上颌高度根据面部模式

Paúl Efraín Medina Siguenza, M. Lima-Illescas, Magda Zulay Bastidas-Calva, Magaly Noemí Jiménez-Romero
{"title":"上颌高度根据面部模式","authors":"Paúl Efraín Medina Siguenza, M. Lima-Illescas, Magda Zulay Bastidas-Calva, Magaly Noemí Jiménez-Romero","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.84280","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el crecimiento de los huesos faciales es un proceso que varía de acuerdo con factores raciales, dentales y genéticos, este crecimiento puede condicionar alteraciones en el patrón facial. Objetivo: determinar si existe correlación entre el aumento o disminución de la altura maxilar anterior y posterior del hueso maxilar, y el patrón facial en individuos de 18 a 45 años de edad. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal con un enfoque correlacional. La población estuvo conformada por 500 radiografías cefálicas laterales en formato digital. Sólo 241 radiografías cumplieron con los criterios de selección, las cuales fueron trazadas para finalmente seleccionar de manera aleatoria 160. Se clasificaron en cuatro grupos de acuerdo al patrón facial: bajo, medio bajo, medio alto y alto. Después, se procedió a medir la altura del maxilar en el sector anterior y posterior. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, patrón facial, altura anterior del maxilar y altura posterior. Para medir las variables se utilizó el programa AutoCAD® V2020 y para el análisis estadístico se usaron las pruebas paramétricas con un nivel de confianza de 95% (p < 0.05). Resultados: de las 160 radiografías analizadas, la edad del paciente no tuvo correlación con el patrón facial p > 0.05. El sexo y la altura anterior del maxilar presentaron una correlación significativa en hombres, con el patrón facial alto con un valor de p = 0.000, y su grado de correlación fue positivo y bajo (rho de Spearman = 0.243). La altura facial posterior del maxilar no mostró diferencias significativas (p = 0.145). Conclusiones: en los hombres los patrones faciales altos muestran mayor altura maxilar anterior. El dimorfismo sexual es evidente en individuos masculinos que presentan un ángulo alto de patrón facial.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Altura del maxilar superior de acuerdo al patrón facial\",\"authors\":\"Paúl Efraín Medina Siguenza, M. Lima-Illescas, Magda Zulay Bastidas-Calva, Magaly Noemí Jiménez-Romero\",\"doi\":\"10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.84280\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el crecimiento de los huesos faciales es un proceso que varía de acuerdo con factores raciales, dentales y genéticos, este crecimiento puede condicionar alteraciones en el patrón facial. Objetivo: determinar si existe correlación entre el aumento o disminución de la altura maxilar anterior y posterior del hueso maxilar, y el patrón facial en individuos de 18 a 45 años de edad. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal con un enfoque correlacional. La población estuvo conformada por 500 radiografías cefálicas laterales en formato digital. Sólo 241 radiografías cumplieron con los criterios de selección, las cuales fueron trazadas para finalmente seleccionar de manera aleatoria 160. Se clasificaron en cuatro grupos de acuerdo al patrón facial: bajo, medio bajo, medio alto y alto. Después, se procedió a medir la altura del maxilar en el sector anterior y posterior. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, patrón facial, altura anterior del maxilar y altura posterior. Para medir las variables se utilizó el programa AutoCAD® V2020 y para el análisis estadístico se usaron las pruebas paramétricas con un nivel de confianza de 95% (p < 0.05). Resultados: de las 160 radiografías analizadas, la edad del paciente no tuvo correlación con el patrón facial p > 0.05. El sexo y la altura anterior del maxilar presentaron una correlación significativa en hombres, con el patrón facial alto con un valor de p = 0.000, y su grado de correlación fue positivo y bajo (rho de Spearman = 0.243). La altura facial posterior del maxilar no mostró diferencias significativas (p = 0.145). Conclusiones: en los hombres los patrones faciales altos muestran mayor altura maxilar anterior. El dimorfismo sexual es evidente en individuos masculinos que presentan un ángulo alto de patrón facial.\",\"PeriodicalId\":101118,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Ortodoncia\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-04-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Ortodoncia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.84280\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.4.84280","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

简介:面部骨骼的生长是一个根据种族、牙齿和遗传因素而变化的过程,这种生长可以影响面部模式的改变。目的:确定18 - 45岁个体上颌骨前后高度的增加或减少与面部模式之间是否存在相关性。本研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性。该人群由500张数字格式的侧头x光片组成。在一项随机对照试验中,我们评估了两种不同类型的x线片,一种是随机选择的,另一种是随机选择的。根据面部模式分为四组:低、中低、中高和高。然后测量上颌前、后区域的高度。研究的变量为:年龄、性别、面部模式、上颌前高度和后高度。采用AutoCAD®V2020软件测量变量,采用95%置信水平的参数检验进行统计分析(p < 0.05)。结果:在160张x线片中,患者年龄与面部模式无相关性,p > 0.05。男性性别与上颌前高度相关性显著,面部模式高,p = 0.000,相关性为正且低(Spearman rho = 0.243)。上颌面后高度无显著差异(p = 0.145)。结论:男性的面部模式较高,上颌前高度较高。性别二型性在面部图案角度高的男性个体中很明显。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Altura del maxilar superior de acuerdo al patrón facial
Introducción: el crecimiento de los huesos faciales es un proceso que varía de acuerdo con factores raciales, dentales y genéticos, este crecimiento puede condicionar alteraciones en el patrón facial. Objetivo: determinar si existe correlación entre el aumento o disminución de la altura maxilar anterior y posterior del hueso maxilar, y el patrón facial en individuos de 18 a 45 años de edad. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal con un enfoque correlacional. La población estuvo conformada por 500 radiografías cefálicas laterales en formato digital. Sólo 241 radiografías cumplieron con los criterios de selección, las cuales fueron trazadas para finalmente seleccionar de manera aleatoria 160. Se clasificaron en cuatro grupos de acuerdo al patrón facial: bajo, medio bajo, medio alto y alto. Después, se procedió a medir la altura del maxilar en el sector anterior y posterior. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, patrón facial, altura anterior del maxilar y altura posterior. Para medir las variables se utilizó el programa AutoCAD® V2020 y para el análisis estadístico se usaron las pruebas paramétricas con un nivel de confianza de 95% (p < 0.05). Resultados: de las 160 radiografías analizadas, la edad del paciente no tuvo correlación con el patrón facial p > 0.05. El sexo y la altura anterior del maxilar presentaron una correlación significativa en hombres, con el patrón facial alto con un valor de p = 0.000, y su grado de correlación fue positivo y bajo (rho de Spearman = 0.243). La altura facial posterior del maxilar no mostró diferencias significativas (p = 0.145). Conclusiones: en los hombres los patrones faciales altos muestran mayor altura maxilar anterior. El dimorfismo sexual es evidente en individuos masculinos que presentan un ángulo alto de patrón facial.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Análisis de elementos finitos de los efectos biomecánicos de micro-osteoperforaciones del hueso cortical ante fuerzas expansivas Manejo ortodóncico de un paciente con maloclusión clase I con mordida cruzada anterior con crecimiento vertical y biprotrusión dental tratado sin extracciones Tratamiento ortodóntico en un paciente clase II esqueletal con caninos ectópicos superiores El rol del plano oclusal en la salud articular en el diagnóstico de ortodoncia (Parte I) Transposición bilateral de caninos inferiores: reporte de un caso clínico
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1