{"title":"文献综述:运动对眼压的影响","authors":"Carolina Alemán Ramírez","doi":"10.15359/MHS.16-2.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n Introducción: La relación entre la presión intraocular (PIO) y el ejercicio agudo se ha venido estudiando en los últimos años. Se ha encontrado que el ejercicio agudo tiene un efecto positivo en la PIO; sin embargo, el ejercicio aeróbico y el ejercicio contra resistencia presentan resultados diferentes. En cuanto al ejercicio aeróbico agudo, brinda un efecto positivo en la PIO, ya que esta disminuye. Mientras que el ejercicio contra resistencia presenta una variabilidad en los resultados obtenidos de acuerdo con las investigaciones consultadas. \n Propósito: Mostrar los resultados obtenidos de las investigaciones relacionadas con el ejercicio aeróbico y el ejercicio contra resistencia de forma aguda en la presión intraocular, para así poder brindar recomendaciones a poblaciones sanas y con glaucoma. \n Método: Revisión de bibliografía, búsqueda de artículos científicos en las siguientes bases de datos: SportDiscus con texto completo, psycINFO, Psychology and Behavioral Sciences Collection, Rehabilitation & Sports Medicine Source, Google Académico, Research Gate, PubMed. \n Resultados: El ejercicio aeróbico agudo pareciera tener un efecto significativo sobre la presión intraocular, pues la disminuye. Este resultado se presenta en personas sedentarias y con glaucoma. Para personas físicamente activas o atletas, para lograr reducir la PIO es necesario realizar ejercicio a intensidades más altas, comparado con personas sedentarias. Con respecto a la duración de ejercicio aeróbico agudo, parece que con solo cinco minutos se produce una disminución sobre la PIO. Al finalizar el ejercicio, el efecto agudo del ejercicio aeróbico se mantiene por un corto tiempo sobre la PIO. Son necesarias más investigaciones de efecto crónico. Igualmente, se necesitan más estudios que involucren variables como sexo y edad dentro de los análisis y no como estadística descriptiva, para así conocer el efecto del ejercicio sobre estas mismas. Con respecto a los ejercicios de contra resistencia, la parte superior del cuerpo aumenta más la PIO, al compararlos con ejercicios de la parte inferior. Los ejercicios de contra resistencia de alta intensidad aumentan la PIO. \n Conclusiones: Los resultados demuestran que las personas con condición visual normal y con glaucoma pueden realizar ejercicio aeróbico y logran un efecto positivo en su salud visual. Por otro lado, debido a la falta de investigación en ejercicio de contra resistencia, se recomienda que se realicen estudios con intensidades bajas, según los datos obtenidos en esta revisión. Con respecto a la calidad de los estudios encontrados podrían mejorarse los diseños en las investigaciones: la mayoría no contó con grupos controles, tampoco especificaron la intensidad del ejercicio e incluso les faltó incluir aspectos descriptivos necesarios para poder contar con información más clara.\n","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2019-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Revisión bibliográfica: Efectos del ejercicio en la presión intraocular\",\"authors\":\"Carolina Alemán Ramírez\",\"doi\":\"10.15359/MHS.16-2.1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n Introducción: La relación entre la presión intraocular (PIO) y el ejercicio agudo se ha venido estudiando en los últimos años. Se ha encontrado que el ejercicio agudo tiene un efecto positivo en la PIO; sin embargo, el ejercicio aeróbico y el ejercicio contra resistencia presentan resultados diferentes. En cuanto al ejercicio aeróbico agudo, brinda un efecto positivo en la PIO, ya que esta disminuye. Mientras que el ejercicio contra resistencia presenta una variabilidad en los resultados obtenidos de acuerdo con las investigaciones consultadas. \\n Propósito: Mostrar los resultados obtenidos de las investigaciones relacionadas con el ejercicio aeróbico y el ejercicio contra resistencia de forma aguda en la presión intraocular, para así poder brindar recomendaciones a poblaciones sanas y con glaucoma. \\n Método: Revisión de bibliografía, búsqueda de artículos científicos en las siguientes bases de datos: SportDiscus con texto completo, psycINFO, Psychology and Behavioral Sciences Collection, Rehabilitation & Sports Medicine Source, Google Académico, Research Gate, PubMed. \\n Resultados: El ejercicio aeróbico agudo pareciera tener un efecto significativo sobre la presión intraocular, pues la disminuye. Este resultado se presenta en personas sedentarias y con glaucoma. Para personas físicamente activas o atletas, para lograr reducir la PIO es necesario realizar ejercicio a intensidades más altas, comparado con personas sedentarias. Con respecto a la duración de ejercicio aeróbico agudo, parece que con solo cinco minutos se produce una disminución sobre la PIO. Al finalizar el ejercicio, el efecto agudo del ejercicio aeróbico se mantiene por un corto tiempo sobre la PIO. Son necesarias más investigaciones