Zoila V. Torrealba L, Zulay C. Chávez R, Sixto J. Tovar V
{"title":"委内瑞拉公司在通货膨胀环境下的内部融资选择","authors":"Zoila V. Torrealba L, Zulay C. Chávez R, Sixto J. Tovar V","doi":"10.54139/revfaces.v2i1.225","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El financiamiento interno empresarial en un entorno inflacionario ha sido un punto de encuentro mundial de varias décadas, especialmente en América Latina. Particularmente en Venezuela, la inflación data de los años 70, cuando inicialmente se presentó una inflación por empuje de demanda, producto de la política fiscal expansiva permitida por la bonanza petrolera; posterior a ello, se presentó una política monetaria expansiva a través de la emisión de dinero inorgánico, lo cual ha sido común denominador en los últimos años. En todo caso, la inflación ha causado problemas de financiamiento interno y por ende en la estructura de capital para las empresas venezolanas. Desde esta perspectiva, la presente investigación tiene como objetivo mostrar las opciones de financiamiento interno para las empresas venezolanas, usando como referencia al sector autopartes ubicado en el municipio Tinaquillo del estado Cojedes al período 2018. Para ello, se efectuó un estudio descriptivo, documental y campo, sustentado en teorías financieras y macroeconómicas, con la recolección de datos a través de un cuestionario a tres (3) empresas del sector autoparte de Tinaquillo, estado Cojedes. Se concluye, que el sector autoparte ha enfrentado el entorno inflacionario, financiándose con recursos internos, a través de la generación de ganancias líquidas que se suman a ganancias retenidas y/o flujos de cajas sincronizados con los requerimientos operativos. En este sentido, se recomienda alinear a los principales sectores locales, academia y sociedad en general, para impulsar y/o acompañar la resiliencia del sector empresarial.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"65 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"OPCIONES DE FINANCIAMIENTO INTERNO EN UN ENTORNO INFLACIONARIO PARA LAS EMPRESAS VENEZOLANAS\",\"authors\":\"Zoila V. Torrealba L, Zulay C. Chávez R, Sixto J. Tovar V\",\"doi\":\"10.54139/revfaces.v2i1.225\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El financiamiento interno empresarial en un entorno inflacionario ha sido un punto de encuentro mundial de varias décadas, especialmente en América Latina. Particularmente en Venezuela, la inflación data de los años 70, cuando inicialmente se presentó una inflación por empuje de demanda, producto de la política fiscal expansiva permitida por la bonanza petrolera; posterior a ello, se presentó una política monetaria expansiva a través de la emisión de dinero inorgánico, lo cual ha sido común denominador en los últimos años. En todo caso, la inflación ha causado problemas de financiamiento interno y por ende en la estructura de capital para las empresas venezolanas. Desde esta perspectiva, la presente investigación tiene como objetivo mostrar las opciones de financiamiento interno para las empresas venezolanas, usando como referencia al sector autopartes ubicado en el municipio Tinaquillo del estado Cojedes al período 2018. Para ello, se efectuó un estudio descriptivo, documental y campo, sustentado en teorías financieras y macroeconómicas, con la recolección de datos a través de un cuestionario a tres (3) empresas del sector autoparte de Tinaquillo, estado Cojedes. Se concluye, que el sector autoparte ha enfrentado el entorno inflacionario, financiándose con recursos internos, a través de la generación de ganancias líquidas que se suman a ganancias retenidas y/o flujos de cajas sincronizados con los requerimientos operativos. En este sentido, se recomienda alinear a los principales sectores locales, academia y sociedad en general, para impulsar y/o acompañar la resiliencia del sector empresarial.\",\"PeriodicalId\":30126,\"journal\":{\"name\":\"Faces Revista de Administracao\",\"volume\":\"65 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Faces Revista de Administracao\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i1.225\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faces Revista de Administracao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i1.225","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO INTERNO EN UN ENTORNO INFLACIONARIO PARA LAS EMPRESAS VENEZOLANAS
El financiamiento interno empresarial en un entorno inflacionario ha sido un punto de encuentro mundial de varias décadas, especialmente en América Latina. Particularmente en Venezuela, la inflación data de los años 70, cuando inicialmente se presentó una inflación por empuje de demanda, producto de la política fiscal expansiva permitida por la bonanza petrolera; posterior a ello, se presentó una política monetaria expansiva a través de la emisión de dinero inorgánico, lo cual ha sido común denominador en los últimos años. En todo caso, la inflación ha causado problemas de financiamiento interno y por ende en la estructura de capital para las empresas venezolanas. Desde esta perspectiva, la presente investigación tiene como objetivo mostrar las opciones de financiamiento interno para las empresas venezolanas, usando como referencia al sector autopartes ubicado en el municipio Tinaquillo del estado Cojedes al período 2018. Para ello, se efectuó un estudio descriptivo, documental y campo, sustentado en teorías financieras y macroeconómicas, con la recolección de datos a través de un cuestionario a tres (3) empresas del sector autoparte de Tinaquillo, estado Cojedes. Se concluye, que el sector autoparte ha enfrentado el entorno inflacionario, financiándose con recursos internos, a través de la generación de ganancias líquidas que se suman a ganancias retenidas y/o flujos de cajas sincronizados con los requerimientos operativos. En este sentido, se recomienda alinear a los principales sectores locales, academia y sociedad en general, para impulsar y/o acompañar la resiliencia del sector empresarial.