首页 > 最新文献

Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER最新文献

英文 中文
Efecto de la Planificación para la Gestión del Riesgo de Desastres en Chile: El Caso del Plan Comunal de Licantén 智利灾害风险管理规划的影响:利坎特恩社区计划案例
Natalia Silva Bustos
Mediante un análisis crítico del primer Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres elaborado en Chile, correspondiente a la comuna de Licantén, es posible observar no solo falencias teóricas y metodológicas en su formulación, sino que, también debilidades en su implementación y evaluación, que quedaron en evidencia tras la ocurrencia de dos eventos hidrometeorológicos extremos que afectaron significativamente al municipio costero de la Región del Maule, a mediados del año 2023. A través de este caso de estudio, el artículo busca relevar la necesidad de replantear el proceso íntegro de planificación para la gestión del riesgo, considerando la relevancia que estos instrumentos representan en el actual marco legal de gestión del riesgo de desastres en Chile. El artículo concluye ofreciendo algunas recomendaciones que se estiman oportunas y necesarias para una gobernanza situada conducente a una reducción del riesgo de desastres, considerando el complejo proceso de implementación del nuevo marco normativo vigente en el país.
通过对智利制定的第一个减少灾害风险社区计划(与利坎滕市镇相对应)进行批判性分析,我们不仅可以发现该计划在制定过程中存在理论和方法上的缺陷,还可以发现其实施和评估过程中的不足之处。通过这一案例研究,文章试图强调有必要重新思考整个风险管理规划过程,同时考虑到这些工具在智利当前灾害风险管理法律框架中的相关性。文章最后提出了一些建议,考虑到智利实施新监管框架的复杂过程,这些建议被认为是有利于减少灾害风险的治理的恰当和必要的。
{"title":"Efecto de la Planificación para la Gestión del Riesgo de Desastres en Chile: El Caso del Plan Comunal de Licantén","authors":"Natalia Silva Bustos","doi":"10.55467/reder.v8i2.167","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.167","url":null,"abstract":"Mediante un análisis crítico del primer Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres elaborado en Chile, correspondiente a la comuna de Licantén, es posible observar no solo falencias teóricas y metodológicas en su formulación, sino que, también debilidades en su implementación y evaluación, que quedaron en evidencia tras la ocurrencia de dos eventos hidrometeorológicos extremos que afectaron significativamente al municipio costero de la Región del Maule, a mediados del año 2023. A través de este caso de estudio, el artículo busca relevar la necesidad de replantear el proceso íntegro de planificación para la gestión del riesgo, considerando la relevancia que estos instrumentos representan en el actual marco legal de gestión del riesgo de desastres en Chile. El artículo concluye ofreciendo algunas recomendaciones que se estiman oportunas y necesarias para una gobernanza situada conducente a una reducción del riesgo de desastres, considerando el complejo proceso de implementación del nuevo marco normativo vigente en el país.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"19 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141703801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la vulnerabilidad física y social de las viviendas del cantón Guaranda, Ecuador, después del terremoto del 16 de abril de 2016 2016 年 4 月 16 日地震后厄瓜多尔瓜兰达州住房的物质和社会脆弱性评估。
Víctor H. González-Rivera, A. Serrano-Castro, M. González-Rivera, Favian Bayas-Morejón
Se evaluó la vulnerabilidad física de edificaciones del cantón Guaranda, Ecuador, afectadas por el sismo de 7,8 en la escala de magnitud del 16 de abril 2016. Se analizó riesgos en función de la vulnerabilidad de 1.170 edificaciones mediante encuestas, considerando aspectos geométricos, constructivos, estructurales, cimentación, entorno y suelos. La vulnerabilidad total se obtuvo mediante la ponderación de las vulnerabilidades de los componentes según los factores de ponderación relativos categorizados en vulnerabilidad baja, media y alta. Se desarrolló un modelo de regresión que explicó la contribución al total de vulnerabilidad de las variables independientes estudiadas. Los resultados evidenciaron las aceleraciones sísmicas de la zona y contribuirán al cumplimiento del plan de ordenamiento territorial que conlleve a la ejecución de las normas de construcción.
