{"title":"Abordajes de la salud mental en Atención Primaria de la Salud. Aportes desde una práctica de apoyo matricial","authors":"Florencia Orpinell","doi":"10.35305/barquitos.v4i4.72","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se propone realizar una lectura respecto a las prácticas matriciales de salud mental en al ámbito de la atención primaria de la salud en la ciudad de Rosario, recuperando información obtenida en una investigación realizada en el período 2016–2017. Partiendo del análisis y descripción de un dispositivo puntual que realiza este tipo de abordajes nos propusimos conocer acerca del apoyo matricial en el campo de la salud mental en nuestra ciudad y analizar cómo lo matricial nos permite enlazar los abordajes en salud mental de la atención primaria de la salud con diferentes instituciones y organizaciones, fortaleciendo las redes de salud y sus necesarias articulaciones intersectoriales. Se hallaron diversos modos organizacionales de los equipos que componen el dispositivo, referido– por sus protagonistas – a diseños poco claros en la planificación de este dispositivo como parte de estrategias de políticas en Salud Mental. Sin embargo, en la heterogeneidad de las prácticas registradas se pudieron hallar puntos de encuentro: 1) Incidir en los modelos de atención institucional promoviendo espacios interdisciplinarios de revisión de estrategias de atención con los equipos de los centros de salud, 2) pensar y promover otras posibilidades de alojar las problemáticas en salud mental abriendo espacios hacia y con la comunidad, 3) la articulación intersectorial y, 4) interrogar las diferencias entre un modelo clínico asistencialista que solo atiende al síntoma desde dispositivos convencionales, reduciendo al sujeto a una práctica biomédica y la atención comunitaria que toma la demanda específica como oportunidad para realizar una lectura poblacional y crear estrategias de abordaje territorial y colectiva apostando a la clínica de la subjetividad y a la salud mental colectiva desde una perspectiva en derechos humanos.","PeriodicalId":325453,"journal":{"name":"Barquitos Pintados. Experiencia Rosario.","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Barquitos Pintados. Experiencia Rosario.","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/barquitos.v4i4.72","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo se propone realizar una lectura respecto a las prácticas matriciales de salud mental en al ámbito de la atención primaria de la salud en la ciudad de Rosario, recuperando información obtenida en una investigación realizada en el período 2016–2017. Partiendo del análisis y descripción de un dispositivo puntual que realiza este tipo de abordajes nos propusimos conocer acerca del apoyo matricial en el campo de la salud mental en nuestra ciudad y analizar cómo lo matricial nos permite enlazar los abordajes en salud mental de la atención primaria de la salud con diferentes instituciones y organizaciones, fortaleciendo las redes de salud y sus necesarias articulaciones intersectoriales. Se hallaron diversos modos organizacionales de los equipos que componen el dispositivo, referido– por sus protagonistas – a diseños poco claros en la planificación de este dispositivo como parte de estrategias de políticas en Salud Mental. Sin embargo, en la heterogeneidad de las prácticas registradas se pudieron hallar puntos de encuentro: 1) Incidir en los modelos de atención institucional promoviendo espacios interdisciplinarios de revisión de estrategias de atención con los equipos de los centros de salud, 2) pensar y promover otras posibilidades de alojar las problemáticas en salud mental abriendo espacios hacia y con la comunidad, 3) la articulación intersectorial y, 4) interrogar las diferencias entre un modelo clínico asistencialista que solo atiende al síntoma desde dispositivos convencionales, reduciendo al sujeto a una práctica biomédica y la atención comunitaria que toma la demanda específica como oportunidad para realizar una lectura poblacional y crear estrategias de abordaje territorial y colectiva apostando a la clínica de la subjetividad y a la salud mental colectiva desde una perspectiva en derechos humanos.