Ailton Paulo de Oliveira Júnior, Karoline Marcolino Cardoso Barão
{"title":"巴西小学概率教学的历史故事","authors":"Ailton Paulo de Oliveira Júnior, Karoline Marcolino Cardoso Barão","doi":"10.54541/reviem.v1i1.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como objetivo investigar el aprendizaje probabilístico con un grupo de estudiantes de cuarto año de la escuela primaria en Brasil, tomando en cuenta situaciones que involucran conceptos básicos de probabilidad, como el espacio muestral y sus eventos, a través de la narrativa utilizada en una historia corta. “¿Sabías que los niños jugaban con el juego de baldosas hace mucho tiempo, en Francia?”. La Teoría de Situaciones Didácticas - TSD fue el soporte para la evaluación de la actividad de intervención, buscando el desarrollo de competencias y habilidades relacionadas con la probabilidad. Los resultados indican que los estudiantes fueron capaces de identificar los elementos históricos traídos a la narrativa y que la propuesta de juego propuesta por el Conde de Buffon, presentando conceptos elementales de probabilidad, sirvió como motivador y elemento para la aprehensión del conocimiento probabilístico. Indicamos que, en respuesta a la pregunta de investigación, los resultados obtenidos proporcionaron una fuerte evidencia de que las actividades contribuyeron a la enseñanza y el aprendizaje de la Probabilidad. Además, los resultados mostraron las dificultades experimentadas por algunos de los estudiantes en la adquisición de conocimientos, y los errores cometidos nos llevaron a pensar en diferentes enfoques para la apropiación...","PeriodicalId":52046,"journal":{"name":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El cuento histórico para la enseñanza de la probabilidad en la educación primaria en Brasil\",\"authors\":\"Ailton Paulo de Oliveira Júnior, Karoline Marcolino Cardoso Barão\",\"doi\":\"10.54541/reviem.v1i1.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio tuvo como objetivo investigar el aprendizaje probabilístico con un grupo de estudiantes de cuarto año de la escuela primaria en Brasil, tomando en cuenta situaciones que involucran conceptos básicos de probabilidad, como el espacio muestral y sus eventos, a través de la narrativa utilizada en una historia corta. “¿Sabías que los niños jugaban con el juego de baldosas hace mucho tiempo, en Francia?”. La Teoría de Situaciones Didácticas - TSD fue el soporte para la evaluación de la actividad de intervención, buscando el desarrollo de competencias y habilidades relacionadas con la probabilidad. Los resultados indican que los estudiantes fueron capaces de identificar los elementos históricos traídos a la narrativa y que la propuesta de juego propuesta por el Conde de Buffon, presentando conceptos elementales de probabilidad, sirvió como motivador y elemento para la aprehensión del conocimiento probabilístico. Indicamos que, en respuesta a la pregunta de investigación, los resultados obtenidos proporcionaron una fuerte evidencia de que las actividades contribuyeron a la enseñanza y el aprendizaje de la Probabilidad. Además, los resultados mostraron las dificultades experimentadas por algunos de los estudiantes en la adquisición de conocimientos, y los errores cometidos nos llevaron a pensar en diferentes enfoques para la apropiación...\",\"PeriodicalId\":52046,\"journal\":{\"name\":\"Avances de Investigacion en Educacion Matematica\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2021-12-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Avances de Investigacion en Educacion Matematica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54541/reviem.v1i1.3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Avances de Investigacion en Educacion Matematica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54541/reviem.v1i1.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
El cuento histórico para la enseñanza de la probabilidad en la educación primaria en Brasil
Este estudio tuvo como objetivo investigar el aprendizaje probabilístico con un grupo de estudiantes de cuarto año de la escuela primaria en Brasil, tomando en cuenta situaciones que involucran conceptos básicos de probabilidad, como el espacio muestral y sus eventos, a través de la narrativa utilizada en una historia corta. “¿Sabías que los niños jugaban con el juego de baldosas hace mucho tiempo, en Francia?”. La Teoría de Situaciones Didácticas - TSD fue el soporte para la evaluación de la actividad de intervención, buscando el desarrollo de competencias y habilidades relacionadas con la probabilidad. Los resultados indican que los estudiantes fueron capaces de identificar los elementos históricos traídos a la narrativa y que la propuesta de juego propuesta por el Conde de Buffon, presentando conceptos elementales de probabilidad, sirvió como motivador y elemento para la aprehensión del conocimiento probabilístico. Indicamos que, en respuesta a la pregunta de investigación, los resultados obtenidos proporcionaron una fuerte evidencia de que las actividades contribuyeron a la enseñanza y el aprendizaje de la Probabilidad. Además, los resultados mostraron las dificultades experimentadas por algunos de los estudiantes en la adquisición de conocimientos, y los errores cometidos nos llevaron a pensar en diferentes enfoques para la apropiación...