Carlos Alberto Ochoa Ortiz Zezzatti, Diego Gustavo Hurtado Olivares, José Alberto Hernández Aguilar, J.C. Ponce Gallegos, C. Velázquez, Ismar Frango
{"title":"Analizando el comportamiento de una red social virtual en un juego social en línea basado en un juego serio","authors":"Carlos Alberto Ochoa Ortiz Zezzatti, Diego Gustavo Hurtado Olivares, José Alberto Hernández Aguilar, J.C. Ponce Gallegos, C. Velázquez, Ismar Frango","doi":"10.30973/progmat/2019.11.2/5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este documento desarrolla un algoritmo híbrido que combina la programación evolutiva para mejorar la optimización de una red social virtual en el juego de redes sociales de Facebook llamado \"Mi tribu\". Este prototipo toma una colección de individuos e interpreta lo esperado de los estudios colectivos en diferentes actividades. Usando un modelo específico para crear y verificar el método, liderado por una colección mediante heurísticas de generación adquiridas a partir de la probabilidad de encontrar a la tribu ideal, este prototipo puede operar de dos maneras: mediante la creación una tribu sin restricciones o por medio de la creación de una tribu conforme con una de las tres estructuras predefinidas de la tribu. Se toman en cuenta siete heurísticas de construcción, mediante diferentes combinaciones de dos lotes de la creación de la población inicial, la primera generada a partir de una combinación establecida, una popular utilizada en antropología y la otra utilizando el análisis psicosocial de los patrones de hábitat. El objetivo es asegurar la importancia relativa de la población inicial del tamaño de la tribu y del diseño de una Heurística basada en la aceptabilidad general de la tribu resultante, que se valida con el Algoritmo Cultural.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Programación Matemática y Software","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30973/progmat/2019.11.2/5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este documento desarrolla un algoritmo híbrido que combina la programación evolutiva para mejorar la optimización de una red social virtual en el juego de redes sociales de Facebook llamado "Mi tribu". Este prototipo toma una colección de individuos e interpreta lo esperado de los estudios colectivos en diferentes actividades. Usando un modelo específico para crear y verificar el método, liderado por una colección mediante heurísticas de generación adquiridas a partir de la probabilidad de encontrar a la tribu ideal, este prototipo puede operar de dos maneras: mediante la creación una tribu sin restricciones o por medio de la creación de una tribu conforme con una de las tres estructuras predefinidas de la tribu. Se toman en cuenta siete heurísticas de construcción, mediante diferentes combinaciones de dos lotes de la creación de la población inicial, la primera generada a partir de una combinación establecida, una popular utilizada en antropología y la otra utilizando el análisis psicosocial de los patrones de hábitat. El objetivo es asegurar la importancia relativa de la población inicial del tamaño de la tribu y del diseño de una Heurística basada en la aceptabilidad general de la tribu resultante, que se valida con el Algoritmo Cultural.