受 2016 年 4 月 16 日 7.8 级地震影响,对厄瓜多尔瓜兰达州建筑物的物理脆弱性进行了评估。通过调查对 1170 栋建筑物的脆弱性进行了风险分析,考虑了几何、构造、结构、地基、环境和土壤等方面。根据低、中、高脆弱性的相对加权系数对各组成部分的脆弱性进行加权,得出总脆弱性。建立了一个回归模型来解释所研究的独立变量对总脆弱性的影响。研究结果显示了该地区的地震加速度,并将有助于土地利用规划的实施,从而促进建筑法规的执行。
{"title":"Evaluación de la vulnerabilidad física y social de las viviendas del cantón Guaranda, Ecuador, después del terremoto del 16 de abril de 2016","authors":"Víctor H. González-Rivera, A. Serrano-Castro, M. González-Rivera, Favian Bayas-Morejón","doi":"10.55467/reder.v8i2.154","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.154","url":null,"abstract":"Se evaluó la vulnerabilidad física de edificaciones del cantón Guaranda, Ecuador, afectadas por el sismo de 7,8 en la escala de magnitud del 16 de abril 2016. Se analizó riesgos en función de la vulnerabilidad de 1.170 edificaciones mediante encuestas, considerando aspectos geométricos, constructivos, estructurales, cimentación, entorno y suelos. La vulnerabilidad total se obtuvo mediante la ponderación de las vulnerabilidades de los componentes según los factores de ponderación relativos categorizados en vulnerabilidad baja, media y alta. Se desarrolló un modelo de regresión que explicó la contribución al total de vulnerabilidad de las variables independientes estudiadas. Los resultados evidenciaron las aceleraciones sísmicas de la zona y contribuirán al cumplimiento del plan de ordenamiento territorial que conlleve a la ejecución de las normas de construcción.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"3 S1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141704842","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Tenía más o menos seis años y no sabía lo que pasaba”: Memoria e infancia en el desastre "我当时大约六岁,不知道发生了什么":灾难中的记忆与童年
Jéssica Pamela Torres Lescano, Katherine Lizbeth Chontasi Morales
Este artículo tiene como objetivo rastrear las experiencias de la infancia durante los desastres. Se explora la agencia de la niñez en el desastre a través de los testimonios de sobrevivientes del terremoto del 5 de agosto de 1949 ocurrido en la Sierra Central del Ecuador. A diferencia de otros estudios que examinan las decisiones tomadas por familiares y autoridades, este estudio ofrece una mirada desde la niñez. Para hacerlo se incluye los testimonios y se recurre a las recomendaciones metodológicas de Alessandro Portelli para su análisis. Estos relatos se complementan con otras fuentes escritas como la prensa y los informes oficiales estudiados desde su lugar de enunciación. A través de este estudio se revela que la niñez acciona sus propias estrategias para gestionar el drama social del desastre. Entre estas acciones están:  reproducir gestos por instinto de conservación, relacionar el terremoto con los registros y conocimientos previos, el juego, la huida y el escape como mecanismos para afrontar el desastre. Finalmente, a través de este primer acercamiento a los testimonios se propone que las categorías de clase, género y etnia enriquezcan el análisis de la agencia de la niñez en los desastres.
本文旨在追溯儿童在灾难中的经历。文章通过 1949 年 8 月 5 日厄瓜多尔中央高地地震幸存者的证词,探讨了儿童在灾难中的作用。与其他考察家庭成员和当局决策的研究不同,本研究提供了儿童的视角。为此,本研究收录了一些证词,并采用亚历山德罗-波特利(Alessandro Portelli)提出的方法论建议对其进行分析。这些陈述还得到了其他书面资料的补充,如从发布地点研究的新闻和官方报告。本研究揭示了儿童使用自己的策略来处理灾难中的社会事件。这些行为包括:出于自我保护的本能重现手势、将地震与以往的记录和知识联系起来、将游戏、逃生和逃跑作为应对灾难的机制。最后,通过对这些证词的初步分析,我们提出,阶级、性别和种族类别丰富了对儿童在灾难中的作用的分析。
{"title":"“Tenía más o menos seis años y no sabía lo que pasaba”: Memoria e infancia en el desastre","authors":"Jéssica Pamela Torres Lescano, Katherine Lizbeth Chontasi Morales","doi":"10.55467/reder.v8i2.166","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.166","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo rastrear las experiencias de la infancia durante los desastres. Se explora la agencia de la niñez en el desastre a través de los testimonios de sobrevivientes del terremoto del 5 de agosto de 1949 ocurrido en la Sierra Central del Ecuador. A diferencia de otros estudios que examinan las decisiones tomadas por familiares y autoridades, este estudio ofrece una mirada desde la niñez. Para hacerlo se incluye los testimonios y se recurre a las recomendaciones metodológicas de Alessandro Portelli para su análisis. Estos relatos se complementan con otras fuentes escritas como la prensa y los informes oficiales estudiados desde su lugar de enunciación. A través de este estudio se revela que la niñez acciona sus propias estrategias para gestionar el drama social del desastre. Entre estas acciones están:  reproducir gestos por instinto de conservación, relacionar el terremoto con los registros y conocimientos previos, el juego, la huida y el escape como mecanismos para afrontar el desastre. Finalmente, a través de este primer acercamiento a los testimonios se propone que las categorías de clase, género y etnia enriquezcan el análisis de la agencia de la niñez en los desastres.