PABLO CASTILLO ARMIJO, Caterin Estefani Henríquez Sepúlveda, Jasmín Verónica Hernández Aburto, Valentina Andrea Montoya Castro, Yasmin Del Rosario Salgado Lecaro
{"title":"Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, diagnóstico, tratamiento y posibilidades","authors":"PABLO CASTILLO ARMIJO, Caterin Estefani Henríquez Sepúlveda, Jasmín Verónica Hernández Aburto, Valentina Andrea Montoya Castro, Yasmin Del Rosario Salgado Lecaro","doi":"10.5354/0717-3229.2021.61695","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en los contextos educativos presenta un sobrediagnóstico en los estudiantes el que ha ido en aumento, lo que nos ha guiado a investigar sobre los procesos de evaluación y los posibles tratamientos de este mismo. Esta investigación está basada en una metodología de carácter cualitativo-descriptivo, a través de una revisión bibliográfica. Se concluye que el diagnóstico para el TDAH es más clínico que pedagógico, donde generalmente se utilizan tratamientos a través de la medicación para regular la conducta de los estudiantes dentro del aula. Se reconoce la existencia de tratamientos alternativos a partir del uso de nuevas tecnologías y enfoques hacia el bienestar de los estudiantes, que están siendo implementados de forma incipiente en muchos países del mundo y del cual nuestro país debe aprender.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"29 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Enfoques Educacionales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0717-3229.2021.61695","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en los contextos educativos presenta un sobrediagnóstico en los estudiantes el que ha ido en aumento, lo que nos ha guiado a investigar sobre los procesos de evaluación y los posibles tratamientos de este mismo. Esta investigación está basada en una metodología de carácter cualitativo-descriptivo, a través de una revisión bibliográfica. Se concluye que el diagnóstico para el TDAH es más clínico que pedagógico, donde generalmente se utilizan tratamientos a través de la medicación para regular la conducta de los estudiantes dentro del aula. Se reconoce la existencia de tratamientos alternativos a partir del uso de nuevas tecnologías y enfoques hacia el bienestar de los estudiantes, que están siendo implementados de forma incipiente en muchos países del mundo y del cual nuestro país debe aprender.