Wilmer Andrés López Pinta, Carmen Elizabeth Silverio Calderón
{"title":"厄瓜多尔埃尔奥罗省生奶中残留的有机氯农药","authors":"Wilmer Andrés López Pinta, Carmen Elizabeth Silverio Calderón","doi":"10.33996/revistaalfa.v6i18.176","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para el control de las plagas en agricultura y ganadería se han utilizado herbicidas y pesticidas, en diferentes países de América y Europa está prohibido el uso de pesticidas organoclorados por el riesgo que representan para la salud de la vida animal y el ambiente. Sin embargo, a pesar de las restricciones estas sustancias permanecen en la cadena alimenticia porque se acumulan en el tejido graso, al ser insolubles en agua. El objetivo de este estudio fue analizar muestras de leche cruda, provenientes de tres ganaderías ubicadas en dos pisos climáticos de la Provincia de El Oro en Ecuador, para detectar la presencia de pesticidas organoclorados residuales. La toma de seis muestras de leche cruda se realizó según la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 707. Para la preparación y análisis de las muestras se utilizó la versión Quechers y la Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masa. En esta investigación se evaluaron residuos de: alfa BHC, beta BHC, delta BHC, gama BHC, Heptacloro, Aldrín, Heptacloro Epóxido, Alfa Clordano, Gama Clordano, alfa Endosulfán, beta Endosulfán, 4-4’ DDE, Dieldrín, Endrín, 4-4’ DDD, Endrín Aldehído, 4-4’ DDT, Endosulfán Sulfato, Metoxicloro y Endrín Ketona en muestras de leche cruda. Los resultados de los análisis realizados en el Laboratorio de Investigación en Toxicología en Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar concluyeron que no hubo presencia de estos analitos. Se concluye que la leche de estas ganaderías puede ser comercializada y consumida por la población y que no representa riesgo en cuanto al contenido de pesticidas organoclorados.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pesticidas organoclorados residuales en leche cruda procedente de la provincia El Oro, Ecuador\",\"authors\":\"Wilmer Andrés López Pinta, Carmen Elizabeth Silverio Calderón\",\"doi\":\"10.33996/revistaalfa.v6i18.176\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Para el control de las plagas en agricultura y ganadería se han utilizado herbicidas y pesticidas, en diferentes países de América y Europa está prohibido el uso de pesticidas organoclorados por el riesgo que representan para la salud de la vida animal y el ambiente. Sin embargo, a pesar de las restricciones estas sustancias permanecen en la cadena alimenticia porque se acumulan en el tejido graso, al ser insolubles en agua. El objetivo de este estudio fue analizar muestras de leche cruda, provenientes de tres ganaderías ubicadas en dos pisos climáticos de la Provincia de El Oro en Ecuador, para detectar la presencia de pesticidas organoclorados residuales. La toma de seis muestras de leche cruda se realizó según la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 707. Para la preparación y análisis de las muestras se utilizó la versión Quechers y la Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masa. En esta investigación se evaluaron residuos de: alfa BHC, beta BHC, delta BHC, gama BHC, Heptacloro, Aldrín, Heptacloro Epóxido, Alfa Clordano, Gama Clordano, alfa Endosulfán, beta Endosulfán, 4-4’ DDE, Dieldrín, Endrín, 4-4’ DDD, Endrín Aldehído, 4-4’ DDT, Endosulfán Sulfato, Metoxicloro y Endrín Ketona en muestras de leche cruda. Los resultados de los análisis realizados en el Laboratorio de Investigación en Toxicología en Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar concluyeron que no hubo presencia de estos analitos. Se concluye que la leche de estas ganaderías puede ser comercializada y consumida por la población y que no representa riesgo en cuanto al contenido de pesticidas organoclorados.\",\"PeriodicalId\":30067,\"journal\":{\"name\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i18.176\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alfa Revista de Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i18.176","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Pesticidas organoclorados residuales en leche cruda procedente de la provincia El Oro, Ecuador
Para el control de las plagas en agricultura y ganadería se han utilizado herbicidas y pesticidas, en diferentes países de América y Europa está prohibido el uso de pesticidas organoclorados por el riesgo que representan para la salud de la vida animal y el ambiente. Sin embargo, a pesar de las restricciones estas sustancias permanecen en la cadena alimenticia porque se acumulan en el tejido graso, al ser insolubles en agua. El objetivo de este estudio fue analizar muestras de leche cruda, provenientes de tres ganaderías ubicadas en dos pisos climáticos de la Provincia de El Oro en Ecuador, para detectar la presencia de pesticidas organoclorados residuales. La toma de seis muestras de leche cruda se realizó según la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 707. Para la preparación y análisis de las muestras se utilizó la versión Quechers y la Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masa. En esta investigación se evaluaron residuos de: alfa BHC, beta BHC, delta BHC, gama BHC, Heptacloro, Aldrín, Heptacloro Epóxido, Alfa Clordano, Gama Clordano, alfa Endosulfán, beta Endosulfán, 4-4’ DDE, Dieldrín, Endrín, 4-4’ DDD, Endrín Aldehído, 4-4’ DDT, Endosulfán Sulfato, Metoxicloro y Endrín Ketona en muestras de leche cruda. Los resultados de los análisis realizados en el Laboratorio de Investigación en Toxicología en Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar concluyeron que no hubo presencia de estos analitos. Se concluye que la leche de estas ganaderías puede ser comercializada y consumida por la población y que no representa riesgo en cuanto al contenido de pesticidas organoclorados.