‘Empresarios/ trabajadores y trabajadoras’. El lenguaje inclusivo en el debate político: estrategias lingüísticas e ideológicas

Francisco Javier Vellón Lahoz, Alba Saura Manzanares
{"title":"‘Empresarios/ trabajadores y trabajadoras’. El lenguaje inclusivo en el debate político: estrategias lingüísticas e ideológicas","authors":"Francisco Javier Vellón Lahoz, Alba Saura Manzanares","doi":"10.25115/oralia.v26i1.8688","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo estudia el uso del lenguaje inclusivo en el discurso político a través del análisis de dos debates celebrados en el Congreso de los diputados español el 22 de abril y el 20 de mayo de 2020. Tras la observación de los principios programáticos de los diferentes partidos en este tema, el primer objetivo del trabajo es comprobar cuál es el grado de seguimiento de estas directrices en los textos orales de cada portavoz. En esta línea, se analiza cada intervención para determinar qué criterios, además de los ideológicos, repercuten en la presencia de las formas del lenguaje no sexista: el tipo de texto (monologal/dialogal) y factores asociados a la persona participante en el debate (cargo institucional, sexo e ideario estatal/nacionalista). Finalmente, la investigación determina cuáles son los mecanismos preferidos para visibilizar el compromiso con este modelo de lenguaje entre quienes son partidarios de su presencia en la actividad lingüística.","PeriodicalId":346016,"journal":{"name":"Oralia: análisis del discurso oral","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Oralia: análisis del discurso oral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/oralia.v26i1.8688","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El artículo estudia el uso del lenguaje inclusivo en el discurso político a través del análisis de dos debates celebrados en el Congreso de los diputados español el 22 de abril y el 20 de mayo de 2020. Tras la observación de los principios programáticos de los diferentes partidos en este tema, el primer objetivo del trabajo es comprobar cuál es el grado de seguimiento de estas directrices en los textos orales de cada portavoz. En esta línea, se analiza cada intervención para determinar qué criterios, además de los ideológicos, repercuten en la presencia de las formas del lenguaje no sexista: el tipo de texto (monologal/dialogal) y factores asociados a la persona participante en el debate (cargo institucional, sexo e ideario estatal/nacionalista). Finalmente, la investigación determina cuáles son los mecanismos preferidos para visibilizar el compromiso con este modelo de lenguaje entre quienes son partidarios de su presencia en la actividad lingüística.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
“雇主/工人”。政治辩论中的包容性语言:语言与意识形态策略
本文通过分析2020年4月22日和5月20日在西班牙众议院举行的两场辩论,研究包容性语言在政治话语中的使用。在观察了不同党派在这一问题上的方案原则之后,这项工作的第一个目标是检查这些指导方针在每个发言人的口头文本中得到遵守的程度。在这一行,每进行了干预,以确定哪一种标准,除了意识形态,影响存在不带性别色彩的语言形式:(monologal /对话的文本类型)和相关因素参与(讨论了人照顾体制、性别和民族主义思想州/)。最后,研究确定了在语言活动中支持这种语言模式的人对这种语言模式的承诺的首选机制。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Cestero Mancera, Ana María y Florentino Paredes García (eds.) (2022): La percepción de la variedad castellana. Creencias y actitudes lingüísticas en el siglo XXI, Alcalá de Henares: Editorial Universidad de Alcalá, 473 pp. ISBN 978-84-18979–96-5 Aspectos pragmáticos y prosódicos de las topicalizaciones en la conversación coloquial Pódcast y e-salud: la democratización del saber científico. El caso de Más que urgencias y emergencias Análisis del funcionamiento pragmático y la distribución regional de los marcadores interrogativos de control de contacto en el corpus PRESEEA. Datos de las comunidades de Madrid, Málaga, Ciudad de México y Santiago de Chile Cambios en las formas nominales de tratamiento en español coloquial (del siglo XX al XXI): de tío a bro
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1