{"title":"Nuevas narrativas para las colecciones online del Museu Nacional: optimización y sostenibilidad de contenidos digitales","authors":"Laia Perez Pena, Montse Gumà Marques","doi":"10.4995/cimed22.2022.15572","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Mappings, realidad aumentada, realidad virtual, gigafotos, 3D… toda una serie de recursos que debemos planificar e integrar en un marco global, el de la estrategia digital del museo, y que tenemos que fundamentar con dos premisas principales: por un lado, tenemos que plantearnos unos recursos que enriquezcan la colección y que sean consultables desde cualquier canal, y, por otro lado, tenemos que pensar en su sostenibilidad. No debemos dejarnos llevar por la tecnología, sino por el tipo de contenido que tenemos o podemos generar, lo que queremos contar y a quien queremos contárselo. Todo ello, un reto.Hemos constatado que las páginas más visitadas de la web, después de las de información práctica, son las del catálogo online y, por tanto, hemos apostado por enriquecer la web de contenido sobre la colección con el objetivo de fidelizar usuarios, aumentar los usuarios recurrentes y reducir la tasa de rebote. Para hacerlo de una forma sostenible en el tiempo, hemos procurado la optimización de los recursos, tanto por lo que se refiere a los contenidos como a las plataformas, siempre manteniendo la web en el centro. Teniendo todo esto en cuenta, hemos centrado nuestra estrategia en dos vías principales: la agenda (promoción de los eventos e informaciones prácticas del museo) y la colección, focalizando los esfuerzos en la creación y promoción de contenido relevante centrado en las colecciones del museo.El contenido es clave para conectar con el público y el no público, hacer las colecciones más accesibles, mejorar la experiencia del usuario, extender el conocimiento y trabajar para un museo más social. Por eso hemos apostado por consolidar diferentes proyectos: las exposiciones en línea vinculadas a la programación del museo pero que a la vez ofrecen una experiencia distinta a la presencial; apostando por formatos audiovisuales e inmersivos, como videomappings en grafitos de la pintura mural románica; itinerarios virtuales en súper alta resolución en la app del museo; fotografiado en súper alta resolución y creación de modelos 3D de las obras destacadas de la colección con finalidades educativas y de accesibilidad… En definitiva, enriquecer las colecciones online con nuevas narrativas que optimicen los contenidos digitales que van generando. ","PeriodicalId":129697,"journal":{"name":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/cimed22.2022.15572","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Mappings, realidad aumentada, realidad virtual, gigafotos, 3D… toda una serie de recursos que debemos planificar e integrar en un marco global, el de la estrategia digital del museo, y que tenemos que fundamentar con dos premisas principales: por un lado, tenemos que plantearnos unos recursos que enriquezcan la colección y que sean consultables desde cualquier canal, y, por otro lado, tenemos que pensar en su sostenibilidad. No debemos dejarnos llevar por la tecnología, sino por el tipo de contenido que tenemos o podemos generar, lo que queremos contar y a quien queremos contárselo. Todo ello, un reto.Hemos constatado que las páginas más visitadas de la web, después de las de información práctica, son las del catálogo online y, por tanto, hemos apostado por enriquecer la web de contenido sobre la colección con el objetivo de fidelizar usuarios, aumentar los usuarios recurrentes y reducir la tasa de rebote. Para hacerlo de una forma sostenible en el tiempo, hemos procurado la optimización de los recursos, tanto por lo que se refiere a los contenidos como a las plataformas, siempre manteniendo la web en el centro. Teniendo todo esto en cuenta, hemos centrado nuestra estrategia en dos vías principales: la agenda (promoción de los eventos e informaciones prácticas del museo) y la colección, focalizando los esfuerzos en la creación y promoción de contenido relevante centrado en las colecciones del museo.El contenido es clave para conectar con el público y el no público, hacer las colecciones más accesibles, mejorar la experiencia del usuario, extender el conocimiento y trabajar para un museo más social. Por eso hemos apostado por consolidar diferentes proyectos: las exposiciones en línea vinculadas a la programación del museo pero que a la vez ofrecen una experiencia distinta a la presencial; apostando por formatos audiovisuales e inmersivos, como videomappings en grafitos de la pintura mural románica; itinerarios virtuales en súper alta resolución en la app del museo; fotografiado en súper alta resolución y creación de modelos 3D de las obras destacadas de la colección con finalidades educativas y de accesibilidad… En definitiva, enriquecer las colecciones online con nuevas narrativas que optimicen los contenidos digitales que van generando.