La Comunicación como herramienta de Intervención en la Articulación Escuela Media-Universidad

Luis Héctor Amaranto Barreras, Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo
{"title":"La Comunicación como herramienta de Intervención en la Articulación Escuela Media-Universidad","authors":"Luis Héctor Amaranto Barreras, Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13470","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad las Universidades del conurbano, de la República Argentina, son atacadas por una política de estado que no solo reduce el presupuesto, sino que además resalta de manera negativa a las mismas. Desde nuestro lugar nos preocupamos y ocupamos para ampliar las posibilidades de inclusión y desarrollo de las universidades en todo el país. \nA partir de la sanción de la Ley de Educación, que establece a la Educación Secundaria como obligatoria, asumimos – desde 2011 – el desafío de dar respuesta al pasaje de los estudiantes del nivel medio al universitario. \n Conceptualizamos a las y los estudiantes como sujetos insertos en múltiples dispositivos e instituciones, que requerirán de diversas estrategias, por eso, es posible pensar un proceso de orientación que logre indagar los diferentes ámbitos que permitan la inclusión educativa deseada. \n En ese sentido, propiciamos como resultados acciones concretas desde la producción de materiales educativos (audiovisuales, gráficos y radiofónicos) que involucren a los estudiantes, docentes y autoridades de la UNDAV y de las escuelas secundarias para favorecer el vínculo entre ambas instituciones de diferentes líneas: promoción de carreras, propuestas de capacitación disciplinares y didácticas, actividades de investigación y transferencia, impacto positivo en las motivaciones en ese sentido. Tenemos que revertir lo que históricamente se ve en políticas públicas, una creciente falencia entre el sistema de educación media y superior. Los desafíos son diversos y la articulación adquiere múltiples dimensiones, recuperando las distintas miradas de los actores involucrados en su desarrollo.   ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Compromiso Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13470","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En la actualidad las Universidades del conurbano, de la República Argentina, son atacadas por una política de estado que no solo reduce el presupuesto, sino que además resalta de manera negativa a las mismas. Desde nuestro lugar nos preocupamos y ocupamos para ampliar las posibilidades de inclusión y desarrollo de las universidades en todo el país. A partir de la sanción de la Ley de Educación, que establece a la Educación Secundaria como obligatoria, asumimos – desde 2011 – el desafío de dar respuesta al pasaje de los estudiantes del nivel medio al universitario.  Conceptualizamos a las y los estudiantes como sujetos insertos en múltiples dispositivos e instituciones, que requerirán de diversas estrategias, por eso, es posible pensar un proceso de orientación que logre indagar los diferentes ámbitos que permitan la inclusión educativa deseada.  En ese sentido, propiciamos como resultados acciones concretas desde la producción de materiales educativos (audiovisuales, gráficos y radiofónicos) que involucren a los estudiantes, docentes y autoridades de la UNDAV y de las escuelas secundarias para favorecer el vínculo entre ambas instituciones de diferentes líneas: promoción de carreras, propuestas de capacitación disciplinares y didácticas, actividades de investigación y transferencia, impacto positivo en las motivaciones en ese sentido. Tenemos que revertir lo que históricamente se ve en políticas públicas, una creciente falencia entre el sistema de educación media y superior. Los desafíos son diversos y la articulación adquiere múltiples dimensiones, recuperando las distintas miradas de los actores involucrados en su desarrollo.   
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
沟通作为一种干预工具在学校媒体-大学的衔接
目前,阿根廷共和国郊区的大学受到一项国家政策的攻击,这项政策不仅减少了预算,而且还以一种负面的方式突出了它们。在我们的地方,我们关心和关心扩大全国大学包容和发展的可能性。自《教育法》批准将中等教育确立为义务教育以来,自2011年以来,我们承担了应对学生从高中到大学过渡的挑战。我们将学生概念化为插入多个设备和机构的主体,这将需要不同的策略,因此,有可能思考一个定位过程,实现调查不同的领域,允许期望的教育包容。在这方面,我们赞同作为结果的实际行动,从视听教材(生产、图形和无线电台)参与学生、教师和中学UNDAV机构和促进两个机构之间的关系不同线路:推动事业,提议disciplinares培训和技能、研究和转让活动,在这方面动机产生正面影响。我们必须扭转历史上在公共政策中看到的,即中等和高等教育体系之间日益扩大的差距。挑战是多种多样的,衔接呈现出多个维度,恢复了参与其发展的行动者的不同观点。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Percepciones estudiantiles sobre el rol protagónico de la mujer rural en el desarrollo socioeconómico y cultural Turismo Sostenible: Elementos culturales aprovechables para la potencialización turística de la Ciudad Creativa “Granada Colonial” The National Plan to Fight Poverty and Human Development: A look from the missionary and extension curricularization of UNAN-Managua Modelo de Innovación Social en la Cooperativa Agroturística Las Nubes N˚3, Matagalpa, Nicaragua Practice of moral values of young people at risk in the La Union neighborhood of the municipality of Estelí
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1