{"title":"Índice de inclusión en una Institución Educativa de la ciudad de Cúcuta.","authors":"Juan Carlos Soto céspedes","doi":"10.24054/24221716.v1.n1.2018.700","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El índice de inclusión es una herramienta que permite a las instituciones educativas, revisar sus prácticas institucionales a la luz de criterios inclusivos. El objetivo del estudio es reconocer el estado actual en la atención a la diversidad, analizar las fortalezas y oportunidades de mejoramiento. MÉTODOS: La investigación es de tipo cuantitativa, con carácter descriptivo de cortetransversal, bajo la perspectiva de derechos y el enfoque diferencial. RESULTADOS: A partir de los promedios obtenidos de las cuatro áreas de gestión, el total del índice global institucional corresponde a 3.43. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: La interpretación del Índice en este rango señala que en la Institución Educativa, el proceso de inclusión se desarrolla y evalúa de manera continua; sin embargo, existen procesos por debajo de la media, los cuales deben ser mejorados con el propósito de brindar unaeducación inclusiva. CONCLUSIONES: A nivel general en la institución educativa las cuatro áreas de gestión, obtuvieron valores positivos que indican que los esfuerzos y las acciones inclusivas están encaminados a la búsqueda de una verdadera inclusión.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"367 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/24221716.v1.n1.2018.700","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El índice de inclusión es una herramienta que permite a las instituciones educativas, revisar sus prácticas institucionales a la luz de criterios inclusivos. El objetivo del estudio es reconocer el estado actual en la atención a la diversidad, analizar las fortalezas y oportunidades de mejoramiento. MÉTODOS: La investigación es de tipo cuantitativa, con carácter descriptivo de cortetransversal, bajo la perspectiva de derechos y el enfoque diferencial. RESULTADOS: A partir de los promedios obtenidos de las cuatro áreas de gestión, el total del índice global institucional corresponde a 3.43. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: La interpretación del Índice en este rango señala que en la Institución Educativa, el proceso de inclusión se desarrolla y evalúa de manera continua; sin embargo, existen procesos por debajo de la media, los cuales deben ser mejorados con el propósito de brindar unaeducación inclusiva. CONCLUSIONES: A nivel general en la institución educativa las cuatro áreas de gestión, obtuvieron valores positivos que indican que los esfuerzos y las acciones inclusivas están encaminados a la búsqueda de una verdadera inclusión.