{"title":"Disponibilidad léxica en estudiantes y docentes de fonoaudiología","authors":"Yanela Paola Jaimes Parada, Viviana Vergara Fernández","doi":"10.24054/24221716.v1.n1.2018.705","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La disponibilidad léxica (DL) es un ambiente de indagación lingüística que tiene como objetivo recoger, examinar y valorar, tanto cuantitativa como cualitativamente, el vocabulario utilizado de una comunidad de habla. El objetivo de este estudio fue describir la disponibilidad léxica de estudiantes matriculados en primer semestre, noveno semestre y docentes adscritos alprograma de Fonoaudiología de la Universidad de Pamplona; sedes Pamplona y Cúcuta. MÉTODOS: En la búsqueda de información sobre la disponibilidad léxica de la población objeto de estudio, se abarco datos de variabilidad léxica, frecuencia por uso y listados de palabras organizados por centro de interés. RESULTADOS: Fue aplicada una encuesta de disponibilidad léxica de forma escrita, posteriormente se digitaron los resultados en el programa informático DispoGen para determinar losíndices de disponibilidad léxica y de cohesión; así como la totalidad de palabras y vocablos. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Se extrae como consecuencia más llamativa que los años de experiencia es un factor que influye en el número de respuestas aportadas. CONCLUSIONES: Se evidencia un aumento del léxico disponible por parte de los estudiantes a medida que éstos desarrollan sus años de estudio. Sin embargo se observó que tanto docentes como estudiantes presentan menor disponibilidad léxica encuantas áreas como motricidad orofacial y voz.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/24221716.v1.n1.2018.705","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La disponibilidad léxica (DL) es un ambiente de indagación lingüística que tiene como objetivo recoger, examinar y valorar, tanto cuantitativa como cualitativamente, el vocabulario utilizado de una comunidad de habla. El objetivo de este estudio fue describir la disponibilidad léxica de estudiantes matriculados en primer semestre, noveno semestre y docentes adscritos alprograma de Fonoaudiología de la Universidad de Pamplona; sedes Pamplona y Cúcuta. MÉTODOS: En la búsqueda de información sobre la disponibilidad léxica de la población objeto de estudio, se abarco datos de variabilidad léxica, frecuencia por uso y listados de palabras organizados por centro de interés. RESULTADOS: Fue aplicada una encuesta de disponibilidad léxica de forma escrita, posteriormente se digitaron los resultados en el programa informático DispoGen para determinar losíndices de disponibilidad léxica y de cohesión; así como la totalidad de palabras y vocablos. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Se extrae como consecuencia más llamativa que los años de experiencia es un factor que influye en el número de respuestas aportadas. CONCLUSIONES: Se evidencia un aumento del léxico disponible por parte de los estudiantes a medida que éstos desarrollan sus años de estudio. Sin embargo se observó que tanto docentes como estudiantes presentan menor disponibilidad léxica encuantas áreas como motricidad orofacial y voz.