de efecto crónico. Igualmente, se necesitan más estudios que involucren variables como sexo y edad dentro de los análisis y no como estadística descriptiva, para así conocer el efecto del ejercicio sobre estas mismas. Con respecto a los ejercicios de contra resistencia, la parte superior del cuerpo aumenta más la PIO, al compararlos con ejercicios de la parte inferior. Los ejercicios de contra resistencia de alta intensidad aumentan la PIO. \\n Conclusiones: Los resultados demuestran que las personas con condición visual normal y con glaucoma pueden realizar ejercicio aeróbico y logran un efecto positivo en su salud visual. Por otro lado, debido a la falta de investigación en ejercicio de contra resistencia, se recomienda que se realicen estudios con intensidades bajas, según los datos obtenidos en esta revisión. Con respecto a la calidad de los estudios encontrados podrían mejorarse los diseños en las investigaciones: la mayoría no contó con grupos controles, tampoco especificaron la intensidad del ejercicio e incluso les faltó incluir aspectos descriptivos necesarios para poder contar con información más clara.\\n\",\"PeriodicalId\":40930,\"journal\":{\"name\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2019-06-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/MHS.16-2.1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/MHS.16-2.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本研究的目的是评估眼压(眼压)与急性运动之间的关系。急性运动对眼压有积极作用;然而,有氧运动和阻力运动有不同的结果。对于急性有氧运动,它对眼压有积极的影响,因为眼压降低。然而,根据所咨询的研究,抗阻力运动的结果是可变的。目的:展示有氧运动和抗急性眼压运动相关研究的结果,为健康人群和青光眼患者提供建议。方法:文献综述,在以下数据库中检索科学文章:SportDiscus全文,psycINFO, Psychology and Behavioral Sciences Collection, Rehabilitation & Sports Medicine Source,谷歌scholar, Research Gate, PubMed。结果:急性有氧运动对眼压有显著影响,降低眼压。这种结果出现在久坐和青光眼患者中。对于身体活跃的人或运动员来说,与久坐的人相比,为了减少眼压,有必要进行更高强度的运动。关于急性有氧运动的持续时间,似乎只有5分钟眼压下降。在运动结束时,有氧运动对眼压的急性影响维持在短时间内。需要进一步的慢性影响研究。此外,还需要更多的研究在分析中涉及性别和年龄等变量,而不是描述性统计,以了解运动对这些变量的影响。对于反阻力练习,与下半身练习相比,上半身的眼压增加得更多。高强度阻力训练增加眼压。结论:结果表明,视力正常的青光眼患者可以进行有氧运动,对视力健康有积极的影响。另一方面,由于缺乏抗阻力运动的研究,建议根据本综述获得的数据进行低强度的研究。在研究设计中发现的研究质量可以改进:大多数研究没有包括对照组,没有指定运动强度,甚至没有包括必要的描述性方面,以获得更清晰的信息。
Revisión bibliográfica: Efectos del ejercicio en la presión intraocular
Introducción: La relación entre la presión intraocular (PIO) y el ejercicio agudo se ha venido estudiando en los últimos años. Se ha encontrado que el ejercicio agudo tiene un efecto positivo en la PIO; sin embargo, el ejercicio aeróbico y el ejercicio contra resistencia presentan resultados diferentes. En cuanto al ejercicio aeróbico agudo, brinda un efecto positivo en la PIO, ya que esta disminuye. Mientras que el ejercicio contra resistencia presenta una variabilidad en los resultados obtenidos de acuerdo con las investigaciones consultadas.
Propósito: Mostrar los resultados obtenidos de las investigaciones relacionadas con el ejercicio aeróbico y el ejercicio contra resistencia de forma aguda en la presión intraocular, para así poder brindar recomendaciones a poblaciones sanas y con glaucoma.
Método: Revisión de bibliografía, búsqueda de artículos científicos en las siguientes bases de datos: SportDiscus con texto completo, psycINFO, Psychology and Behavioral Sciences Collection, Rehabilitation & Sports Medicine Source, Google Académico, Research Gate, PubMed.
Resultados: El ejercicio aeróbico agudo pareciera tener un efecto significativo sobre la presión intraocular, pues la disminuye. Este resultado se presenta en personas sedentarias y con glaucoma. Para personas físicamente activas o atletas, para lograr reducir la PIO es necesario realizar ejercicio a intensidades más altas, comparado con personas sedentarias. Con respecto a la duración de ejercicio aeróbico agudo, parece que con solo cinco minutos se produce una disminución sobre la PIO. Al finalizar el ejercicio, el efecto agudo del ejercicio aeróbico se mantiene por un corto tiempo sobre la PIO. Son necesarias más investigaciones de efecto crónico. Igualmente, se necesitan más estudios que involucren variables como sexo y edad dentro de los análisis y no como estadística descriptiva, para así conocer el efecto del ejercicio sobre estas mismas. Con respecto a los ejercicios de contra resistencia, la parte superior del cuerpo aumenta más la PIO, al compararlos con ejercicios de la parte inferior. Los ejercicios de contra resistencia de alta intensidad aumentan la PIO.
Conclusiones: Los resultados demuestran que las personas con condición visual normal y con glaucoma pueden realizar ejercicio aeróbico y logran un efecto positivo en su salud visual. Por otro lado, debido a la falta de investigación en ejercicio de contra resistencia, se recomienda que se realicen estudios con intensidades bajas, según los datos obtenidos en esta revisión. Con respecto a la calidad de los estudios encontrados podrían mejorarse los diseños en las investigaciones: la mayoría no contó con grupos controles, tampoco especificaron la intensidad del ejercicio e incluso les faltó incluir aspectos descriptivos necesarios para poder contar con información más clara.