{"title":"中美洲和加勒比艺术和身份系统(SAVIA) ICAT项目","authors":"Vera Gerner","doi":"10.15359/udre.6-1.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En sus investigaciones, el Programa Identidad Cultural, Arte y Tecnología (ICAT) siempre ha colaborado estrechamente con artistas, comunidades, entidades públicas y privadas y organismos nacionales e internacionales. En estos procesos pudimos observar que los distintos entes y actores se relacionan con el arte de maneras diferentes, generando propuestas de exploración creativa e investigación que son distintas, pero que a la vez comparten temáticas y desarrollan metodologías complementarias. A pesar de esta compatibilidad, hay poco intercambio más allá de los confines de cada ámbito u oficio, y espacios de comunicación como foros, redes sociales y convocatorias no solo tienden a segregar el arte en categorías que dificultan pensar más allá de límites habituales, sino también suelen dirigirse específicamente o a artistas o a gestores o a investigadores. Fue a partir de esta inquietud que el Programa ICAT creó la plataforma SAVIA. Esta plataforma busca incentivar el intercambio de materiales, experiencias e iniciativas en torno a la exploración, documentación e investigación del arte y de la identidad cultural regional, trascendiendo los confines de los ámbitos y oficios específicos. Ello a través del desarrollo de proyectos compartidos de documentación, una plataforma informática, un sistema para el manejo de archivos y actividades tendiente a crear una red de apoyo mutuo.","PeriodicalId":34224,"journal":{"name":"Universidad en Dialogo","volume":"82 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sistema para el arte y la identidad en Mesoamérica y el Caribe (SAVIA) del programa ICAT\",\"authors\":\"Vera Gerner\",\"doi\":\"10.15359/udre.6-1.9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En sus investigaciones, el Programa Identidad Cultural, Arte y Tecnología (ICAT) siempre ha colaborado estrechamente con artistas, comunidades, entidades públicas y privadas y organismos nacionales e internacionales. En estos procesos pudimos observar que los distintos entes y actores se relacionan con el arte de maneras diferentes, generando propuestas de exploración creativa e investigación que son distintas, pero que a la vez comparten temáticas y desarrollan metodologías complementarias. A pesar de esta compatibilidad, hay poco intercambio más allá de los confines de cada ámbito u oficio, y espacios de comunicación como foros, redes sociales y convocatorias no solo tienden a segregar el arte en categorías que dificultan pensar más allá de límites habituales, sino también suelen dirigirse específicamente o a artistas o a gestores o a investigadores. Fue a partir de esta inquietud que el Programa ICAT creó la plataforma SAVIA. Esta plataforma busca incentivar el intercambio de materiales, experiencias e iniciativas en torno a la exploración, documentación e investigación del arte y de la identidad cultural regional, trascendiendo los confines de los ámbitos y oficios específicos. Ello a través del desarrollo de proyectos compartidos de documentación, una plataforma informática, un sistema para el manejo de archivos y actividades tendiente a crear una red de apoyo mutuo.\",\"PeriodicalId\":34224,\"journal\":{\"name\":\"Universidad en Dialogo\",\"volume\":\"82 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universidad en Dialogo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/udre.6-1.9\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universidad en Dialogo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/udre.6-1.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sistema para el arte y la identidad en Mesoamérica y el Caribe (SAVIA) del programa ICAT
En sus investigaciones, el Programa Identidad Cultural, Arte y Tecnología (ICAT) siempre ha colaborado estrechamente con artistas, comunidades, entidades públicas y privadas y organismos nacionales e internacionales. En estos procesos pudimos observar que los distintos entes y actores se relacionan con el arte de maneras diferentes, generando propuestas de exploración creativa e investigación que son distintas, pero que a la vez comparten temáticas y desarrollan metodologías complementarias. A pesar de esta compatibilidad, hay poco intercambio más allá de los confines de cada ámbito u oficio, y espacios de comunicación como foros, redes sociales y convocatorias no solo tienden a segregar el arte en categorías que dificultan pensar más allá de límites habituales, sino también suelen dirigirse específicamente o a artistas o a gestores o a investigadores. Fue a partir de esta inquietud que el Programa ICAT creó la plataforma SAVIA. Esta plataforma busca incentivar el intercambio de materiales, experiencias e iniciativas en torno a la exploración, documentación e investigación del arte y de la identidad cultural regional, trascendiendo los confines de los ámbitos y oficios específicos. Ello a través del desarrollo de proyectos compartidos de documentación, una plataforma informática, un sistema para el manejo de archivos y actividades tendiente a crear una red de apoyo mutuo.