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"136 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141713940","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia un derecho de la catástrofe: La necesidad de legislar para los tiempos que vienen 走向灾难法:为未来时代立法的必要性
Elio Quiroga Rodriguez
Según el Climate Reanalyzer de la Universidad de Maine, una plataforma en línea que ofrece representaciones visuales de los modelos climáticos (Granshaw, 2020), se ha registrado un acontecimiento sin precedentes en la historia de nuestro planeta: durante cuatro días consecutivos, desde el 3 hasta el 6 de julio del 2023, se ha vivido la temperatura más elevada jamás registrada (Ecoavant.com, 2023). Los datos proporcionados por esta herramienta son impactantes. Por su parte, la OMS nos advierte de la inminencia de una posible nueva pandemia (WHO, 2023). Los riesgos de futuros acontecimientos catastróficos globales empiezan a atisbarse en el horizonte (Pierrehumbert, 2005); tal vez sería el momento de empezar a desarrollar, y sobre todo legislar, medidas preventivas para cuando lo inevitable llegue. [...]
缅因大学的气候再分析仪是一个提供气候模型可视化展示的在线平台(格兰肖,2020 年),根据该平台的记录,我们星球的历史上发生了前所未有的事件:2023 年 7 月 3 日至 6 日连续四天,气温达到有记录以来的最高值(Ecoavant.com,2023 年)。该工具提供的数据令人震惊。世卫组织则警告说,新的大流行病可能迫在眉睫(世卫组织,2023 年)。未来全球灾难性事件的风险开始在地平线上隐现(Pierrehumbert, 2005);也许是时候开始制定预防措施,尤其是立法措施,以应对不可避免的情况。[...]
{"title":"Hacia un derecho de la catástrofe: La necesidad de legislar para los tiempos que vienen","authors":"Elio Quiroga Rodriguez","doi":"10.55467/reder.v8i2.171","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.171","url":null,"abstract":"Según el Climate Reanalyzer de la Universidad de Maine, una plataforma en línea que ofrece representaciones visuales de los modelos climáticos (Granshaw, 2020), se ha registrado un acontecimiento sin precedentes en la historia de nuestro planeta: durante cuatro días consecutivos, desde el 3 hasta el 6 de julio del 2023, se ha vivido la temperatura más elevada jamás registrada (Ecoavant.com, 2023). Los datos proporcionados por esta herramienta son impactantes. Por su parte, la OMS nos advierte de la inminencia de una posible nueva pandemia (WHO, 2023). Los riesgos de futuros acontecimientos catastróficos globales empiezan a atisbarse en el horizonte (Pierrehumbert, 2005); tal vez sería el momento de empezar a desarrollar, y sobre todo legislar, medidas preventivas para cuando lo inevitable llegue. [...]","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"70 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141693116","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mujeres como líderes en contextos de gestión de riesgo y desastres para una reconstrucción resiliente y sostenible: Experiencias desde Chile y España 妇女作为风险和灾害管理领域的领导者,促进具有复原力的可持续重建:智利和 西班牙的经验
Elisa Gavari Starkie, María del Mar Montalvo Bravo
La inclusión del género en la literatura especializada en gestión de desastres ha permitido visibilizar las diferencias en la participación en situaciones de reconstrucción. Este artículo ofrece un estudio cualitativo de las aportaciones de mujeres líderes en la gestión posdesastre, con especial atención a una reconstrucción que sea resiliente y sostenible. En primer lugar, se analizan las recomendaciones internacionales en relación con la gestión de desastres y género. A continuación, se presentan los marcos nacionales de gestión del riesgo en Chile y España. En tercer lugar, se revisan publicaciones y experiencias sobre liderazgo de las mujeres en contextos de desastre en ambos países. Seguidamente, se exponen las limitaciones halladas al liderazgo de la mujer en la gestión del desastre. El artículo concluye insistiendo en la capacidad de las mujeres para favorecer un proceso de reconstrucción más resiliente y sostenible, y aportando algunas líneas de trabajo.
