{"title":"本研究的目的是评估在墨西哥使用原产地指定(DO)食品的影响因素。","authors":"Laura Elena Martínez Salvador","doi":"10.22231/asyd.v20i3.1420","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los bienes alimenticios con sellos de procedencia como la Denominación de Origen (DO), poseen características tangibles e intangibles que les vinculan al territorio y a la cultura local; elementos que pueden influir en el consumo de estos bienes. El objetivo de este artículo es analizar el efecto que determinados factores pertenecientes a las categorías sociocultural-ambiental, nutricional-sensorial-calidad, y socioeconómico-accesibilidad, tienen sobre el consumo de alimentos con DO en México, así como abonar a entender los cambios que en este nivel consumo se han dado debido a factores exógenos y transitorios como la emergencia sanitaria (pandemia). Lo anterior, a través de la aplicación de 147 encuestas aleatorias a consumidores de productos con DO, cuya información fue analizada a través de herramientas estadísticas y modelos de regresión. Los resultados sugieren que el factor socioeconómico, relacionado con el precio y el acceso físico a estos productos se coloca como el principal factor de incidencia en el nivel de consumo, seguido de la percepción de la calidad e inocuidad que sobre estos alimentos se tiene. Asimismo, los cambios en el nivel de ingresos, y las restricciones de movilidad derivadas de la emergencia sanitaria han también disminuido el nivel de consumo de estos bienes.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores de incidencia en el consumo de alimentos con denominación de origen (DO) en México.\",\"authors\":\"Laura Elena Martínez Salvador\",\"doi\":\"10.22231/asyd.v20i3.1420\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los bienes alimenticios con sellos de procedencia como la Denominación de Origen (DO), poseen características tangibles e intangibles que les vinculan al territorio y a la cultura local; elementos que pueden influir en el consumo de estos bienes. El objetivo de este artículo es analizar el efecto que determinados factores pertenecientes a las categorías sociocultural-ambiental, nutricional-sensorial-calidad, y socioeconómico-accesibilidad, tienen sobre el consumo de alimentos con DO en México, así como abonar a entender los cambios que en este nivel consumo se han dado debido a factores exógenos y transitorios como la emergencia sanitaria (pandemia). Lo anterior, a través de la aplicación de 147 encuestas aleatorias a consumidores de productos con DO, cuya información fue analizada a través de herramientas estadísticas y modelos de regresión. Los resultados sugieren que el factor socioeconómico, relacionado con el precio y el acceso físico a estos productos se coloca como el principal factor de incidencia en el nivel de consumo, seguido de la percepción de la calidad e inocuidad que sobre estos alimentos se tiene. Asimismo, los cambios en el nivel de ingresos, y las restricciones de movilidad derivadas de la emergencia sanitaria han también disminuido el nivel de consumo de estos bienes.\",\"PeriodicalId\":43590,\"journal\":{\"name\":\"Agricultura Sociedad y Desarrollo\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Agricultura Sociedad y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22231/asyd.v20i3.1420\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AGRICULTURAL ECONOMICS & POLICY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22231/asyd.v20i3.1420","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURAL ECONOMICS & POLICY","Score":null,"Total":0}
Factores de incidencia en el consumo de alimentos con denominación de origen (DO) en México.
Los bienes alimenticios con sellos de procedencia como la Denominación de Origen (DO), poseen características tangibles e intangibles que les vinculan al territorio y a la cultura local; elementos que pueden influir en el consumo de estos bienes. El objetivo de este artículo es analizar el efecto que determinados factores pertenecientes a las categorías sociocultural-ambiental, nutricional-sensorial-calidad, y socioeconómico-accesibilidad, tienen sobre el consumo de alimentos con DO en México, así como abonar a entender los cambios que en este nivel consumo se han dado debido a factores exógenos y transitorios como la emergencia sanitaria (pandemia). Lo anterior, a través de la aplicación de 147 encuestas aleatorias a consumidores de productos con DO, cuya información fue analizada a través de herramientas estadísticas y modelos de regresión. Los resultados sugieren que el factor socioeconómico, relacionado con el precio y el acceso físico a estos productos se coloca como el principal factor de incidencia en el nivel de consumo, seguido de la percepción de la calidad e inocuidad que sobre estos alimentos se tiene. Asimismo, los cambios en el nivel de ingresos, y las restricciones de movilidad derivadas de la emergencia sanitaria han también disminuido el nivel de consumo de estos bienes.