{"title":"REPERTORIO DE PRÁCTICAS ESCÉNICAS DE RESISTENCIA CULTURAL: EL PACHALLAMPE","authors":"Patricia Cid Henriquez, M. Ostria","doi":"10.4067/S0718-22012015000200014","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Pachallampe o Raymi de la siembra se celebra anualmente en Socoroma, norte de Chile. El repertorio de practicas escenicas involucrado en esta celebracion crea y transmite memoria social y conocimiento andino en actos y en presencia. No es esta una escena que pueda ser estudiada exclusivamente a partir del archivo y desde conceptualizaciones asociadas al termino teatro. En el Pachallampe, el repertorio hace visible un conjunto de estrategias decoloniales transmitidas de generacion en generacion a partir del lenguaje de las artes y de un protocolo ritual. Alli, la ley del Ayni o ley de la reciprocidad prevalece por sobre las relaciones economicas y sociales basadas en la privatizacion del recurso productivo y del territorio. Por otra parte, el culto a la divinidad universal aymara, Pachamama, y a los dioses tutelares ocupa un lugar de destacada importancia en relacion con las imagenes cristianas que presiden la fiesta","PeriodicalId":354709,"journal":{"name":"Alpha (osorno)","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alpha (osorno)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0718-22012015000200014","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Pachallampe o Raymi de la siembra se celebra anualmente en Socoroma, norte de Chile. El repertorio de practicas escenicas involucrado en esta celebracion crea y transmite memoria social y conocimiento andino en actos y en presencia. No es esta una escena que pueda ser estudiada exclusivamente a partir del archivo y desde conceptualizaciones asociadas al termino teatro. En el Pachallampe, el repertorio hace visible un conjunto de estrategias decoloniales transmitidas de generacion en generacion a partir del lenguaje de las artes y de un protocolo ritual. Alli, la ley del Ayni o ley de la reciprocidad prevalece por sobre las relaciones economicas y sociales basadas en la privatizacion del recurso productivo y del territorio. Por otra parte, el culto a la divinidad universal aymara, Pachamama, y a los dioses tutelares ocupa un lugar de destacada importancia en relacion con las imagenes cristianas que presiden la fiesta