将性别问题纳入灾害管理文献,使人们看到了参与重建工作的差异。本文对女性领导者在灾后管理中的贡献进行了定性研究,重点关注具有抗灾能力的可持续重建。首先,分析了与灾害管理和性别有关的国际建议。其次,介绍了智利和西班牙的国家风险管理框架。第三,回顾了两国有关妇女在灾害中的领导作用的出版物和经验。然后,介绍了妇女在灾害管理中发挥领导作用的局限性。文章最后坚持认为,妇女有能力促进更具复原力和可持续的重建进程,并提出了一些工作思路。
{"title":"Mujeres como líderes en contextos de gestión de riesgo y desastres para una reconstrucción resiliente y sostenible: Experiencias desde Chile y España","authors":"Elisa Gavari Starkie, María del Mar Montalvo Bravo","doi":"10.55467/reder.v8i2.155","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.155","url":null,"abstract":"La inclusión del género en la literatura especializada en gestión de desastres ha permitido visibilizar las diferencias en la participación en situaciones de reconstrucción. Este artículo ofrece un estudio cualitativo de las aportaciones de mujeres líderes en la gestión posdesastre, con especial atención a una reconstrucción que sea resiliente y sostenible. En primer lugar, se analizan las recomendaciones internacionales en relación con la gestión de desastres y género. A continuación, se presentan los marcos nacionales de gestión del riesgo en Chile y España. En tercer lugar, se revisan publicaciones y experiencias sobre liderazgo de las mujeres en contextos de desastre en ambos países. Seguidamente, se exponen las limitaciones halladas al liderazgo de la mujer en la gestión del desastre. El artículo concluye insistiendo en la capacidad de las mujeres para favorecer un proceso de reconstrucción más resiliente y sostenible, y aportando algunas líneas de trabajo.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"345 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141707802","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diálogos entre perspectivas campesinas y científicas como estrategia para aumentar la resiliencia al cambio climático en un altiplano andino colombiano 农民与科学观点之间的对话是提高哥伦比亚安第斯高原地区抵御气候变化能力的战略
Pedro Simón Lamprea-Quiroga, Rigaud Sanabria-Marin
Con base en los conocimientos campesinos y científicos del clima y cambios climáticos en un altiplano colombiano, ubicado en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, se buscó la forma de comprender su relación con las amenazas por las lluvias y las temperaturas extremas sobre las comunidades campesinas. De 26 estaciones pluviales analizadas, cinco mostraron cambios entre 1980 y 2014, cuatro con incrementos y una con decremento, mediante la prueba de Mann-Kendall, con más del 90% de confianza. Por decenio, cuatro estaciones incrementaron las temperaturas máximas diarias, lo cual concuerda con la percepción de los campesinos, y una disminuyó; mientras, las temperaturas mínimas decrecieron en dos estaciones y dos incrementaron. El cambio climático expuesto por los campesinos no se expresó con las variables meteorológicas, sino con la asociación en el cambio de las condiciones y factores para sus labores rurales. Desde el enfoque transdisciplinar, a partir de los diálogos con los campesinos, el cambio climático se logró comprender mejor a partir de las adaptaciones en el uso y el manejo de sus territorios; lo cual se convierte en una mejor perspectiva para incrementar la resiliencia de los campesinos de los Andes colombianos frente a los riesgos por el cambio climático.
