{"title":"关于远程工作法的文章","authors":"Ángel Arias Domínguez","doi":"10.17398/2695-7728.37.807","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La reciente promulgación de la Ley de Trabajo a Distancia en plena pandemia es una buena ocasión para analizar cómo ha evolucionado este tipo de trabajo, en contraposición al clásico presencial que organiza el Estatuto de los Trabajadores. Sin aquietarse a un aparataje bibliográfico ortodoxo se realiza un ensayo de lectura ágil y rápida que sucintamente forme al lector en los principios obligaciones básicos de esta modalidad de ejercicio de la actividad productiva por cuenta ajena.","PeriodicalId":33839,"journal":{"name":"Anuario de la Facultad de Derecho Universidad de Extremadura","volume":"89 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ensayo sobre la Ley de Trabajo a Distancia\",\"authors\":\"Ángel Arias Domínguez\",\"doi\":\"10.17398/2695-7728.37.807\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La reciente promulgación de la Ley de Trabajo a Distancia en plena pandemia es una buena ocasión para analizar cómo ha evolucionado este tipo de trabajo, en contraposición al clásico presencial que organiza el Estatuto de los Trabajadores. Sin aquietarse a un aparataje bibliográfico ortodoxo se realiza un ensayo de lectura ágil y rápida que sucintamente forme al lector en los principios obligaciones básicos de esta modalidad de ejercicio de la actividad productiva por cuenta ajena.\",\"PeriodicalId\":33839,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de la Facultad de Derecho Universidad de Extremadura\",\"volume\":\"89 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de la Facultad de Derecho Universidad de Extremadura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17398/2695-7728.37.807\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de la Facultad de Derecho Universidad de Extremadura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17398/2695-7728.37.807","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La reciente promulgación de la Ley de Trabajo a Distancia en plena pandemia es una buena ocasión para analizar cómo ha evolucionado este tipo de trabajo, en contraposición al clásico presencial que organiza el Estatuto de los Trabajadores. Sin aquietarse a un aparataje bibliográfico ortodoxo se realiza un ensayo de lectura ágil y rápida que sucintamente forme al lector en los principios obligaciones básicos de esta modalidad de ejercicio de la actividad productiva por cuenta ajena.