácil” o “muy fácil” (86,07%-88,52%). Se identificaron como posibles factores asociados exploratoriamente al éxito del primer esquema de TNF el sexo, antecedente de tratamiento con MP, y nivel de satisfacción del cuidador con la atención recibida. Conclusión. Las TNF mejoran el estado psicoemocional del niño, facilitando la aplicación del MP y aumentando la satisfacción del cuidador y del equipo sanitario con las sesiones de tratamiento.\",\"PeriodicalId\":101098,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58814/01208845.21\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58814/01208845.21","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Uso de técnicas no farmacológicas para favorecer el estado emocional durante la aplicación del método Ponseti en pacientes pediátricos con pie equino varo congénito en Bogotá, Colombia
Introducción. Durante la aplicación del método Ponseti (MP), el niño puede mostrar incomodidad, tensión muscular o movimientos corporales que hacen del procedimiento una experiencia desagradable y estresante para pacientes, familiares y personal de salud. Objetivos. Describir los desenlaces de la aplicación de técnicas no farmacológicas (TNF) para el favorecer el estado emocional durante la atención estándar de pacientes con pie equino varo congénito (PEVC) tratados con el MP, el nivel de satisfacción del paciente y su familia con la atención recibida y la calidad de la atención en salud, y evaluar los posibles factores asociados al éxito de la aplicación de las TNF. Metodología. Estudio observacional descriptivo realizado en una cohorte de 21 niños atendidos en una clínica Ponseti de Bogotá (Colombia) entre febrero y noviembre de 2021. Las TNF se aplicaron en dos esquemas diferenciados por los sentidos estimulados. Los datos se describen usando medidas de tendencia central y de dispersión (prueba de Shapiro-Wilk), y la asociación exploratoria entre tener éxito en los esquemas de TNF y las variables se determinó con la prueba de chi-cuadrado (p≥0,05). Resultados. La mediana de edad fue 4,5 meses y el primer esquema de TNF fue exitoso en el 66,67% de los pacientes (97 consultas). El nivel de satisfacción de los cuidadores fue alto (86,07%). El equipo sanitario reportó que el procedimiento fue “extremadamente fácil” o “muy fácil” (86,07%-88,52%). Se identificaron como posibles factores asociados exploratoriamente al éxito del primer esquema de TNF el sexo, antecedente de tratamiento con MP, y nivel de satisfacción del cuidador con la atención recibida. Conclusión. Las TNF mejoran el estado psicoemocional del niño, facilitando la aplicación del MP y aumentando la satisfacción del cuidador y del equipo sanitario con las sesiones de tratamiento.