{"title":"Modelo de Inserción Curricular de la Extensión en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán","authors":"Yenny Eguigure, Onis Jessica Zepeda Rodríguez","doi":"10.5377/recoso.v1i2.13323","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El modelo de inserción curricular que se plantea,\npropone la sistematización de actividades relativas\na la investigación formativa, extensión universitaria\ny vinculación social, como parte de las acciones\nque deberán incluirse en los Planes de Estudios,\nconsiderando la secuenciación y temporalización de los\ncontenidos y de los aprendizajes; en correspondencia\ncon la coherencia horizontal entre la planificación, la\nimplementación y la evaluación a nivel institucional\ny de aula; acciones definidas y ejecutadas, con la\nparticipación directa, del docente y los estudiantes.\n \nLa propuesta se sustenta en la incorporación de la\nextensión universitaria y la vinculación social dentro\nde las asignaturas generales, las específicas de la\nespecialidad y aquellas de carácter interdisciplinar; con\nel fin de diseñar una estructura curricular definida. Se\nespera que las acciones de extensión universitaria y de\nvinculación social, formen parte del currículo prescrito\nuniversitario y se articulen con los planes de estudio de\ncada carrera, constituyéndose así, en un componente\nfundamental de los perfiles profesionales de los\ngraduados.\n \nEl modelo plantea como resultado, la generación de\nproyectos integrados a la docencia, a la investigación\ny a la extensión universitaria y vinculación social, que\npuedan ser evaluables y acreditables conforme a la\nnaturaleza de cada carrera.\n ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Compromiso Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/recoso.v1i2.13323","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El modelo de inserción curricular que se plantea,
propone la sistematización de actividades relativas
a la investigación formativa, extensión universitaria
y vinculación social, como parte de las acciones
que deberán incluirse en los Planes de Estudios,
considerando la secuenciación y temporalización de los
contenidos y de los aprendizajes; en correspondencia
con la coherencia horizontal entre la planificación, la
implementación y la evaluación a nivel institucional
y de aula; acciones definidas y ejecutadas, con la
participación directa, del docente y los estudiantes.
La propuesta se sustenta en la incorporación de la
extensión universitaria y la vinculación social dentro
de las asignaturas generales, las específicas de la
especialidad y aquellas de carácter interdisciplinar; con
el fin de diseñar una estructura curricular definida. Se
espera que las acciones de extensión universitaria y de
vinculación social, formen parte del currículo prescrito
universitario y se articulen con los planes de estudio de
cada carrera, constituyéndose así, en un componente
fundamental de los perfiles profesionales de los
graduados.
El modelo plantea como resultado, la generación de
proyectos integrados a la docencia, a la investigación
y a la extensión universitaria y vinculación social, que
puedan ser evaluables y acreditables conforme a la
naturaleza de cada carrera.