{"title":"他谈到了梅里达及其周边地区。新时代,新成果","authors":"Elena Fernández de Molina Ortés","doi":"10.19130/iifl.adel.6.1.2018.1479","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presentan los resultados del estudio contrastivo entre una zona urbana, Mérida, y un área rural, la comarca de Mérida. Partiendo del estudio realizado por Zamora Vicente en los años cuarenta, en esta investigación queremos comprobar si algunos fenómenos fonéticos y morfosintácticos que el autor presentó en su estudio aún están presentes en los hablantes de la comarca o si han ido cambiando a lo largo de este tiempo. En el estudio comparativo, además, se analizará el posible cambio lingüístico que se ha producido en ambas zonas mediante la aplicación de la perspectiva del tiempo real y el tiempo aparente, utilizando, para el primer caso, los grupos seleccionados por el autor, y, en el segundo, una perspectiva sociolingüística.","PeriodicalId":33985,"journal":{"name":"Anuario de Letras Linguistica y Filologia","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"El habla de Mérida y sus cercanías. Nuevos tiempos y nuevos resultados\",\"authors\":\"Elena Fernández de Molina Ortés\",\"doi\":\"10.19130/iifl.adel.6.1.2018.1479\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se presentan los resultados del estudio contrastivo entre una zona urbana, Mérida, y un área rural, la comarca de Mérida. Partiendo del estudio realizado por Zamora Vicente en los años cuarenta, en esta investigación queremos comprobar si algunos fenómenos fonéticos y morfosintácticos que el autor presentó en su estudio aún están presentes en los hablantes de la comarca o si han ido cambiando a lo largo de este tiempo. En el estudio comparativo, además, se analizará el posible cambio lingüístico que se ha producido en ambas zonas mediante la aplicación de la perspectiva del tiempo real y el tiempo aparente, utilizando, para el primer caso, los grupos seleccionados por el autor, y, en el segundo, una perspectiva sociolingüística.\",\"PeriodicalId\":33985,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Letras Linguistica y Filologia\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Letras Linguistica y Filologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19130/iifl.adel.6.1.2018.1479\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Letras Linguistica y Filologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.adel.6.1.2018.1479","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El habla de Mérida y sus cercanías. Nuevos tiempos y nuevos resultados
En este trabajo se presentan los resultados del estudio contrastivo entre una zona urbana, Mérida, y un área rural, la comarca de Mérida. Partiendo del estudio realizado por Zamora Vicente en los años cuarenta, en esta investigación queremos comprobar si algunos fenómenos fonéticos y morfosintácticos que el autor presentó en su estudio aún están presentes en los hablantes de la comarca o si han ido cambiando a lo largo de este tiempo. En el estudio comparativo, además, se analizará el posible cambio lingüístico que se ha producido en ambas zonas mediante la aplicación de la perspectiva del tiempo real y el tiempo aparente, utilizando, para el primer caso, los grupos seleccionados por el autor, y, en el segundo, una perspectiva sociolingüística.