Sepsis neonatal: epidemiología

Ollantay Johanson Barreto González, Degly Carolina Baloa Tovar, Mirna María García León
{"title":"Sepsis neonatal: epidemiología","authors":"Ollantay Johanson Barreto González, Degly Carolina Baloa Tovar, Mirna María García León","doi":"10.37910/rdp.2020.9.1.e192","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo:  Evaluar la epidemiologia de la sepsis neonatal en los recien nacidos atendidos en emergencia pediatrica del HUC del 1 de enero 2017 al 31 de diciembre del 2017.  Metodos:  estudio descriptivo, prospectivo, que incluyo a los recien nacidos con diagnostico de sepsis neonatal. Se recolectaron datos como edad, sexo, lugar de nacimiento, lugar de procedencia, factores de riesgos, manifestaciones clinicas.  Resultados:  se incluyeron 14 pacientes con diagnostico de sepsis neonatal. Grupo de edad mas afectado: 15-21 dias 50% (n=7), genero mas afectado: masculino 71,42% (n=10), lugar de nacimientos mas frecuente Distrito Capital 57,15% (n=8), lugar de procedencia mas frecuente estado Miranda 71,43% (n=10), Segun tiempo de evolucion, la mas frecuente fue sepsis neonatal tardia 92,86% (n=13), los principales factores de riesgos identificados fueron: infeccion materna en el 3er trimestre 36,35% (n=8), prematuridad 29,42% (n=5), bajo peso al nacer 23,54% (n=4), procedimientos invasivos 37,50% (n=3), las manifestaciones clinicas mas frecuentes fueron: fiebre, ictericia, palidez o aspecto septico 7,89% (n=6), la incidencia de sepsis neonatal en el estudio fue 3.92 por 1000 nacidos vivos y 2,6% de casos atendidos con sepsis neonatal.  Conclusion:  epidemiologicamente la sepsis neonatal, es mas frecuente en el grupo de edad de 15-21 dias, sexo masculino, lugar de nacimiento Distrito Capital, procedencia estado Miranda, factores de riesgo mas frecuentes infeccion materna en el 3er trimestre, prematuridad, bajo peso al nacer, procedimientos invasivos. Manifestaciones clinicas mas frecuente fiebre, ictericia, palidez o aspecto septico, incidencia de 3.92 por 1000 nacidos vivos y 2,6% de casos atendidos con sepsis neonatal.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"284 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Digital de Postgrado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37910/rdp.2020.9.1.e192","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Objetivo:  Evaluar la epidemiologia de la sepsis neonatal en los recien nacidos atendidos en emergencia pediatrica del HUC del 1 de enero 2017 al 31 de diciembre del 2017.  Metodos:  estudio descriptivo, prospectivo, que incluyo a los recien nacidos con diagnostico de sepsis neonatal. Se recolectaron datos como edad, sexo, lugar de nacimiento, lugar de procedencia, factores de riesgos, manifestaciones clinicas.  Resultados:  se incluyeron 14 pacientes con diagnostico de sepsis neonatal. Grupo de edad mas afectado: 15-21 dias 50% (n=7), genero mas afectado: masculino 71,42% (n=10), lugar de nacimientos mas frecuente Distrito Capital 57,15% (n=8), lugar de procedencia mas frecuente estado Miranda 71,43% (n=10), Segun tiempo de evolucion, la mas frecuente fue sepsis neonatal tardia 92,86% (n=13), los principales factores de riesgos identificados fueron: infeccion materna en el 3er trimestre 36,35% (n=8), prematuridad 29,42% (n=5), bajo peso al nacer 23,54% (n=4), procedimientos invasivos 37,50% (n=3), las manifestaciones clinicas mas frecuentes fueron: fiebre, ictericia, palidez o aspecto septico 7,89% (n=6), la incidencia de sepsis neonatal en el estudio fue 3.92 por 1000 nacidos vivos y 2,6% de casos atendidos con sepsis neonatal.  Conclusion:  epidemiologicamente la sepsis neonatal, es mas frecuente en el grupo de edad de 15-21 dias, sexo masculino, lugar de nacimiento Distrito Capital, procedencia estado Miranda, factores de riesgo mas frecuentes infeccion materna en el 3er trimestre, prematuridad, bajo peso al nacer, procedimientos invasivos. Manifestaciones clinicas mas frecuente fiebre, ictericia, palidez o aspecto septico, incidencia de 3.92 por 1000 nacidos vivos y 2,6% de casos atendidos con sepsis neonatal.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
新生儿败血症:epidemiología
摘要目的:评价2017年1月1日至2017年12月31日HUC儿科急诊新生儿败血症的流行病学。方法:对新生儿败血症诊断的新生儿进行描述性、前瞻性研究。我们收集了年龄、性别、出生地点、原籍地、危险因素、临床表现等数据。结果:我们纳入14例新生儿败血症患者。年龄段最影响:15-21天50% (n = 7),性别问题更多的影响:男性71,42% (n = 10)、出生地点最常见首都区57,15% (n = 8),而来自最常见米兰达71,43%状态(n = 10),根据时间evolucion,最常见的是新生儿败血症tardia 92,86% (n = 13)中,主要的风险因素包括:产妇感染在第三季度36,35% (n = 8), 29,42% (n = 5)早产、低出生体重婴儿23,54% (n = 4),性程序37,50% (n = 3), clinicas更常见表现:发热、黄疸、皮肤苍白或效果septico 7,89%败血症的发病率(n = 6),为每千活产新生儿3.92此项研究是由新生儿败血症的案件和2.6%。结论:新生儿败血症流行病学多见于15-21天年龄组、男性、出生地点、首都地区、米兰达州、妊娠晚期孕产妇感染最常见的危险因素、早产、低出生体重、侵入性手术。临床表现最常见的是发热、黄疸、苍白或败血症,发病率为每1000名活产3.92例,新生儿败血症病例为2.6%。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Eficacia y seguridad de la técnica americana modificada en un puerto de trabajo para colecistectomía laparoscópica Escoliosis idiopática del adolescente Tratamiento quirúrgico de las neoplasias en la glándula parótida Los conflictos y su manejo en el ambiente universitario Varicela neonatal tardía: presentación en un paciente pediátrico
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1