{"title":"社会智力:情感自由的视角","authors":"Leiber Hernández, Yorgelys Noguera, Gabriela Araque","doi":"10.54139/revfaces.v1i2.208","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de la presente investigación es analizar el impacto de la inteligencia social en las relaciones interpersonales y en las organizaciones, tomando en cuenta no solo la autoconciencia y gestión emocional sino también el desarrollo de habilidades sociales y la empatía. La metódica responde a un arqueo heurístico de fuente. La investigación consta de cuatro partes; primeramente, se habla de la emoción como fuente inspiradora de la acción. En la segunda, acerca de la inteligencia emocional y su importancia para las relaciones interpersonales. La tercera, referida a la libertad emocional, la cual resulta fundamental al momento de elegir el curso de acción ante un estímulo emocional y, finalmente, la inteligencia social para establecer relaciones satisfactorias con los semejantes. Es posible concluir que en el momento justo en que la persona logra concatenar en su vida cada una de estas competencias, sin duda alguna, ésta comienza a percibir un aumento significativo en el desarrollo del área afectiva, familiar, social y laboral, trayendo consigo, mejores resultados en una organización. Es importante entender que el éxito no se consigue únicamente con un alto puntaje en el test de cociente intelectual, sino que también va estrechamente relacionado con la inteligencia emocional y social.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"INTELIGENCIA SOCIAL: UNA PERSPECTIVA DESDE LA LIBERTAD EMOCIONAL\",\"authors\":\"Leiber Hernández, Yorgelys Noguera, Gabriela Araque\",\"doi\":\"10.54139/revfaces.v1i2.208\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de la presente investigación es analizar el impacto de la inteligencia social en las relaciones interpersonales y en las organizaciones, tomando en cuenta no solo la autoconciencia y gestión emocional sino también el desarrollo de habilidades sociales y la empatía. La metódica responde a un arqueo heurístico de fuente. La investigación consta de cuatro partes; primeramente, se habla de la emoción como fuente inspiradora de la acción. En la segunda, acerca de la inteligencia emocional y su importancia para las relaciones interpersonales. La tercera, referida a la libertad emocional, la cual resulta fundamental al momento de elegir el curso de acción ante un estímulo emocional y, finalmente, la inteligencia social para establecer relaciones satisfactorias con los semejantes. Es posible concluir que en el momento justo en que la persona logra concatenar en su vida cada una de estas competencias, sin duda alguna, ésta comienza a percibir un aumento significativo en el desarrollo del área afectiva, familiar, social y laboral, trayendo consigo, mejores resultados en una organización. Es importante entender que el éxito no se consigue únicamente con un alto puntaje en el test de cociente intelectual, sino que también va estrechamente relacionado con la inteligencia emocional y social.\",\"PeriodicalId\":30126,\"journal\":{\"name\":\"Faces Revista de Administracao\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Faces Revista de Administracao\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54139/revfaces.v1i2.208\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faces Revista de Administracao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v1i2.208","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
INTELIGENCIA SOCIAL: UNA PERSPECTIVA DESDE LA LIBERTAD EMOCIONAL
El propósito de la presente investigación es analizar el impacto de la inteligencia social en las relaciones interpersonales y en las organizaciones, tomando en cuenta no solo la autoconciencia y gestión emocional sino también el desarrollo de habilidades sociales y la empatía. La metódica responde a un arqueo heurístico de fuente. La investigación consta de cuatro partes; primeramente, se habla de la emoción como fuente inspiradora de la acción. En la segunda, acerca de la inteligencia emocional y su importancia para las relaciones interpersonales. La tercera, referida a la libertad emocional, la cual resulta fundamental al momento de elegir el curso de acción ante un estímulo emocional y, finalmente, la inteligencia social para establecer relaciones satisfactorias con los semejantes. Es posible concluir que en el momento justo en que la persona logra concatenar en su vida cada una de estas competencias, sin duda alguna, ésta comienza a percibir un aumento significativo en el desarrollo del área afectiva, familiar, social y laboral, trayendo consigo, mejores resultados en una organización. Es importante entender que el éxito no se consigue únicamente con un alto puntaje en el test de cociente intelectual, sino que también va estrechamente relacionado con la inteligencia emocional y social.