Eduardo Martínez Hernández, Hugo Alberto Vásquez Estrada, José Ramón Hernández Carvallo
{"title":"III类骨骼错牙合联合侧位矫正的外科正畸治疗","authors":"Eduardo Martínez Hernández, Hugo Alberto Vásquez Estrada, José Ramón Hernández Carvallo","doi":"10.22201/fo.23959215p.2018.6.3.68789","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La maloclusión clase III esquelética es la falta de armonía de la posición entre el maxilar y la mandíbula en relación con su base de cráneo, afectando tanto la estética facial como la función masticatoria. La asimetría facial es una manifestación común en pacientes clase III, degradando la calidad del paciente. La mayoría de estos pacientes son candidatos a someterse a cirugía ortognática que brindará al paciente mejores resultados. Material y métodos: Se reporta caso de paciente masculino de 15 años de edad con maloclusión clase III esquelética, biotipo dolicofacial, perfi l recto, clase III molar y canina bilateral, mordida borde a borde en sector anterior y cúspide a cúspide en sector posterior. El tratamiento comprendió una etapa ortodóncica prequirúrgica, cirugía ortognática bimaxilar y una etapa postquirúrgica y de retención. Objetivos: Los objetivos del tratamiento fueron la corrección ortodóncica-quirúrgica en los tres planos del espacio, corregir laterognasia, otorgar estabilidad oclusal y estética facial, salud articular y periodontal. Resultados: Se logró una adecuada relación maxilo-mandibular, clase I molar y canina, corrección de laterognasia, coincidencia de líneas medias, estética facial además de estabilidad oclusal. Conclusión: Para obtener un resultado exitoso es necesario un diagnóstico adecuado así como una correcta planifi cación interdisciplinaria, ya que las asimetrías dentofaciales son un complejo problema, muchas veces imposible de corregir mediante ortodoncia únicamente.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tratamiento ortodóncico-quirúrgico de una maloclusión clase III esquelética combinada con laterognasia\",\"authors\":\"Eduardo Martínez Hernández, Hugo Alberto Vásquez Estrada, José Ramón Hernández Carvallo\",\"doi\":\"10.22201/fo.23959215p.2018.6.3.68789\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La maloclusión clase III esquelética es la falta de armonía de la posición entre el maxilar y la mandíbula en relación con su base de cráneo, afectando tanto la estética facial como la función masticatoria. La asimetría facial es una manifestación común en pacientes clase III, degradando la calidad del paciente. La mayoría de estos pacientes son candidatos a someterse a cirugía ortognática que brindará al paciente mejores resultados. Material y métodos: Se reporta caso de paciente masculino de 15 años de edad con maloclusión clase III esquelética, biotipo dolicofacial, perfi l recto, clase III molar y canina bilateral, mordida borde a borde en sector anterior y cúspide a cúspide en sector posterior. El tratamiento comprendió una etapa ortodóncica prequirúrgica, cirugía ortognática bimaxilar y una etapa postquirúrgica y de retención. Objetivos: Los objetivos del tratamiento fueron la corrección ortodóncica-quirúrgica en los tres planos del espacio, corregir laterognasia, otorgar estabilidad oclusal y estética facial, salud articular y periodontal. Resultados: Se logró una adecuada relación maxilo-mandibular, clase I molar y canina, corrección de laterognasia, coincidencia de líneas medias, estética facial además de estabilidad oclusal. Conclusión: Para obtener un resultado exitoso es necesario un diagnóstico adecuado así como una correcta planifi cación interdisciplinaria, ya que las asimetrías dentofaciales son un complejo problema, muchas veces imposible de corregir mediante ortodoncia únicamente.\",\"PeriodicalId\":101118,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Ortodoncia\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-03-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Ortodoncia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2018.6.3.68789\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2018.6.3.68789","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tratamiento ortodóncico-quirúrgico de una maloclusión clase III esquelética combinada con laterognasia
Introducción: La maloclusión clase III esquelética es la falta de armonía de la posición entre el maxilar y la mandíbula en relación con su base de cráneo, afectando tanto la estética facial como la función masticatoria. La asimetría facial es una manifestación común en pacientes clase III, degradando la calidad del paciente. La mayoría de estos pacientes son candidatos a someterse a cirugía ortognática que brindará al paciente mejores resultados. Material y métodos: Se reporta caso de paciente masculino de 15 años de edad con maloclusión clase III esquelética, biotipo dolicofacial, perfi l recto, clase III molar y canina bilateral, mordida borde a borde en sector anterior y cúspide a cúspide en sector posterior. El tratamiento comprendió una etapa ortodóncica prequirúrgica, cirugía ortognática bimaxilar y una etapa postquirúrgica y de retención. Objetivos: Los objetivos del tratamiento fueron la corrección ortodóncica-quirúrgica en los tres planos del espacio, corregir laterognasia, otorgar estabilidad oclusal y estética facial, salud articular y periodontal. Resultados: Se logró una adecuada relación maxilo-mandibular, clase I molar y canina, corrección de laterognasia, coincidencia de líneas medias, estética facial además de estabilidad oclusal. Conclusión: Para obtener un resultado exitoso es necesario un diagnóstico adecuado así como una correcta planifi cación interdisciplinaria, ya que las asimetrías dentofaciales son un complejo problema, muchas veces imposible de corregir mediante ortodoncia únicamente.