{"title":"从有用到美丽。哥伦比亚概念艺术历史的开端:Urdaneta, Cano y santamaria","authors":"Ana María Rodríguez Sierra","doi":"10.14483/21450706.19940","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sistema del arte comprendido por los conceptos, las instituciones y las conductas asociadas a su contemplación, es una construcción histórica occidental. En Europa hubo procesos que llevaron a la definición conceptual de arte, a su transformación y a la consolidación del sistema artístico que impera hoy. Sin embargo, en países como Colombia, el ingreso al sistema estuvo mediado por un proceso inverso, que implicó la aplicación de las ideas traídas de afuera a una realidad disímil, con miras a jalonar procesos inspirados por paradigmas decimonónicos como ‘progreso’ y ‘civilización’. Aquí, con la pretensión de iniciar la construcción de una historia de la idea de arte, se analiza cómo era entendido el concepto a finales del siglo XIX, y se observa cómo fue su transformación y uso hasta principios del siglo XX.","PeriodicalId":41194,"journal":{"name":"Calle 14-Revista de investigacion en el Campo del Arte","volume":"67 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De lo útil a lo bello. Inicios de la historia del concepto arte en Colombia: Urdaneta, Cano y Santamaría\",\"authors\":\"Ana María Rodríguez Sierra\",\"doi\":\"10.14483/21450706.19940\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El sistema del arte comprendido por los conceptos, las instituciones y las conductas asociadas a su contemplación, es una construcción histórica occidental. En Europa hubo procesos que llevaron a la definición conceptual de arte, a su transformación y a la consolidación del sistema artístico que impera hoy. Sin embargo, en países como Colombia, el ingreso al sistema estuvo mediado por un proceso inverso, que implicó la aplicación de las ideas traídas de afuera a una realidad disímil, con miras a jalonar procesos inspirados por paradigmas decimonónicos como ‘progreso’ y ‘civilización’. Aquí, con la pretensión de iniciar la construcción de una historia de la idea de arte, se analiza cómo era entendido el concepto a finales del siglo XIX, y se observa cómo fue su transformación y uso hasta principios del siglo XX.\",\"PeriodicalId\":41194,\"journal\":{\"name\":\"Calle 14-Revista de investigacion en el Campo del Arte\",\"volume\":\"67 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-11-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Calle 14-Revista de investigacion en el Campo del Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14483/21450706.19940\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ART\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Calle 14-Revista de investigacion en el Campo del Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/21450706.19940","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
De lo útil a lo bello. Inicios de la historia del concepto arte en Colombia: Urdaneta, Cano y Santamaría
El sistema del arte comprendido por los conceptos, las instituciones y las conductas asociadas a su contemplación, es una construcción histórica occidental. En Europa hubo procesos que llevaron a la definición conceptual de arte, a su transformación y a la consolidación del sistema artístico que impera hoy. Sin embargo, en países como Colombia, el ingreso al sistema estuvo mediado por un proceso inverso, que implicó la aplicación de las ideas traídas de afuera a una realidad disímil, con miras a jalonar procesos inspirados por paradigmas decimonónicos como ‘progreso’ y ‘civilización’. Aquí, con la pretensión de iniciar la construcción de una historia de la idea de arte, se analiza cómo era entendido el concepto a finales del siglo XIX, y se observa cómo fue su transformación y uso hasta principios del siglo XX.