Giuliana Quijandría-Cárdenas, María de Fátima Bustamante, Lilian R. Pantoja, Sofía Sáenz-Bustamante, Marlon Yovera-Aldana
{"title":"2型糖尿病患者代谢控制及其与外周动脉疾病的关系:配对病例对照研究","authors":"Giuliana Quijandría-Cárdenas, María de Fátima Bustamante, Lilian R. Pantoja, Sofía Sáenz-Bustamante, Marlon Yovera-Aldana","doi":"10.35663/amp.2022.394.2448","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la relación entre control metabólico y enfermedad arterial periférica (EAP) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) del hospital María Auxiliadora (HMA). Material y métodos: Estudio caso-control pareado para sexo, de un análisis secundario basado en datos del servicio de endocrinología del HMA, Lima-Perú. Los casos con EAP, fueron aquellos con índice tobillo-brazo (ITB) < 0,9. Los controles fueron aquellos con ITB entre 0,9 y 1,3 en una relación 4:1 con respecto a los casos. Se definió como mal control metabólico si presentaron al menos uno de las siguientes: hemoglobina glicosilada ≥ 7 %, presión arterial sistólica ≥ 140 mm Hg, presión arterial diastólica ≥ 90 mm Hg, colesterol HDL< 40 mg/dl (varón) o < 50 mg/dl (mujer), colesterol LDL ≥ 100 mg/dl y triglicéridos ≥ 150 mg/dl. Se calculó el Odds ratio (OR) de mal control metabólico, tanto crudo como ajustado, según presencia de EAP mediante regresión logística. Resultados: Incluimos a 39 casos y 157 controles. Un 94,9 % y 82,2 % de los casos y controles presentaron mal control metabólico respectivamente (p<0,05). Al ajustar a edad, tiempo de diabetes, índice de masa corporal y antecedente de tabaco, los pacientes con mal control metabólico presentaron un OR de 5,45; (IC 95% 1,17 – 25,2); p=0,030 de presentar enfermedad arterial periférica definido por ITB<0,9. Conclusión: El mal control metabólico presenta una relación independiente con EAP en pacientes con DM2 del Hospital María Auxiliadora. Metas terapéuticas centradas solo en la glicemia, elevarían la carga de enfermedad de complicaciones macrovasculares.","PeriodicalId":34210,"journal":{"name":"Acta Medica Peruana","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Control metabólico y su relación con enfermedad arterial periférica en sujetos con diabetes mellitus tipo 2: Estudio caso-control pareado\",\"authors\":\"Giuliana Quijandría-Cárdenas, María de Fátima Bustamante, Lilian R. Pantoja, Sofía Sáenz-Bustamante, Marlon Yovera-Aldana\",\"doi\":\"10.35663/amp.2022.394.2448\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Evaluar la relación entre control metabólico y enfermedad arterial periférica (EAP) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) del hospital María Auxiliadora (HMA). Material y métodos: Estudio caso-control pareado para sexo, de un análisis secundario basado en datos del servicio de endocrinología del HMA, Lima-Perú. Los casos con EAP, fueron aquellos con índice tobillo-brazo (ITB) < 0,9. Los controles fueron aquellos con ITB entre 0,9 y 1,3 en una relación 4:1 con respecto a los casos. Se definió como mal control metabólico si presentaron al menos uno de las siguientes: hemoglobina glicosilada ≥ 7 %, presión arterial sistólica ≥ 140 mm Hg, presión arterial diastólica ≥ 90 mm Hg, colesterol HDL< 40 mg/dl (varón) o < 50 mg/dl (mujer), colesterol LDL ≥ 100 mg/dl y triglicéridos ≥ 150 mg/dl. Se calculó el Odds ratio (OR) de mal control metabólico, tanto crudo como ajustado, según presencia de EAP mediante regresión logística. Resultados: Incluimos a 39 casos y 157 controles. Un 94,9 % y 82,2 % de los casos y controles presentaron mal control metabólico respectivamente (p<0,05). Al ajustar a edad, tiempo de diabetes, índice de masa corporal y antecedente de tabaco, los pacientes con mal control metabólico presentaron un OR de 5,45; (IC 95% 1,17 – 25,2); p=0,030 de presentar enfermedad arterial periférica definido por ITB<0,9. Conclusión: El mal control metabólico presenta una relación independiente con EAP en pacientes con DM2 del Hospital María Auxiliadora. Metas terapéuticas centradas solo en la glicemia, elevarían la carga de enfermedad de complicaciones macrovasculares.\",\"PeriodicalId\":34210,\"journal\":{\"name\":\"Acta Medica Peruana\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Medica Peruana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35663/amp.2022.394.2448\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Medica Peruana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35663/amp.2022.394.2448","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Control metabólico y su relación con enfermedad arterial periférica en sujetos con diabetes mellitus tipo 2: Estudio caso-control pareado
Objetivo: Evaluar la relación entre control metabólico y enfermedad arterial periférica (EAP) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) del hospital María Auxiliadora (HMA). Material y métodos: Estudio caso-control pareado para sexo, de un análisis secundario basado en datos del servicio de endocrinología del HMA, Lima-Perú. Los casos con EAP, fueron aquellos con índice tobillo-brazo (ITB) < 0,9. Los controles fueron aquellos con ITB entre 0,9 y 1,3 en una relación 4:1 con respecto a los casos. Se definió como mal control metabólico si presentaron al menos uno de las siguientes: hemoglobina glicosilada ≥ 7 %, presión arterial sistólica ≥ 140 mm Hg, presión arterial diastólica ≥ 90 mm Hg, colesterol HDL< 40 mg/dl (varón) o < 50 mg/dl (mujer), colesterol LDL ≥ 100 mg/dl y triglicéridos ≥ 150 mg/dl. Se calculó el Odds ratio (OR) de mal control metabólico, tanto crudo como ajustado, según presencia de EAP mediante regresión logística. Resultados: Incluimos a 39 casos y 157 controles. Un 94,9 % y 82,2 % de los casos y controles presentaron mal control metabólico respectivamente (p<0,05). Al ajustar a edad, tiempo de diabetes, índice de masa corporal y antecedente de tabaco, los pacientes con mal control metabólico presentaron un OR de 5,45; (IC 95% 1,17 – 25,2); p=0,030 de presentar enfermedad arterial periférica definido por ITB<0,9. Conclusión: El mal control metabólico presenta una relación independiente con EAP en pacientes con DM2 del Hospital María Auxiliadora. Metas terapéuticas centradas solo en la glicemia, elevarían la carga de enfermedad de complicaciones macrovasculares.