YoungArcHers: Nuevas narrativas digitales inclusivas y accesibles sobre patrimonio cultural en el contexto educativo

Estella Oncins
{"title":"YoungArcHers: Nuevas narrativas digitales inclusivas y accesibles sobre patrimonio cultural en el contexto educativo","authors":"Estella Oncins","doi":"10.4995/cimed22.2022.15008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sector del patrimonio cultural se encuentra en una encrucijada. El uso creciente de la tecnología y los elementos digitales son soluciones que se aplican en el contexto cultural para dar respuesta a la creciente demanda de desarrollo de la audiencia. Sin embargo, su uso exige nuevos enfoques para relacionarnos con nuestro patrimonio cultural y artístico. La creación de narrativas digitales permite formas de participación, abre nuevos espacios para que en los contextos educativos se exploren nuevas formas de colaboración para comprender, preservar e interactuar con el patrimonio cultural. Las herramientas de aprendizaje digital abren nuevas puertas para acceder  a contenidos culturales desde los hogares, las escuelas y las universidades, y permiten que las personas generen, reutilicen y añadan valor a los contenidos tangibles e intangibles del patrimonio cultural. Los contextos educativos constituyen espacios seguros e inclusivos para estudiantes con distintas habilidades. Sin embargo, la educación en patrimonio cultural en muchas ocasiones se percibe como una disciplina, unidireccional y académica, por lo que no es consecuente con los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (CAST 2018), que favorecen un enfoque centrado en el alumnado. La accesibilidad y la inclusión son conceptos cruciales para cumplir con la CDPD (2006), y los objetivos de desarrollo sostenible que forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asimismo, se han convertido en prioridades de la Agenda Europea en el marco de la “Estrategia para los Derechos de las Personas con Discapacidad” (2021-2030). En el caso específico del patrimonio cultural, la “Estrategia Europea del Patrimonio para el siglo XXI” (2017), también identifica la accesibilidad como un reto social. Pero, ¿qué significa ser inclusivo y promover la accesibilidad en el patrimonio cultural? “Young ArcHers” es un proyecto Erasmus+ que propone un cambio de mentalidad en la educación que aboga por el uso del patrimonio cultural como una herramienta valiosa para que el profesorado de primaria cree nuevos contenidos digitales inclusivos y accesibles para promover el diálogo intercultural y la inclusión social. ","PeriodicalId":129697,"journal":{"name":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/cimed22.2022.15008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El sector del patrimonio cultural se encuentra en una encrucijada. El uso creciente de la tecnología y los elementos digitales son soluciones que se aplican en el contexto cultural para dar respuesta a la creciente demanda de desarrollo de la audiencia. Sin embargo, su uso exige nuevos enfoques para relacionarnos con nuestro patrimonio cultural y artístico. La creación de narrativas digitales permite formas de participación, abre nuevos espacios para que en los contextos educativos se exploren nuevas formas de colaboración para comprender, preservar e interactuar con el patrimonio cultural. Las herramientas de aprendizaje digital abren nuevas puertas para acceder  a contenidos culturales desde los hogares, las escuelas y las universidades, y permiten que las personas generen, reutilicen y añadan valor a los contenidos tangibles e intangibles del patrimonio cultural. Los contextos educativos constituyen espacios seguros e inclusivos para estudiantes con distintas habilidades. Sin embargo, la educación en patrimonio cultural en muchas ocasiones se percibe como una disciplina, unidireccional y académica, por lo que no es consecuente con los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (CAST 2018), que favorecen un enfoque centrado en el alumnado. La accesibilidad y la inclusión son conceptos cruciales para cumplir con la CDPD (2006), y los objetivos de desarrollo sostenible que forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asimismo, se han convertido en prioridades de la Agenda Europea en el marco de la “Estrategia para los Derechos de las Personas con Discapacidad” (2021-2030). En el caso específico del patrimonio cultural, la “Estrategia Europea del Patrimonio para el siglo XXI” (2017), también identifica la accesibilidad como un reto social. Pero, ¿qué significa ser inclusivo y promover la accesibilidad en el patrimonio cultural? “Young ArcHers” es un proyecto Erasmus+ que propone un cambio de mentalidad en la educación que aboga por el uso del patrimonio cultural como una herramienta valiosa para que el profesorado de primaria cree nuevos contenidos digitales inclusivos y accesibles para promover el diálogo intercultural y la inclusión social. 
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
YoungArcHers:教育背景下关于文化遗产的新的包容和可访问的数字叙事
文化遗产部门正处于十字路口。越来越多的技术和数字元素的使用是应用于文化背景的解决方案,以应对日益增长的受众发展需求。然而,它们的使用需要新的方法来处理我们的文化和艺术遗产。数字叙事的创造允许参与形式,为教育背景下探索理解、保护和与文化遗产互动的新合作形式开辟了新的空间。数字学习工具为家庭、学校和大学获取文化内容打开了新的大门,使人们能够生成、再利用和增加有形和无形文化遗产内容的价值。教育环境为不同能力的学生提供了安全、包容的空间。然而,文化遗产教育在很多情况下被视为一门学科,单向和学术,因此不符合通用学习设计原则(CAST 2018),该原则支持以学生为中心的方法。无障碍和包容性是实现《残疾人权利公约》(2006年)和《2030年可持续发展议程》可持续发展目标的关键概念。在“残疾人权利战略”(2021-2030年)框架内,它们也已成为欧洲议程的优先事项。在文化遗产的具体案例中,“21世纪欧洲遗产战略”(2017)也将可及性确定为一项社会挑战。但是,包容性和促进文化遗产的可及性意味着什么呢?“青年弓箭手”是Erasmus+项目,旨在改变教育心态,倡导将文化遗产作为小学教师创建新的包容和可访问的数字内容的宝贵工具,以促进跨文化对话和社会包容。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Gamificación significativa aplicada a la educación patrimonial: Proyecto Mensajes del Cerro. El marketing digital del Museo del Virreinato de San Luis Potosí como modelo de las buenas prácticas de estrategias digitales. El fenómeno del metamerismo en la digitalización de las obras de arte Cocreación de contenidos con Motiv-ARCHE en el proyecto PECT "Costa Brava y Pirineo de Girona: Naturaleza, Cultura e Inteligencia en red" El museo más allá de sus límites físicos: la llegada de los visitantes virtuales
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1