根据农民和科学界对哥伦比亚昆迪纳马卡省和博亚卡省高原地区气候和气候变化的了解,我们试图了解降雨灾害和极端气温与农民社区的关系。在分析的 26 个雨量站中,有 5 个在 1980 年至 2014 年期间出现了变化,其中 4 个增加,1 个减少,采用 Mann-Kendall 检验,置信度超过 90%。按年代划分,四个站点的日最高气温上升,这与农民的看法一致,一个站点下降;而两个站点的最低气温下降,两个站点上升。农民所表达的气候变化并不是通过气象变量来表现的,而是通过与农村工作条件和因素变化的关联来表现的。从跨学科的角度来看,在与农民对话的基础上,从农民使用和管理其领地的适应性方面更好地理解了气候变化,这为提高哥伦比亚安第斯山区农民面对气候变化风险的复原力提供了一个更好的视角。
{"title":"Diálogos entre perspectivas campesinas y científicas como estrategia para aumentar la resiliencia al cambio climático en un altiplano andino colombiano","authors":"Pedro Simón Lamprea-Quiroga, Rigaud Sanabria-Marin","doi":"10.55467/reder.v8i2.162","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.162","url":null,"abstract":"Con base en los conocimientos campesinos y científicos del clima y cambios climáticos en un altiplano colombiano, ubicado en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, se buscó la forma de comprender su relación con las amenazas por las lluvias y las temperaturas extremas sobre las comunidades campesinas. De 26 estaciones pluviales analizadas, cinco mostraron cambios entre 1980 y 2014, cuatro con incrementos y una con decremento, mediante la prueba de Mann-Kendall, con más del 90% de confianza. Por decenio, cuatro estaciones incrementaron las temperaturas máximas diarias, lo cual concuerda con la percepción de los campesinos, y una disminuyó; mientras, las temperaturas mínimas decrecieron en dos estaciones y dos incrementaron. El cambio climático expuesto por los campesinos no se expresó con las variables meteorológicas, sino con la asociación en el cambio de las condiciones y factores para sus labores rurales. Desde el enfoque transdisciplinar, a partir de los diálogos con los campesinos, el cambio climático se logró comprender mejor a partir de las adaptaciones en el uso y el manejo de sus territorios; lo cual se convierte en una mejor perspectiva para incrementar la resiliencia de los campesinos de los Andes colombianos frente a los riesgos por el cambio climático.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"17 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141704874","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores Subyacentes de Riesgo de Desastres por Avenida Torrencial, Inundación y Movimientos en Masa en Carmen de Atrato, Colombia 哥伦比亚卡门德阿特拉托暴雨、洪水和大规模迁移的基本灾害风险因素
George Yeam Chavez-Arias, Claudia Patricia Coca Galeano, J. Torres-Torres
Las variaciones geomorfológicas y climáticas en Colombia hacen que gran parte del territorio sea vulnerable a riesgos de desastre, resultado de múltiples factores subyacentes que requieren identificación para una adecuada gestión. Por tal motivo, se determinaron los factores subyacentes asociados a la vulnerabilidad del municipio de Carmen de Atrato. Se realizó un análisis perceptivo, social y territorial a partir de información levantada por medio de encuestas y entrevistas semiestructuradas, en la que se incluyó información relacionada con las dimensiones socioeconómica, demográfica, de variabilidad climática y recursos naturales, ordenamiento territorial y gobernanza. Con esta información se definieron y ponderaron los principales factores. Se observó que los movimientos en masa tienen el mayor nivel de ocurrencia, seguidos de las avenidas torrenciales y las inundaciones. Se encontraron interconexiones entre variables, destacando la escasa participación de las comunidades en actividades relacionadas con la gestión del riesgo, debido a su limitado conocimiento sobre los instrumentos de planificación. Se denotó una disminución de la cobertura boscosa en zonas de alto riesgo, relacionada con cambios en el uso del suelo para actividades económicas. Finalmente, los altos niveles de riesgos identificados sugieren que debe hacerse una intervención pronta y efectiva.
