{"title":"一种决策辅助工具提高了对大肠癌筛查的依从性","authors":"Sebastián Sguiglia","doi":"10.51987/evidencia.v26i4.7080","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Intervención Los participantes fueron aleatorizados a una evaluación del riesgo de desarrollar CCR seguido de asesoramiento sobre el tamizaje de esta enfermedad mediante la herramienta CRISP por parte de asistentes de investigación entrenados (grupo tamizaje) o bien a una presentación general acerca de cómo reducir el riesgo de desarrollar CCR mediante cambios en el estilo de vida (grupo control). CRISP es una herramienta electrónica que permite calcular el riesgo absoluto de un individuo de desarrollar CCR a cinco años y a lo largo de su vida en base a algunas características personales: consumo de frutas, vegetales y carnes rojas, tabaquismo, antecedentes familiares de cáncer, entre otros. Luego de la evaluación, los individuos visualizaron su riesgo de padecer CCR y de morir por esta enfermedad y recibieron una recomendación de realizar una videocolonoscopia (VCC) cada 5 años cuando el riesgo absoluto de desarrollar CCR superaba el 2,5 % a 5 años, o bien una prueba de sangre oculta en materia fecal (SOMF) cada 2 años cuando el riesgo era menor a 2,5 %. El riesgo del grupo control se determinó a partir de sus antecedentes familiares de cáncer. El asesoramiento fue llevado a cabo antes de la consulta médica. Se entregó un reporte escrito a los participantes y sus médicos de cabecera, y se los alentó a que discutieran el tema en la consulta.","PeriodicalId":34114,"journal":{"name":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una herramienta de ayuda en la decisión mejoró la adherencia al tamizaje de cáncer de colorrectal\",\"authors\":\"Sebastián Sguiglia\",\"doi\":\"10.51987/evidencia.v26i4.7080\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Intervención Los participantes fueron aleatorizados a una evaluación del riesgo de desarrollar CCR seguido de asesoramiento sobre el tamizaje de esta enfermedad mediante la herramienta CRISP por parte de asistentes de investigación entrenados (grupo tamizaje) o bien a una presentación general acerca de cómo reducir el riesgo de desarrollar CCR mediante cambios en el estilo de vida (grupo control). CRISP es una herramienta electrónica que permite calcular el riesgo absoluto de un individuo de desarrollar CCR a cinco años y a lo largo de su vida en base a algunas características personales: consumo de frutas, vegetales y carnes rojas, tabaquismo, antecedentes familiares de cáncer, entre otros. Luego de la evaluación, los individuos visualizaron su riesgo de padecer CCR y de morir por esta enfermedad y recibieron una recomendación de realizar una videocolonoscopia (VCC) cada 5 años cuando el riesgo absoluto de desarrollar CCR superaba el 2,5 % a 5 años, o bien una prueba de sangre oculta en materia fecal (SOMF) cada 2 años cuando el riesgo era menor a 2,5 %. El riesgo del grupo control se determinó a partir de sus antecedentes familiares de cáncer. El asesoramiento fue llevado a cabo antes de la consulta médica. Se entregó un reporte escrito a los participantes y sus médicos de cabecera, y se los alentó a que discutieran el tema en la consulta.\",\"PeriodicalId\":34114,\"journal\":{\"name\":\"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51987/evidencia.v26i4.7080\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Evidencia Actualizacion en la Practica Ambulatoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v26i4.7080","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una herramienta de ayuda en la decisión mejoró la adherencia al tamizaje de cáncer de colorrectal
Intervención Los participantes fueron aleatorizados a una evaluación del riesgo de desarrollar CCR seguido de asesoramiento sobre el tamizaje de esta enfermedad mediante la herramienta CRISP por parte de asistentes de investigación entrenados (grupo tamizaje) o bien a una presentación general acerca de cómo reducir el riesgo de desarrollar CCR mediante cambios en el estilo de vida (grupo control). CRISP es una herramienta electrónica que permite calcular el riesgo absoluto de un individuo de desarrollar CCR a cinco años y a lo largo de su vida en base a algunas características personales: consumo de frutas, vegetales y carnes rojas, tabaquismo, antecedentes familiares de cáncer, entre otros. Luego de la evaluación, los individuos visualizaron su riesgo de padecer CCR y de morir por esta enfermedad y recibieron una recomendación de realizar una videocolonoscopia (VCC) cada 5 años cuando el riesgo absoluto de desarrollar CCR superaba el 2,5 % a 5 años, o bien una prueba de sangre oculta en materia fecal (SOMF) cada 2 años cuando el riesgo era menor a 2,5 %. El riesgo del grupo control se determinó a partir de sus antecedentes familiares de cáncer. El asesoramiento fue llevado a cabo antes de la consulta médica. Se entregó un reporte escrito a los participantes y sus médicos de cabecera, y se los alentó a que discutieran el tema en la consulta.