Ollantay Johanson Barreto González, Degly Carolina Baloa Tovar, Mirna María García León
{"title":"Sepsis neonatal: epidemiología","authors":"Ollantay Johanson Barreto González, Degly Carolina Baloa Tovar, Mirna María García León","doi":"10.37910/rdp.2020.9.1.e192","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la epidemiologia de la sepsis neonatal en los recien nacidos atendidos en emergencia pediatrica del HUC del 1 de enero 2017 al 31 de diciembre del 2017. Metodos: estudio descriptivo, prospectivo, que incluyo a los recien nacidos con diagnostico de sepsis neonatal. Se recolectaron datos como edad, sexo, lugar de nacimiento, lugar de procedencia, factores de riesgos, manifestaciones clinicas. Resultados: se incluyeron 14 pacientes con diagnostico de sepsis neonatal. Grupo de edad mas afectado: 15-21 dias 50% (n=7), genero mas afectado: masculino 71,42% (n=10), lugar de nacimientos mas frecuente Distrito Capital 57,15% (n=8), lugar de procedencia mas frecuente estado Miranda 71,43% (n=10), Segun tiempo de evolucion, la mas frecuente fue sepsis neonatal tardia 92,86% (n=13), los principales factores de riesgos identificados fueron: infeccion materna en el 3er trimestre 36,35% (n=8), prematuridad 29,42% (n=5), bajo peso al nacer 23,54% (n=4), procedimientos invasivos 37,50% (n=3), las manifestaciones clinicas mas frecuentes fueron: fiebre, ictericia, palidez o aspecto septico 7,89% (n=6), la incidencia de sepsis neonatal en el estudio fue 3.92 por 1000 nacidos vivos y 2,6% de casos atendidos con sepsis neonatal. Conclusion: epidemiologicamente la sepsis neonatal, es mas frecuente en el grupo de edad de 15-21 dias, sexo masculino, lugar de nacimiento Distrito Capital, procedencia estado Miranda, factores de riesgo mas frecuentes infeccion materna en el 3er trimestre, prematuridad, bajo peso al nacer, procedimientos invasivos. Manifestaciones clinicas mas frecuente fiebre, ictericia, palidez o aspecto septico, incidencia de 3.92 por 1000 nacidos vivos y 2,6% de casos atendidos con sepsis neonatal.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"284 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Digital de Postgrado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37910/rdp.2020.9.1.e192","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Objetivo: Evaluar la epidemiologia de la sepsis neonatal en los recien nacidos atendidos en emergencia pediatrica del HUC del 1 de enero 2017 al 31 de diciembre del 2017. Metodos: estudio descriptivo, prospectivo, que incluyo a los recien nacidos con diagnostico de sepsis neonatal. Se recolectaron datos como edad, sexo, lugar de nacimiento, lugar de procedencia, factores de riesgos, manifestaciones clinicas. Resultados: se incluyeron 14 pacientes con diagnostico de sepsis neonatal. Grupo de edad mas afectado: 15-21 dias 50% (n=7), genero mas afectado: masculino 71,42% (n=10), lugar de nacimientos mas frecuente Distrito Capital 57,15% (n=8), lugar de procedencia mas frecuente estado Miranda 71,43% (n=10), Segun tiempo de evolucion, la mas frecuente fue sepsis neonatal tardia 92,86% (n=13), los principales factores de riesgos identificados fueron: infeccion materna en el 3er trimestre 36,35% (n=8), prematuridad 29,42% (n=5), bajo peso al nacer 23,54% (n=4), procedimientos invasivos 37,50% (n=3), las manifestaciones clinicas mas frecuentes fueron: fiebre, ictericia, palidez o aspecto septico 7,89% (n=6), la incidencia de sepsis neonatal en el estudio fue 3.92 por 1000 nacidos vivos y 2,6% de casos atendidos con sepsis neonatal. Conclusion: epidemiologicamente la sepsis neonatal, es mas frecuente en el grupo de edad de 15-21 dias, sexo masculino, lugar de nacimiento Distrito Capital, procedencia estado Miranda, factores de riesgo mas frecuentes infeccion materna en el 3er trimestre, prematuridad, bajo peso al nacer, procedimientos invasivos. Manifestaciones clinicas mas frecuente fiebre, ictericia, palidez o aspecto septico, incidencia de 3.92 por 1000 nacidos vivos y 2,6% de casos atendidos con sepsis neonatal.