{"title":"远程职业培训:新学生,新挑战","authors":"Iris Usach Pérez, Raquel Taléns-Visconti, Luisa Ruano Casado","doi":"10.51302/TCE.2020.467","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La implantacion de la modalidad semipresencial o a distancia en ciclos formativos es relativamente novedosa, existiendo un claro aumento de su demanda en los ultimos anos. En la Comunidad Valenciana existen 14 ciclos formativos de la familia de sanidad y el 85,7% se ofertan en la modalidad a distancia. El objetivo de este trabajo fue determinar si existen diferencias en el perfil del estudiante y su rendimiento academico entre las modalidades a distancia y presencial. Para ello, se realizo un estudio observacional transversal comparativo basado en un analisis de frecuencias. El curso seleccionado fue primero de Emergencias sanitarias, con 82 alumnos matriculados. Como instrumentos de medida se utilizo un cuestionario de diseno propio y las actas de evaluacion. Los resultados mostraron que el alumnado del grupo semipresencial es de mayor edad, situacion laboral activa, peor disponibilidad, mas responsabilidades, mayor interes por el ciclo y, por tanto, mayor motivacion. Sin embargo, el alumnado de la modalidad presencial se caracterizo por tener menos responsabilidades, asi como un mayor conocimiento de idiomas, y obtener mejores calificaciones academicas. A pesar de estos resultados, ambas modalidades brindan una formacion de calidad y se debe considerar que la ensenanza semipresencial ira adquiriendo mas importancia debido a las caracteristicas de la sociedad actual, sumado a los avances de las tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC).","PeriodicalId":54435,"journal":{"name":"Tce","volume":"16 1","pages":"5-31"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La formación profesional a distancia: nuevos alumnos, nuevos retos\",\"authors\":\"Iris Usach Pérez, Raquel Taléns-Visconti, Luisa Ruano Casado\",\"doi\":\"10.51302/TCE.2020.467\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La implantacion de la modalidad semipresencial o a distancia en ciclos formativos es relativamente novedosa, existiendo un claro aumento de su demanda en los ultimos anos. En la Comunidad Valenciana existen 14 ciclos formativos de la familia de sanidad y el 85,7% se ofertan en la modalidad a distancia. El objetivo de este trabajo fue determinar si existen diferencias en el perfil del estudiante y su rendimiento academico entre las modalidades a distancia y presencial. Para ello, se realizo un estudio observacional transversal comparativo basado en un analisis de frecuencias. El curso seleccionado fue primero de Emergencias sanitarias, con 82 alumnos matriculados. Como instrumentos de medida se utilizo un cuestionario de diseno propio y las actas de evaluacion. Los resultados mostraron que el alumnado del grupo semipresencial es de mayor edad, situacion laboral activa, peor disponibilidad, mas responsabilidades, mayor interes por el ciclo y, por tanto, mayor motivacion. Sin embargo, el alumnado de la modalidad presencial se caracterizo por tener menos responsabilidades, asi como un mayor conocimiento de idiomas, y obtener mejores calificaciones academicas. A pesar de estos resultados, ambas modalidades brindan una formacion de calidad y se debe considerar que la ensenanza semipresencial ira adquiriendo mas importancia debido a las caracteristicas de la sociedad actual, sumado a los avances de las tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC).\",\"PeriodicalId\":54435,\"journal\":{\"name\":\"Tce\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"5-31\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-09-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tce\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51302/TCE.2020.467\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Chemical Engineering\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tce","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51302/TCE.2020.467","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Chemical Engineering","Score":null,"Total":0}
La formación profesional a distancia: nuevos alumnos, nuevos retos
La implantacion de la modalidad semipresencial o a distancia en ciclos formativos es relativamente novedosa, existiendo un claro aumento de su demanda en los ultimos anos. En la Comunidad Valenciana existen 14 ciclos formativos de la familia de sanidad y el 85,7% se ofertan en la modalidad a distancia. El objetivo de este trabajo fue determinar si existen diferencias en el perfil del estudiante y su rendimiento academico entre las modalidades a distancia y presencial. Para ello, se realizo un estudio observacional transversal comparativo basado en un analisis de frecuencias. El curso seleccionado fue primero de Emergencias sanitarias, con 82 alumnos matriculados. Como instrumentos de medida se utilizo un cuestionario de diseno propio y las actas de evaluacion. Los resultados mostraron que el alumnado del grupo semipresencial es de mayor edad, situacion laboral activa, peor disponibilidad, mas responsabilidades, mayor interes por el ciclo y, por tanto, mayor motivacion. Sin embargo, el alumnado de la modalidad presencial se caracterizo por tener menos responsabilidades, asi como un mayor conocimiento de idiomas, y obtener mejores calificaciones academicas. A pesar de estos resultados, ambas modalidades brindan una formacion de calidad y se debe considerar que la ensenanza semipresencial ira adquiriendo mas importancia debido a las caracteristicas de la sociedad actual, sumado a los avances de las tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC).