Efecto de los abonos foliares en el rendimiento del maiz morado variedad mejorada pmv-581 (Zea mays l.) En condiciones edafoclimaticas de cayhuayna – 2017
{"title":"Efecto de los abonos foliares en el rendimiento del maiz morado variedad mejorada pmv-581 (Zea mays l.) En condiciones edafoclimaticas de cayhuayna – 2017","authors":"Juan Diolando Villanueva- Reátegui","doi":"10.47840/reina2019v1n1p.42-45","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se ejecutó en los terrenos del IIFO-EAP. Agronomía-Cayhuayna. Las variables analizadas: abonos foliares: Biol y Microorganismos Eficaces en niveles de (1, 1,5 y 2 litros/mochilla), que hacen un total de 7 tratamientos. El objetivo fue evaluar el efecto de los niveles de abonos foliares en el rendimiento del maíz morado en condiciones edafocli máticas de Cayhuayna. Se empleó el diseño Bloque Completo Randomizado y para la comparación de promedios se utilizó la prueba de significación de Duncan. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico InfoStat. Se concluye 1. Existe efecto significativo de los niveles de abonamientos foliares, en el tamaño, diámetro de mazorcas, y rendimiento por hectárea en el cultivo del maíz morado variedad mejorada PMV-581, con los tratamientos B/2 y EM/2 con 14.33 y13.33 cm de largo; con 4.49 y 4.73 cm de diámetro y rendimientos por hectárea de 7 500 kg y 6846 kg/ha respectivamente, demostrando que a medida que se incrementa la dosis de abono foliar se obtienen mayores rendimientos. Así mismo existe efecto significativo con respecto a la concentración de antocianina con el tratamiento B/1 con 2,14 mg de cianidina-3-glucosido mg/100 gr bajo las condiciones del ensayo; Se recomienda aplicaciones foliares en las dosis de 2 l/mochilla cada 14 días, en sustitución a la fertilización química para mejorar los rendimientos y la concentración de antocianina.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47840/reina2019v1n1p.42-45","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación se ejecutó en los terrenos del IIFO-EAP. Agronomía-Cayhuayna. Las variables analizadas: abonos foliares: Biol y Microorganismos Eficaces en niveles de (1, 1,5 y 2 litros/mochilla), que hacen un total de 7 tratamientos. El objetivo fue evaluar el efecto de los niveles de abonos foliares en el rendimiento del maíz morado en condiciones edafocli máticas de Cayhuayna. Se empleó el diseño Bloque Completo Randomizado y para la comparación de promedios se utilizó la prueba de significación de Duncan. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico InfoStat. Se concluye 1. Existe efecto significativo de los niveles de abonamientos foliares, en el tamaño, diámetro de mazorcas, y rendimiento por hectárea en el cultivo del maíz morado variedad mejorada PMV-581, con los tratamientos B/2 y EM/2 con 14.33 y13.33 cm de largo; con 4.49 y 4.73 cm de diámetro y rendimientos por hectárea de 7 500 kg y 6846 kg/ha respectivamente, demostrando que a medida que se incrementa la dosis de abono foliar se obtienen mayores rendimientos. Así mismo existe efecto significativo con respecto a la concentración de antocianina con el tratamiento B/1 con 2,14 mg de cianidina-3-glucosido mg/100 gr bajo las condiciones del ensayo; Se recomienda aplicaciones foliares en las dosis de 2 l/mochilla cada 14 días, en sustitución a la fertilización química para mejorar los rendimientos y la concentración de antocianina.