{"title":"对体育活动和体育科学教学能力的感知","authors":"S. Del Valle, N. Rioja, J. Parra, M. Cárdenas","doi":"10.15366/rimcafd2022.86.007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se pretende analizar las mejoras significativas en la percepción de las competencias docentes en Educación Física. Se lleva a cabo una intervención basada en el Modelo de Autoeficacia docente de Bandura (1986) y el estatuto del co-sujeto Not (1987), en la asignatura de Procesos de Enseñanza-Aprendizaje curso 2018-2019 (Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, UCLM). Se utiliza un método descriptivo, cuantitativo, correlacional y de carácter transversal, participan 104 estudiantes (74 chicos y 30 chicas). Se hallan expectativas de logro, sin distinción de sexo, en el desempeño de las competencias docentes: potencial creativo con apoyo institucional, dominio técnico didáctico y personalidad activa con capacidad didáctica metacognitiva. Se llega a la conclusión de que es posible modificar las perspectivas de actuación en la acción docente dando prioridad a la evolución personal y profesional de los futuros docentes, independientemente del sexo y del rol que ejerce la sociedad. Línea pionera de investigación en la que se necesita profundizar.","PeriodicalId":49609,"journal":{"name":"Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Fisica Y Del Deporte","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PERCEPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE\",\"authors\":\"S. Del Valle, N. Rioja, J. Parra, M. Cárdenas\",\"doi\":\"10.15366/rimcafd2022.86.007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se pretende analizar las mejoras significativas en la percepción de las competencias docentes en Educación Física. Se lleva a cabo una intervención basada en el Modelo de Autoeficacia docente de Bandura (1986) y el estatuto del co-sujeto Not (1987), en la asignatura de Procesos de Enseñanza-Aprendizaje curso 2018-2019 (Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, UCLM). Se utiliza un método descriptivo, cuantitativo, correlacional y de carácter transversal, participan 104 estudiantes (74 chicos y 30 chicas). Se hallan expectativas de logro, sin distinción de sexo, en el desempeño de las competencias docentes: potencial creativo con apoyo institucional, dominio técnico didáctico y personalidad activa con capacidad didáctica metacognitiva. Se llega a la conclusión de que es posible modificar las perspectivas de actuación en la acción docente dando prioridad a la evolución personal y profesional de los futuros docentes, independientemente del sexo y del rol que ejerce la sociedad. Línea pionera de investigación en la que se necesita profundizar.\",\"PeriodicalId\":49609,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Fisica Y Del Deporte\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2022-06-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Fisica Y Del Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"3\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/rimcafd2022.86.007\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"医学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Fisica Y Del Deporte","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/rimcafd2022.86.007","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
PERCEPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
Se pretende analizar las mejoras significativas en la percepción de las competencias docentes en Educación Física. Se lleva a cabo una intervención basada en el Modelo de Autoeficacia docente de Bandura (1986) y el estatuto del co-sujeto Not (1987), en la asignatura de Procesos de Enseñanza-Aprendizaje curso 2018-2019 (Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, UCLM). Se utiliza un método descriptivo, cuantitativo, correlacional y de carácter transversal, participan 104 estudiantes (74 chicos y 30 chicas). Se hallan expectativas de logro, sin distinción de sexo, en el desempeño de las competencias docentes: potencial creativo con apoyo institucional, dominio técnico didáctico y personalidad activa con capacidad didáctica metacognitiva. Se llega a la conclusión de que es posible modificar las perspectivas de actuación en la acción docente dando prioridad a la evolución personal y profesional de los futuros docentes, independientemente del sexo y del rol que ejerce la sociedad. Línea pionera de investigación en la que se necesita profundizar.
期刊介绍:
La Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Rev.int.med.cienc.act.fis.deporte) es una revista multidisciplinar, científico-técnica, en torno a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que abarca temas tales como: actividades acuáticas, antropomotricidad, desarrollo y aprendizaje motor, arquitectura y equipamiento deportivo, bellas artes y deporte, biofísica, física y biomecánica del deporte, economía y deporte, bioquímica del deporte, biomatemáticas y estadística del deporte, comunicación y deporte, técnica y táctica deportiva, derecho deportivo, documentación deportiva, Educación Física y ciencias de la educación, educación física especial y deporte adaptado, expresión corporal, epistemología, ética y filosofía del deporte, medicina y salud de la actividad física, fisiología del ejercicio, sociología del deporte, psicología del deporte, motricidad humana, psicomotricidad, geografía y deporte, geología y deporte, gestión deportiva, historia de la educación física y del deporte, juegos motores, kineantropometría, literatura y lingüística del deporte, meteorología y deporte, ocio y recreación, olimpismo o tecnología del deporte. Todos los temas son publicables siempre que estén relacionados con la actividad física y el deporte y sea explícita esta relación en el artículo.