{"title":"行政创新与领导力在公共管理和公共政策中的相关性","authors":"José Manuel Canales Aliende, Adela Romero Tarín","doi":"10.53689/ea.v9i1.20","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sociedad actual, compleja y diversa, es el resultado de su poliédrica realidad en ocasiones denominada sociedad líquida, postindustrial, postmoderna, digital, del conocimiento, pero que de forma concluyente describe la constante evolución y adaptación a la que deben enfrentarse las Administraciones Públicas. Por todo ello, no hay una única e independiente variable explicativa de la realidad social actual, y de las políticas públicas; siendo el reto actual el estudio de las políticas públicas de una forma sistemática, integral y holística. En este estudio pretendemos poner de relieve y significar dos variables que entendemos son las más destacadas para el estudio y análisis de las políticas públicas, que son las élites políticas y la innovación administrativa. Ambas variables deben relacionarse a su vez con el resto de los aspectos a considerar, y sobre todo con el contexto en el que las políticas públicas se implementan. No obstante, las políticas públicas además deben analizarse y encuadrarse dentro de la esfera pública (Habermas, 1999), y en un contexto de globalización que ha superado el modelo “westfaliano” del Estado y la utopía de un gobierno y justicia cosmopolita o global (Held, 1995) (Habermas, 1999, 2002) (Rawls, 2006). La democracia hoy requiere no solo votación y representación, sino reflexión, deliberación, transparencia y evaluación.","PeriodicalId":40144,"journal":{"name":"Encrucijada Americana","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2017-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La relevancia de la innovación administrativa y el liderazgo en la gestión pública y las políticas públicas\",\"authors\":\"José Manuel Canales Aliende, Adela Romero Tarín\",\"doi\":\"10.53689/ea.v9i1.20\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La sociedad actual, compleja y diversa, es el resultado de su poliédrica realidad en ocasiones denominada sociedad líquida, postindustrial, postmoderna, digital, del conocimiento, pero que de forma concluyente describe la constante evolución y adaptación a la que deben enfrentarse las Administraciones Públicas. Por todo ello, no hay una única e independiente variable explicativa de la realidad social actual, y de las políticas públicas; siendo el reto actual el estudio de las políticas públicas de una forma sistemática, integral y holística. En este estudio pretendemos poner de relieve y significar dos variables que entendemos son las más destacadas para el estudio y análisis de las políticas públicas, que son las élites políticas y la innovación administrativa. Ambas variables deben relacionarse a su vez con el resto de los aspectos a considerar, y sobre todo con el contexto en el que las políticas públicas se implementan. No obstante, las políticas públicas además deben analizarse y encuadrarse dentro de la esfera pública (Habermas, 1999), y en un contexto de globalización que ha superado el modelo “westfaliano” del Estado y la utopía de un gobierno y justicia cosmopolita o global (Held, 1995) (Habermas, 1999, 2002) (Rawls, 2006). La democracia hoy requiere no solo votación y representación, sino reflexión, deliberación, transparencia y evaluación.\",\"PeriodicalId\":40144,\"journal\":{\"name\":\"Encrucijada Americana\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2017-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Encrucijada Americana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53689/ea.v9i1.20\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Encrucijada Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/ea.v9i1.20","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
La relevancia de la innovación administrativa y el liderazgo en la gestión pública y las políticas públicas
La sociedad actual, compleja y diversa, es el resultado de su poliédrica realidad en ocasiones denominada sociedad líquida, postindustrial, postmoderna, digital, del conocimiento, pero que de forma concluyente describe la constante evolución y adaptación a la que deben enfrentarse las Administraciones Públicas. Por todo ello, no hay una única e independiente variable explicativa de la realidad social actual, y de las políticas públicas; siendo el reto actual el estudio de las políticas públicas de una forma sistemática, integral y holística. En este estudio pretendemos poner de relieve y significar dos variables que entendemos son las más destacadas para el estudio y análisis de las políticas públicas, que son las élites políticas y la innovación administrativa. Ambas variables deben relacionarse a su vez con el resto de los aspectos a considerar, y sobre todo con el contexto en el que las políticas públicas se implementan. No obstante, las políticas públicas además deben analizarse y encuadrarse dentro de la esfera pública (Habermas, 1999), y en un contexto de globalización que ha superado el modelo “westfaliano” del Estado y la utopía de un gobierno y justicia cosmopolita o global (Held, 1995) (Habermas, 1999, 2002) (Rawls, 2006). La democracia hoy requiere no solo votación y representación, sino reflexión, deliberación, transparencia y evaluación.