{"title":"大规模迁移风险管理人道主义物流中的数学模型-案例研究caqueza, Cundinamarca","authors":"Oscar Eduardo Maldonado Murillo, Jeanene Tatiana Herrera Parra, Ever Ángel Fuentes Rojas","doi":"10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.52-60","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo desarrolla modelos matemáticos enfocados en la logística humanitaria para la gestión del riesgo en remoción de masas – Caso de estudio Cáqueza, Cundinamarca (Colombia), caracterizado por su alta actividad sísmica; la formulación es de tipo probabilístico y contempla tres kits de ayuda (alimentación, higiene y vivienda) de acuerdo a los lineamientos establecidos por entidades encargadas de la gestión de riesgo de desastres en Colombia. Con el fin de evaluar el comportamiento de los resultados obtenidos en el modelo logístico (HADS) se utilizó el software Promodel que contempla la asistencia humanitaria para 7576 habitantes, población para el año 2018, teniendo en cuenta que bajo la ocurrencia real de un evento natural se contará con donaciones nacionales e internacionales, así como las limitaciones de espacio existentes para productos no perecederos. Los resultados obtenidos permitieron evaluar los costos asociados al proceso logístico, así como la cantidad de kits respectivos implicados en la logística post-desastre, de tal manera que se minimice el impacto y lo haga más eficiente administrativamente.","PeriodicalId":32280,"journal":{"name":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modelos matemáticos aplicados en logística humanitaria para la gestión de riesgo en remoción de masas – Caso de estudio Cáqueza, Cundinamarca\",\"authors\":\"Oscar Eduardo Maldonado Murillo, Jeanene Tatiana Herrera Parra, Ever Ángel Fuentes Rojas\",\"doi\":\"10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.52-60\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo desarrolla modelos matemáticos enfocados en la logística humanitaria para la gestión del riesgo en remoción de masas – Caso de estudio Cáqueza, Cundinamarca (Colombia), caracterizado por su alta actividad sísmica; la formulación es de tipo probabilístico y contempla tres kits de ayuda (alimentación, higiene y vivienda) de acuerdo a los lineamientos establecidos por entidades encargadas de la gestión de riesgo de desastres en Colombia. Con el fin de evaluar el comportamiento de los resultados obtenidos en el modelo logístico (HADS) se utilizó el software Promodel que contempla la asistencia humanitaria para 7576 habitantes, población para el año 2018, teniendo en cuenta que bajo la ocurrencia real de un evento natural se contará con donaciones nacionales e internacionales, así como las limitaciones de espacio existentes para productos no perecederos. Los resultados obtenidos permitieron evaluar los costos asociados al proceso logístico, así como la cantidad de kits respectivos implicados en la logística post-desastre, de tal manera que se minimice el impacto y lo haga más eficiente administrativamente.\",\"PeriodicalId\":32280,\"journal\":{\"name\":\"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-03-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.52-60\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.52-60","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Modelos matemáticos aplicados en logística humanitaria para la gestión de riesgo en remoción de masas – Caso de estudio Cáqueza, Cundinamarca
El artículo desarrolla modelos matemáticos enfocados en la logística humanitaria para la gestión del riesgo en remoción de masas – Caso de estudio Cáqueza, Cundinamarca (Colombia), caracterizado por su alta actividad sísmica; la formulación es de tipo probabilístico y contempla tres kits de ayuda (alimentación, higiene y vivienda) de acuerdo a los lineamientos establecidos por entidades encargadas de la gestión de riesgo de desastres en Colombia. Con el fin de evaluar el comportamiento de los resultados obtenidos en el modelo logístico (HADS) se utilizó el software Promodel que contempla la asistencia humanitaria para 7576 habitantes, población para el año 2018, teniendo en cuenta que bajo la ocurrencia real de un evento natural se contará con donaciones nacionales e internacionales, así como las limitaciones de espacio existentes para productos no perecederos. Los resultados obtenidos permitieron evaluar los costos asociados al proceso logístico, así como la cantidad de kits respectivos implicados en la logística post-desastre, de tal manera que se minimice el impacto y lo haga más eficiente administrativamente.