Christian R. Mejia, O. Mamani-Benito, Samuel Condori Loayza, Madona Tito-Betancur, Glubert Ramos Vilca, Renato R. Torres
{"title":"秘鲁人类医学院论文顾问的科学生产","authors":"Christian R. Mejia, O. Mamani-Benito, Samuel Condori Loayza, Madona Tito-Betancur, Glubert Ramos Vilca, Renato R. Torres","doi":"10.47993/gmb.v45i1.338","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: describir la producción científica de los asesores de tesis de medicina de universidades peruanas. \nMétodos: se realizó un estudio transversal analítico, incluyendo a 806 asesores de tesis de pregrado de medicina de las tres regiones del Perú: costa, sierra y selva. Esta cantidad fue producto de una búsqueda de tesis en las bases (repositorios) de 29 facultades de medicina, las otras no permitieron su acceso o no tenían tesis. De cada una de ellas se obtuvo el nombre de los asesores, con esta información se buscó su producción y características en la base Scopus y el buscador Google Académico. \nResultados: del total de asesores evaluados, solo 4 y 2 universidades tuvieron a la mitad o más de sus asesores que publicaron en Scopus o en Google Académico, respectivamente. Hubo diferencias estadísticamente significativas según la cantidad de publicaciones (valores p < 0,046 en todos los casos) y H índex (valores p < 0,030 en todos los casos) según el grado académico. También se encontró diferencias estadísticas según si publicaron (valores p < 0,001 en todos los casos) y H índex (valores p<0,05 en todos los casos) según el grado académico y la profesión del asesor. Hubo diferencias de la cantidad de publicaciones según el tener el grado de doctor. \nConclusiones: fueron pocas las universidades que tuvieron asesores de tesis con producción científica.","PeriodicalId":52651,"journal":{"name":"Gaceta Medica Boliviana","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Producción Científica de los Asesores de Tesis de las Facultades de Medicina Humana en el Perú\",\"authors\":\"Christian R. Mejia, O. Mamani-Benito, Samuel Condori Loayza, Madona Tito-Betancur, Glubert Ramos Vilca, Renato R. Torres\",\"doi\":\"10.47993/gmb.v45i1.338\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: describir la producción científica de los asesores de tesis de medicina de universidades peruanas. \\nMétodos: se realizó un estudio transversal analítico, incluyendo a 806 asesores de tesis de pregrado de medicina de las tres regiones del Perú: costa, sierra y selva. Esta cantidad fue producto de una búsqueda de tesis en las bases (repositorios) de 29 facultades de medicina, las otras no permitieron su acceso o no tenían tesis. De cada una de ellas se obtuvo el nombre de los asesores, con esta información se buscó su producción y características en la base Scopus y el buscador Google Académico. \\nResultados: del total de asesores evaluados, solo 4 y 2 universidades tuvieron a la mitad o más de sus asesores que publicaron en Scopus o en Google Académico, respectivamente. Hubo diferencias estadísticamente significativas según la cantidad de publicaciones (valores p < 0,046 en todos los casos) y H índex (valores p < 0,030 en todos los casos) según el grado académico. También se encontró diferencias estadísticas según si publicaron (valores p < 0,001 en todos los casos) y H índex (valores p<0,05 en todos los casos) según el grado académico y la profesión del asesor. Hubo diferencias de la cantidad de publicaciones según el tener el grado de doctor. \\nConclusiones: fueron pocas las universidades que tuvieron asesores de tesis con producción científica.\",\"PeriodicalId\":52651,\"journal\":{\"name\":\"Gaceta Medica Boliviana\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gaceta Medica Boliviana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47993/gmb.v45i1.338\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gaceta Medica Boliviana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47993/gmb.v45i1.338","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Producción Científica de los Asesores de Tesis de las Facultades de Medicina Humana en el Perú
Objetivos: describir la producción científica de los asesores de tesis de medicina de universidades peruanas.
Métodos: se realizó un estudio transversal analítico, incluyendo a 806 asesores de tesis de pregrado de medicina de las tres regiones del Perú: costa, sierra y selva. Esta cantidad fue producto de una búsqueda de tesis en las bases (repositorios) de 29 facultades de medicina, las otras no permitieron su acceso o no tenían tesis. De cada una de ellas se obtuvo el nombre de los asesores, con esta información se buscó su producción y características en la base Scopus y el buscador Google Académico.
Resultados: del total de asesores evaluados, solo 4 y 2 universidades tuvieron a la mitad o más de sus asesores que publicaron en Scopus o en Google Académico, respectivamente. Hubo diferencias estadísticamente significativas según la cantidad de publicaciones (valores p < 0,046 en todos los casos) y H índex (valores p < 0,030 en todos los casos) según el grado académico. También se encontró diferencias estadísticas según si publicaron (valores p < 0,001 en todos los casos) y H índex (valores p<0,05 en todos los casos) según el grado académico y la profesión del asesor. Hubo diferencias de la cantidad de publicaciones según el tener el grado de doctor.
Conclusiones: fueron pocas las universidades que tuvieron asesores de tesis con producción científica.