Internacionalización en casa: reuniones científicas locales y fronteras trasnacionales de circulación de conocimientos

Víctor Hugo Algañaraz Soria
{"title":"Internacionalización en casa: reuniones científicas locales y fronteras trasnacionales de circulación de conocimientos","authors":"Víctor Hugo Algañaraz Soria","doi":"10.48162/rev.48.037","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El debate sobre las modalidades de comunicación y sistemas de información científica se ha renovado recientemente en Latinoamérica y otras partes del mundo, especialmente por impulso del movimiento de acceso abierto y la crítica a la sobreponderación del sistema de publicaciones indexadas como fuente de reconocimiento institucional e individual. En este marco, el presente artículo indaga un aspecto menos explorado por la literatura especializada: el rol activo cumplimentado por las “reuniones científicas” en los procesos de circulación de conocimientos. La cantidad y variedad de reuniones (inter, transdisciplinares o especializadas) se ha incrementado en las últimas décadas tanto en los llamados países “centrales” como “periféricos” y dinamizado sus escalas geográficas de implicación, generándose una suerte de gradiente de calidad que habitualmente es seguido muy de cerca también por las políticas e instituciones científicas y universitarias mismas. Partiendo de trazar un abordaje conceptual sobre las reuniones científicas en tanto vías predilectas de circulación de conocimientos y examinar críticamente el modelo de calidad internacional implícitamente establecido, este trabajo avanzará reflexionando sobre la llamada “internacionalización en casa” a partir de indagar la relación-tensión entre el alcance internacional de tales reuniones y sus contextos locales/institucionales de realización. El lente analítico está focalizado en la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, examinando sus distintos formatos de reuniones científicas ejecutadas, el alcance geográfico de las mismas (diferenciando lo local/nacional y regional/internacional), así como sus unidades académicas de ejecución/organización y áreas disciplinares correspondientes, a partir de instrumentar un set de indicadores institucionales de circulación devenidos del llamado Manual de Cuyo.","PeriodicalId":383664,"journal":{"name":"Estudios Sociales Contemporáneos","volume":"20 12","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales Contemporáneos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48162/rev.48.037","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El debate sobre las modalidades de comunicación y sistemas de información científica se ha renovado recientemente en Latinoamérica y otras partes del mundo, especialmente por impulso del movimiento de acceso abierto y la crítica a la sobreponderación del sistema de publicaciones indexadas como fuente de reconocimiento institucional e individual. En este marco, el presente artículo indaga un aspecto menos explorado por la literatura especializada: el rol activo cumplimentado por las “reuniones científicas” en los procesos de circulación de conocimientos. La cantidad y variedad de reuniones (inter, transdisciplinares o especializadas) se ha incrementado en las últimas décadas tanto en los llamados países “centrales” como “periféricos” y dinamizado sus escalas geográficas de implicación, generándose una suerte de gradiente de calidad que habitualmente es seguido muy de cerca también por las políticas e instituciones científicas y universitarias mismas. Partiendo de trazar un abordaje conceptual sobre las reuniones científicas en tanto vías predilectas de circulación de conocimientos y examinar críticamente el modelo de calidad internacional implícitamente establecido, este trabajo avanzará reflexionando sobre la llamada “internacionalización en casa” a partir de indagar la relación-tensión entre el alcance internacional de tales reuniones y sus contextos locales/institucionales de realización. El lente analítico está focalizado en la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, examinando sus distintos formatos de reuniones científicas ejecutadas, el alcance geográfico de las mismas (diferenciando lo local/nacional y regional/internacional), así como sus unidades académicas de ejecución/organización y áreas disciplinares correspondientes, a partir de instrumentar un set de indicadores institucionales de circulación devenidos del llamado Manual de Cuyo.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
国内国际化:地方科学会议和知识流通的跨国边界
讨论科学信息系统和通信模式最近延长了在拉丁美洲和世界其他地区,尤其是批评开放存取运动和动力系统sobreponderación出版物索引机构和个人认可的来源。在这一背景下,本文探讨了文献中较少探索的一个方面:“科学会议”在知识流通过程中发挥的积极作用。数量和种类,transdisciplinares或专门会议(inter)增加了近几十年来都在所谓的“中央”和“外围”国家和参与谈判的地域,一种梯度通常是十分关注的质量也同样因为科技政策和制度。从一条科学会议的概念方法只要predilectas渠道流通的隐含知识和严格审查国际质量模型建立,这项工作将反思所谓“国际化家里询问起”在国际范围之间的relación-tensión这种机构及其地方会议/月。凸分析针对性在圣马丁、阿根廷国立大学,其科学会议由不同的格式进行审查,这些地理(对比地方/国家和区域/国际单位),以及其执行/学术组织和有关领域disciplinares, a从主导体制指标设置循环devenidos所谓该手册。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Fuentes jurídicas para el estudio de los animales: Entre redes y cristal: industrias en el océano Los clivajes ideológicos en México y Argentina. La relación humano-naturaleza en Cadáver Exquisito Teatro en comunidad:
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1