哥伦比亚的地貌和气候变异使得该国大部分地区容易受到灾害风险的影响,这是由多种基本因素造成的,需要对这些因素进行识别,以便进行适当管理。为此,确定了与卡门-德阿特拉托市脆弱性相关的基本因素。根据通过调查和半结构式访谈收集到的信息,进行了观念、社会和地域分析,其中包括与社会经济、人口、气候变异和自然资源、地域规划和治理方面有关的信息。根据这些信息,对主要因素进行了界定和加权。据观察,大规模迁移的发生率最高,其次是暴洪和洪水。发现变量之间存在相互联系,突出表明由于社区对规划工具的了解有限,他们对与风险管理有关的活动的参与程度有限。注意到高风险地区的森林覆盖率下降,这与经济活动用地的变化有关。最后,所发现的高风险表明,需要及早采取有效的干预措施。
{"title":"Factores Subyacentes de Riesgo de Desastres por Avenida Torrencial, Inundación y Movimientos en Masa en Carmen de Atrato, Colombia","authors":"George Yeam Chavez-Arias, Claudia Patricia Coca Galeano, J. Torres-Torres","doi":"10.55467/reder.v8i2.160","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.160","url":null,"abstract":"Las variaciones geomorfológicas y climáticas en Colombia hacen que gran parte del territorio sea vulnerable a riesgos de desastre, resultado de múltiples factores subyacentes que requieren identificación para una adecuada gestión. Por tal motivo, se determinaron los factores subyacentes asociados a la vulnerabilidad del municipio de Carmen de Atrato. Se realizó un análisis perceptivo, social y territorial a partir de información levantada por medio de encuestas y entrevistas semiestructuradas, en la que se incluyó información relacionada con las dimensiones socioeconómica, demográfica, de variabilidad climática y recursos naturales, ordenamiento territorial y gobernanza. Con esta información se definieron y ponderaron los principales factores. Se observó que los movimientos en masa tienen el mayor nivel de ocurrencia, seguidos de las avenidas torrenciales y las inundaciones. Se encontraron interconexiones entre variables, destacando la escasa participación de las comunidades en actividades relacionadas con la gestión del riesgo, debido a su limitado conocimiento sobre los instrumentos de planificación. Se denotó una disminución de la cobertura boscosa en zonas de alto riesgo, relacionada con cambios en el uso del suelo para actividades económicas. Finalmente, los altos niveles de riesgos identificados sugieren que debe hacerse una intervención pronta y efectiva.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"21 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141693229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Soluciones alimentarias resilientes para evitar la hambruna masiva durante un invierno nuclear en Argentina 在阿根廷核冬天避免大规模饥荒的弹性粮食解决方案
M. A. Ulloa Ruiz, Jorge A. Torres Celis, Juan B. García Martínez, M. Rivers, David C. Denkenberger
Una guerra nuclear, una erupción volcánica, o el impacto de un asteroide o cometa pueden reducir la cantidad de luz solar que alcanza la superficie terrestre, de la que depende el sistema alimentario global. Los rendimientos agrícolas caerían debido a la disminución de temperaturas y precipitaciones, lo que se define como un Escenario de Reducción Abrupta de la Luz Solar (ERALS). Argentina podría tener un papel clave en caso de que esto ocurriese. Aquí se se modelizan las intervenciones que permitirían prevenir la hambruna en Argentina e incluso en toda América Latina, incluyendo: redirección de alimentos usados como materias primas en la ganadería y producción de biocombustibles, racionamiento, relocalización de cultivos, despliegue de invernaderos simples y cultivo de algas, entre otras. Si no se implementasen adaptaciones adecuadas, la producción bruta podría caer al 30% del nivel actual, resultando insuficiente para la población Argentina. Afortunadamente, los resultados indican que incluso en un escenario de 150 Tg, las adaptaciones permitirían aumentar la producción neta desde una situación de hambruna nacional (1500 kcal/día/persona) hasta una producción equivalente a entre 3 y 6 veces la cantidad necesaria para la población Argentina (7800 - 14000 kcal/día/persona).
