{"title":"Articulación entre memoria y olvido ejercida como herramienta de resguardo: aproximación a la novela Abril Rojo (2006) de Santiago Roncagliolo","authors":"Keren Heiddy Sánchez Echevarría","doi":"10.15381/escrypensam.v20i42.21895","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo llevaremos a cabo el análisis de la novela Abril rojo (2006) de Santiago Roncagliolo. Nuestro estudio versará en la dinámica existente entre la memoria y el olvido, en cómo estos aspectos juegan en sintonía para ocultar, aislar o relegar hechos sumiéndolos en una neblina que no permite al resto de individuos advertirlos; a su vez, respecto a la memoria, distinguimos cómo se trae a la luz incidentes separados que conceden solo una parte de la historia, evidentemente, la fracción conveniente. En dicho sentido, a través de este estudio, observaremos cómo la narrativa de Roncagliolo inscrita en un formato de investigación nos abre camino a una serie de mecanismos de resguardo utilizados por el Estado y por sujetos comunes como el fiscal Chacaltama para apoderarse de los sucesos pasados y seleccionar cuáles se exponen como hechos históricos, protegiendo así su propia imagen y de la institución representada.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i42.21895","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo llevaremos a cabo el análisis de la novela Abril rojo (2006) de Santiago Roncagliolo. Nuestro estudio versará en la dinámica existente entre la memoria y el olvido, en cómo estos aspectos juegan en sintonía para ocultar, aislar o relegar hechos sumiéndolos en una neblina que no permite al resto de individuos advertirlos; a su vez, respecto a la memoria, distinguimos cómo se trae a la luz incidentes separados que conceden solo una parte de la historia, evidentemente, la fracción conveniente. En dicho sentido, a través de este estudio, observaremos cómo la narrativa de Roncagliolo inscrita en un formato de investigación nos abre camino a una serie de mecanismos de resguardo utilizados por el Estado y por sujetos comunes como el fiscal Chacaltama para apoderarse de los sucesos pasados y seleccionar cuáles se exponen como hechos históricos, protegiendo así su propia imagen y de la institución representada.