Trombólisis de ictus isquémico en hospital de tercer nivel: reporte de una serie de casos

Javier Lagos-Servellón, Maynor Arias, A. Rivera, F. Cruz, Tito Barahona, Miguel Cadenas, Carlos H. Medina, Eimy Barahona, H. Pineda, Selvin Z. Reyes-García
{"title":"Trombólisis de ictus isquémico en hospital de tercer nivel: reporte de una serie de casos","authors":"Javier Lagos-Servellón, Maynor Arias, A. Rivera, F. Cruz, Tito Barahona, Miguel Cadenas, Carlos H. Medina, Eimy Barahona, H. Pineda, Selvin Z. Reyes-García","doi":"10.5377/rmh.v90i2.14862","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: Mundialmente, el ictus es la segunda causa de muerte y la tercera causa de discapacidad. En Honduras, el ictus es la mayor causa de ingreso hospitalario en el sistema público. El tratamiento trombolítico ha demostrado ser eficaz para el ictus isquémico. A nivel público no está disponible este manejo trombolítico agudo. Debido a lo anterior, se analizó una serie de casos para contribuir con información sobre la utilidad de esta opción terapéutica en el Hospital Escuela (HE). Descripción de los casos: Se analizó una serie de siete casos de pacientes con ictus isquémico atendidos en el HE, en período de ventana estándar de 4.5 horas, tiempo transcurrido entre inicio del evento y la intervención terapéutica. Estos pacientes se presentaron con síntomas de déficit focal motor sensitivo, del habla, lenguaje y nervios craneales. Se aplicó consentimiento informado para la administración de medicamentos y se obtuvo consentimiento firmado para publicación de datos asegurando el anonimato de cada paciente. El 85.7% (6/7) de los pacientes tuvo una evolución satisfactoria y sin complicaciones mayores. Conclusiones: A través de esta serie de casos, se identificó una respuesta terapéutica satisfactoria en pacientes con ictus isquémico que recibieron terapia trombolítica en el periodo de ventana. Este tipo de tratamiento, aunque bien establecido en guías de manejo internacionales, evidenció influencia directa en el pronóstico favorable de nuestros pacientes. Lo anterior se constituye en bases para el desarrollo de protocolos locales y fortalecimiento de unidades de atención especializada a nivel público.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Hondureña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rmh.v90i2.14862","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Antecedentes: Mundialmente, el ictus es la segunda causa de muerte y la tercera causa de discapacidad. En Honduras, el ictus es la mayor causa de ingreso hospitalario en el sistema público. El tratamiento trombolítico ha demostrado ser eficaz para el ictus isquémico. A nivel público no está disponible este manejo trombolítico agudo. Debido a lo anterior, se analizó una serie de casos para contribuir con información sobre la utilidad de esta opción terapéutica en el Hospital Escuela (HE). Descripción de los casos: Se analizó una serie de siete casos de pacientes con ictus isquémico atendidos en el HE, en período de ventana estándar de 4.5 horas, tiempo transcurrido entre inicio del evento y la intervención terapéutica. Estos pacientes se presentaron con síntomas de déficit focal motor sensitivo, del habla, lenguaje y nervios craneales. Se aplicó consentimiento informado para la administración de medicamentos y se obtuvo consentimiento firmado para publicación de datos asegurando el anonimato de cada paciente. El 85.7% (6/7) de los pacientes tuvo una evolución satisfactoria y sin complicaciones mayores. Conclusiones: A través de esta serie de casos, se identificó una respuesta terapéutica satisfactoria en pacientes con ictus isquémico que recibieron terapia trombolítica en el periodo de ventana. Este tipo de tratamiento, aunque bien establecido en guías de manejo internacionales, evidenció influencia directa en el pronóstico favorable de nuestros pacientes. Lo anterior se constituye en bases para el desarrollo de protocolos locales y fortalecimiento de unidades de atención especializada a nivel público.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
三级医院缺血性中风溶栓:一系列病例报告
背景:中风是全球第二大死亡原因和第三大致残原因。在洪都拉斯,中风是公共系统住院的主要原因。溶栓治疗已被证明对缺血性中风有效。在公共一级,这种急性溶栓治疗是不可用的。因此,我们分析了一些病例,以提供有关教学医院(HE)这种治疗方案的有用性的信息。病例描述:我们分析了一系列7例在HE治疗的缺血性中风患者,标准窗口期为4.5小时,即事件开始和治疗干预之间的时间。这些患者表现为局灶性感觉运动、言语、语言和颅神经缺陷的症状。在本研究中,我们评估了两种不同的治疗方法,一种是使用安慰剂,另一种是使用安慰剂。85.7%(6/7)患者进展满意,无重大并发症。结论:通过这一系列病例,在窗口期接受溶栓治疗的缺血性中风患者中发现了满意的治疗反应。这种类型的治疗虽然在国际管理指南中得到了很好的确立,但对我们患者的良好预后有直接影响。这是制定地方规程和加强公共一级专门护理单位的基础。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Caracterización de la condición Post-COVID en mayores de 18 años en una comunidad de Honduras Central spinal cord syndrome secondary to infectious myelitis caused by MycobacteriumTuberculosis LXVI CONGRESO MÉDICO NACIONAL Dr. Obdulio García Caría Road accidents and mortality from traffic accidents in Honduras from 2013 to 2020 Effects of domestic violence in pediatric ages in a health area of Cuba
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1