核战争、火山爆发、小行星或彗星撞击都可能减少全球粮食系统赖以生存的到达地球表面的阳光量。由于气温和降水量的减少,农业产量将下降,这被定义为 "日照突然减少情景"(ERALS)。如果出现这种情况,阿根廷将发挥关键作用。这里模拟了可以防止阿根廷甚至整个拉丁美洲发生饥荒的干预措施,包括:重新安排用作畜牧业和生物燃料生产原料的粮食、配给、作物迁移、部署简易温室和藻类种植等。如果不采取适当的调整措施,总产量可能会下降到目前水平的 30%,这将无法满足阿根廷人口的需要。幸运的是,研究结果表明,即使在摄入 150 Tg 的情况下,采取适应措施也能将净产量从全国饥荒状态(1500 千卡/天/人)提高到阿根廷人口需求量(7800 - 14000 千卡/天/人)的 3 - 6 倍。
{"title":"Soluciones alimentarias resilientes para evitar la hambruna masiva durante un invierno nuclear en Argentina","authors":"M. A. Ulloa Ruiz, Jorge A. Torres Celis, Juan B. García Martínez, M. Rivers, David C. Denkenberger","doi":"10.55467/reder.v8i2.164","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.164","url":null,"abstract":"Una guerra nuclear, una erupción volcánica, o el impacto de un asteroide o cometa pueden reducir la cantidad de luz solar que alcanza la superficie terrestre, de la que depende el sistema alimentario global. Los rendimientos agrícolas caerían debido a la disminución de temperaturas y precipitaciones, lo que se define como un Escenario de Reducción Abrupta de la Luz Solar (ERALS). Argentina podría tener un papel clave en caso de que esto ocurriese. Aquí se se modelizan las intervenciones que permitirían prevenir la hambruna en Argentina e incluso en toda América Latina, incluyendo: redirección de alimentos usados como materias primas en la ganadería y producción de biocombustibles, racionamiento, relocalización de cultivos, despliegue de invernaderos simples y cultivo de algas, entre otras. Si no se implementasen adaptaciones adecuadas, la producción bruta podría caer al 30% del nivel actual, resultando insuficiente para la población Argentina. Afortunadamente, los resultados indican que incluso en un escenario de 150 Tg, las adaptaciones permitirían aumentar la producción neta desde una situación de hambruna nacional (1500 kcal/día/persona) hasta una producción equivalente a entre 3 y 6 veces la cantidad necesaria para la población Argentina (7800 - 14000 kcal/día/persona).","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"32 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141709997","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Riesgo operativo de un programa interno de protección civil: El caso de una institución pública mexicana de enseñanza superior 内部公民保护计划的业务风险:墨西哥公立高等教育机构的案例
Grisel Guadalupe Damián Romero, Yesenia Peralta Jiménez, José Alfredo De la Cruz Narváez, María Antonia Jiménez Santos, Lucía Velázquez Velázquez
El objetivo de este trabajo fue analizar la operatividad de un Programa Interno de Protección Civil en una institución pública de educación superior de Tabasco, México, con un enfoque de gestión integral de riesgos basado en el riesgo operativo. Se trata de una investigación cualitativa basada en un estudio de caso con un diseño de investigación exploratorio y descriptivo. La recolección de información se realizó a través de entrevistas en la unidad interna de protección civil y observaciones del funcionamiento del programa a través de cédulas de riesgo. Se realizó un análisis FODA con la información recabada. Se determinó la vulnerabilidad interna y externa para construir una matriz de riesgos donde la vulnerabilidad interna es un riesgo crítico inaceptable y la vulnerabilidad externa son riesgos menores. Se sugiere desarrollar planes detallados para abordar los riesgos más críticos y planes generales para aquellos con un riesgo marginal. Se identificó que las situaciones críticas de riesgo están relacionadas con sus actividades y operaciones.
这项工作的目的是分析墨西哥塔巴斯科一所公立高等教育机构的内部民事保护计划的可操作性,该计划采用基于操作风险的综合风险管理方法。这是一项基于案例研究的定性研究,采用探索性和描述性研究设计。通过对内部民防部门的访谈以及通过风险问卷对计划运作的观察收集信息。对收集到的信息进行了 SWOT 分析。确定了内部和外部的脆弱性,从而构建了一个风险矩阵,其中内部脆弱性是不可接受的关键风险,外部脆弱性是次要风险。建议针对最严重的风险制定详细计划,针对次要风险制定一般计划。已确定关键风险情况与其活动和业务有关。
{"title":"Riesgo operativo de un programa interno de protección civil: El caso de una institución pública mexicana de enseñanza superior","authors":"Grisel Guadalupe Damián Romero, Yesenia Peralta Jiménez, José Alfredo De la Cruz Narváez, María Antonia Jiménez Santos, Lucía Velázquez Velázquez","doi":"10.55467/reder.v8i2.165","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.165","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue analizar la operatividad de un Programa Interno de Protección Civil en una institución pública de educación superior de Tabasco, México, con un enfoque de gestión integral de riesgos basado en el riesgo operativo. Se trata de una investigación cualitativa basada en un estudio de caso con un diseño de