Realidad aumentada: laboratorios virtuales como tecnología emergente para el aprendizaje de los estados de agregación de la materia

Jurgen Alejandro Álvarez Ramírez, Romero Zambrano, Ana María Gómez Prado, Katherine López Fernández, Gina Estefanía Marín Ardila, Carlos Andrés Ramírez Millán, Ana Vargas Martínez, Andrea Suárez Martín, Luis Alberto Castro Pineda
{"title":"Realidad aumentada: laboratorios virtuales como tecnología emergente para el aprendizaje de los estados de agregación de la materia","authors":"Jurgen Alejandro Álvarez Ramírez, Romero Zambrano, Ana María Gómez Prado, Katherine López Fernández, Gina Estefanía Marín Ardila, Carlos Andrés Ramírez Millán, Ana Vargas Martínez, Andrea Suárez Martín, Luis Alberto Castro Pineda","doi":"10.17227/ppdq.2018.num57.10080","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo surge a partir de la reflexión acerca de los beneficios que traen las tecnologías emergentes, entre las que se destaca la realidad aumentada (ra), la cual se aborda como herramienta didáctica para la enseñanza del ciclo de agua en un grupo de 40 estudiantes del grado 9.º del colegio distrital Rafael Bernal Jiménez de la ciudad de Bogotá. Durante la implementación se estudiaron los conceptos relacionados con los estados de agregación de la materia, desde los laboratorios virtuales (lv); los estudiantes se organizaron en grupos según el número de tabletas (10) que dispuso el colegio para proyectar los diferentes modelos diseñados para el desarrollo adecuado del tema propuesto. El diseño metodológico se llevó a cabo en las siguientes etapas: (1) revisión documental sobre ra y lv; (2) intervenciones didácticas en el aula profundizando el tema ciclo del agua; (3) implementación de un laboratorio virtual diseñado a través de la plataforma Unity versión 5.4, constituida por cuatro marcadores que proyectaban los diferentes estados de agregación del agua. Por último, se analizaron los resultados obtenidos, encontrando que los estudiantes muestran gran interés por la innovación que tiene esta tecnología, además de una buena comprensión de los conceptos expuestos.","PeriodicalId":118900,"journal":{"name":"P.P.D.Q. Boletín","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"P.P.D.Q. Boletín","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ppdq.2018.num57.10080","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este trabajo surge a partir de la reflexión acerca de los beneficios que traen las tecnologías emergentes, entre las que se destaca la realidad aumentada (ra), la cual se aborda como herramienta didáctica para la enseñanza del ciclo de agua en un grupo de 40 estudiantes del grado 9.º del colegio distrital Rafael Bernal Jiménez de la ciudad de Bogotá. Durante la implementación se estudiaron los conceptos relacionados con los estados de agregación de la materia, desde los laboratorios virtuales (lv); los estudiantes se organizaron en grupos según el número de tabletas (10) que dispuso el colegio para proyectar los diferentes modelos diseñados para el desarrollo adecuado del tema propuesto. El diseño metodológico se llevó a cabo en las siguientes etapas: (1) revisión documental sobre ra y lv; (2) intervenciones didácticas en el aula profundizando el tema ciclo del agua; (3) implementación de un laboratorio virtual diseñado a través de la plataforma Unity versión 5.4, constituida por cuatro marcadores que proyectaban los diferentes estados de agregación del agua. Por último, se analizaron los resultados obtenidos, encontrando que los estudiantes muestran gran interés por la innovación que tiene esta tecnología, además de una buena comprensión de los conceptos expuestos.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
增强现实:虚拟实验室作为学习物质聚集状态的新兴技术
这项工作源于对新兴技术带来的好处的反思,其中突出的增强现实(ar),它被作为一种教学工具来教授水循环的40名9年级学生。波哥大市拉斐尔·伯纳尔jimenez地区学院。在实施过程中,从虚拟实验室(lv)研究了与物质聚集状态相关的概念;学生被组织成小组,根据平板电脑的数量(10),学校安排投射不同的模型设计,以适当发展提出的主题。方法设计分以下几个阶段进行:(1)关于ra和vl的文献综述;(2)课堂教学干预,深化水循环主题;(3)通过Unity平台5.4版本设计的虚拟实验室实现,由四个标记组成,投射不同的水聚集状态。最后,对所得结果进行分析,发现学生对这项技术的创新表现出极大的兴趣,并对所展示的概念有很好的理解。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
¿Se ha organizado una comunidad científica internacional de investigación en química verde? Revisión de eventos académicos especializados Prática pedagógica em um colégio da Colômbia a partir da perspectiva de um estudante de licenciatura em química do Brasil Content & Language Integrated Learning; Didactic Proposal to Strengthen Basic Notions in Chemistry Modelo de indagación y las habilidades para argumentar: resolver problemas en ciencias con estudiantes de grado Once del Colegio Enrique Olaya Herrera Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1