{"title":"Medidas estructurales y no estructurales implementadas en el albardón costero de Santa Fe, Argentina. Período 1900-2020","authors":"Mario Gardiol, María del Valle Morresi","doi":"10.55467/reder.v7i1.108","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El río Paraná presenta inundaciones en forma periódica que afectan a las poblaciones próximas a este curso de agua. En el albardón costero de la provincia de Santa Fe se ubican localidades que han sufrido diferentes inundaciones; por lo cual los gestores del territorio implementaron medidas estructurales y no estructurales al fin de reducir dichas afectaciones. En este trabajo se propuso analizar la intervención territorial realizada en un tramo del albardón costero desde el año 1900 hasta el 2020. Se recopiló información antecedente en instituciones nacionales, provinciales y locales, que fue organizada de acuerdo a la temática (crecidas, precipitaciones, ocupación territorial, vías de comunicación y terraplenes de defensa, acciones administrativas y legales) y a nivel temporal, con el objeto de facilitar el análisis. Las primeras medidas estructurales fueron las vías de comunicación (1888) y luego las defensas (1956). Las medidas no estructurales sobre riesgo y ordenamiento territorial se implementaron a partir de 1977 y se han incrementado en los últimos 20 años. Como conclusión se deduce que las medidas de gestión del territorio fueron realizadas luego de las inundaciones producidas, por lo que se infiere que la acción se encuadra en la gestión correctiva y reactiva.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.108","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El río Paraná presenta inundaciones en forma periódica que afectan a las poblaciones próximas a este curso de agua. En el albardón costero de la provincia de Santa Fe se ubican localidades que han sufrido diferentes inundaciones; por lo cual los gestores del territorio implementaron medidas estructurales y no estructurales al fin de reducir dichas afectaciones. En este trabajo se propuso analizar la intervención territorial realizada en un tramo del albardón costero desde el año 1900 hasta el 2020. Se recopiló información antecedente en instituciones nacionales, provinciales y locales, que fue organizada de acuerdo a la temática (crecidas, precipitaciones, ocupación territorial, vías de comunicación y terraplenes de defensa, acciones administrativas y legales) y a nivel temporal, con el objeto de facilitar el análisis. Las primeras medidas estructurales fueron las vías de comunicación (1888) y luego las defensas (1956). Las medidas no estructurales sobre riesgo y ordenamiento territorial se implementaron a partir de 1977 y se han incrementado en los últimos 20 años. Como conclusión se deduce que las medidas de gestión del territorio fueron realizadas luego de las inundaciones producidas, por lo que se infiere que la acción se encuadra en la gestión correctiva y reactiva.