investigación exploratorio y descriptivo. La recolección de información se realizó a través de entrevistas en la unidad interna de protección civil y observaciones del funcionamiento del programa a través de cédulas de riesgo. Se realizó un análisis FODA con la información recabada. Se determinó la vulnerabilidad interna y externa para construir una matriz de riesgos donde la vulnerabilidad interna es un riesgo crítico inaceptable y la vulnerabilidad externa son riesgos menores. Se sugiere desarrollar planes detallados para abordar los riesgos más críticos y planes generales para aquellos con un riesgo marginal. Se identificó que las situaciones críticas de riesgo están relacionadas con sus actividades y operaciones.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"604 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141705390","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Capacidad Estatal y Vulnerabilidad ante el Riesgo de Desastres: El caso del Megaincendio de 2014 en Valparaíso, Chile 国家能力与易受灾害风险影响的程度:2014 年智利瓦尔帕莱索特大火灾案例
R. Rivas, L. Maldonado, Katherine Campos, Lautaro Ojeda
Una de las principales contribuciones de las ciencias sociales al estudio de los desastres socionaturales ha sido la exploración del concepto de vulnerabilidad. Sin embargo, la literatura sobre desastres ha considerado a la vulnerabilidad como una característica endógena de individuos o comunidades, dándole poca importancia a factores sociales que enmarcan la acción de los agentes. El presente estudio pone el foco en el entorno institucional a través del concepto de Capacidad Estatal e indaga en la asociación entre ésta y la vulnerabilidad en contextos de desastres. Para ello, estudiamos el caso del megaincendio  que afectó a la ciudad de Valparaíso el año 2014 sobre la base del análisis de documentos y entrevistas semiestructuradas a actores asociados con la gestión del riesgo de desastre (GRD) bajo estudio. Los resultados sugieren que las limitaciones de la capacidad estatal en Chile agravan la vulnerabilidad de las comunidades, en tanto la GRD ha estado determinada por una mirada coyuntural de los distintos gobiernos de turno que no ha permitido desarrollar capacidades estatales de largo plazo para la GRD. Considerando estos resultados, presentamos conclusiones sobre la relevancia de la ‘continuidad institucional’ en relación al desarrollo de dichas capacidades estatales.
社会科学对社会自然灾害研究的主要贡献之一是对脆弱性概念的探讨。然而,灾害文献将脆弱性视为个人或社区的内生特征,而很少重视制约行为主体行动的社会因素。本研究通过 "国家能力"(State Capacity)这一概念关注制度环境,并探讨其与灾害背景下脆弱性之间的关联。为此,我们研究了 2014 年影响瓦尔帕莱索市的特大火灾案例,在此基础上对文件进行了分析,并对与所研究的灾害风险管理(DRM)相关的行动者进行了半结构化访谈。研究结果表明,智利国家能力的局限性加剧了社区的脆弱性,因为灾害风险管理是由不同执政政府的综合观点决定的,这使得国家无法发展长期的灾害风险管理能力。考虑到这些结果,我们就 "机构连续性 "与发展这种国家能力的相关性提出了结论。
{"title":"Capacidad Estatal y Vulnerabilidad ante el Riesgo de Desastres: El caso del Megaincendio de 2014 en Valparaíso, Chile","authors":"R. Rivas, L. Maldonado, Katherine Campos, Lautaro Ojeda","doi":"10.55467/reder.v8i2.168","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.168","url":null,"abstract":"Una de las principales contribuciones de las ciencias sociales al estudio de los desastres socionaturales ha sido la exploración del concepto de vulnerabilidad. Sin embargo, la literatura sobre desastres ha considerado a la vulnerabilidad como una característica endógena de individuos o comunidades, dándole poca importancia a factores sociales que enmarcan la acción de los agentes. El presente estudio pone el foco en el entorno institucional a través del concepto de Capacidad Estatal e indaga en la asociación entre ésta y la vulnerabilidad en contextos de desastres. Para ello, estudiamos el caso del megaincendio  que afectó a la ciudad de Valparaíso el año 2014 sobre la base del análisis de documentos y entrevistas semiestructuradas a actores asociados con la gestión del riesgo de desastre (GRD) bajo estudio. Los resultados sugieren que las limitaciones de la capacidad estatal en Chile agravan la vulnerabilidad de las comunidades, en tanto la GRD ha estado determinada por una mirada coyuntural de los distintos gobiernos de turno que no ha permitido desarrollar capacidades estatales de largo plazo para la GRD. Considerando estos resultados, presentamos conclusiones sobre la relevancia de la ‘continuidad institucional’ en relación al desarrollo de dichas capacidades estatales.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"600 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141707710","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1