Los “nuevos lugares” de la ciudad entre condiciones territoriales, mecanismos de visibilidad/invisibilidad y procesos de disputa por el reconocimiento socio-político: repensando las ciudades contemporáneas...DOI: 10.5212/TerraPlural.v.6i2.0007
{"title":"Los “nuevos lugares” de la ciudad entre condiciones territoriales, mecanismos de visibilidad/invisibilidad y procesos de disputa por el reconocimiento socio-político: repensando las ciudades contemporáneas...DOI: 10.5212/TerraPlural.v.6i2.0007","authors":"Mónica Lacarrieu","doi":"10.5212/TERRAPLURAL.V.6I2.0007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los ultimos anos, las ciudades han sido objeto de politicas urbanas relacionadas a los procesos de recualificacion cultural, al mismo tiempo en que han sido analizadas desde una perspectiva fragmentaria. Desde esta vision se ha fortalecido una lectura territorial de la ciudad contemporanea, desde la cual tiende a pensarse que los sujetos y grupos sociales se constituyen en el seno de “enclaves” condicionados por el territorio. Es nuestro objetivo en este articulo, discutir y refl exionar criticamente sobre esta perspectiva, particularmente sobre la fragmentacion urbana, y desde una idea asociada a “nuevas politicas de lugares”. Partiendo de que el territorio solo es una condicion en la produccion socio-espacial de la ciudad y que el mismo es disputado en pos de procesos de negociacion, visibilidad y reconocimiento publico por parte de diversos grupos sociales, debatiremos sobre la idea de anclaje territorial, de sociabilidad determinada por el territorio, sin por ello dejar de lado los procesos de segregacion que se activan en ese contexto.","PeriodicalId":198757,"journal":{"name":"Terra Plural","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2012-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Terra Plural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5212/TERRAPLURAL.V.6I2.0007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los ultimos anos, las ciudades han sido objeto de politicas urbanas relacionadas a los procesos de recualificacion cultural, al mismo tiempo en que han sido analizadas desde una perspectiva fragmentaria. Desde esta vision se ha fortalecido una lectura territorial de la ciudad contemporanea, desde la cual tiende a pensarse que los sujetos y grupos sociales se constituyen en el seno de “enclaves” condicionados por el territorio. Es nuestro objetivo en este articulo, discutir y refl exionar criticamente sobre esta perspectiva, particularmente sobre la fragmentacion urbana, y desde una idea asociada a “nuevas politicas de lugares”. Partiendo de que el territorio solo es una condicion en la produccion socio-espacial de la ciudad y que el mismo es disputado en pos de procesos de negociacion, visibilidad y reconocimiento publico por parte de diversos grupos sociales, debatiremos sobre la idea de anclaje territorial, de sociabilidad determinada por el territorio, sin por ello dejar de lado los procesos de segregacion que se activan en ese contexto.