{"title":"Actitudes de los docentes y estudiantes hacia las personas con discapacidad en una institución pública","authors":"Yuliana Mercedes Carvajal Villamizar","doi":"10.24054/24221716.v1.n1.2019.667","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"el objetivo consiste en determinar la relación de las actitudes que tienen los escolares y docentes en un colegio que se considera inclusivo en función de algunas variables sociodemográficas.MÉTODOS: estudio cuantitativo, correlacional, de corte transversal, donde se evalúan las actitudes de 224 participantes por medio de la escala de actitudes hacia las personas con discapacidad.RESULTADOS: el 88,3% de los miembros de la comunidad educativa presentan actitudes ambivalentes, las actitudes negativas se presentan únicamente en los estudiantes con un 1,1%, los factores que presentan mayores porcentajes de actitudes positivas son el de implicación personal y asunción de roles con un 49,6%, existen mayores actitudes negativas en los grados de primaria con porcentajes menores e iguales al 20% y de acuerdo a los participantes que tienen contacto con la discapacidad el52,7% presenta actitudes positivas. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: las actitudes ambivalentes, varían en función de la edad, el grado y el contacto con la discapacidad en el factor de implicación personal.CONCLUSIONES: Las actitudes cobran mucha importancia en el éxito del proceso de inclusión educativa, por lo cual es necesario desarrollarlas y potenciarlas sobre todo en aquellos actores que tienen influencia sobre los demás.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/24221716.v1.n1.2019.667","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
el objetivo consiste en determinar la relación de las actitudes que tienen los escolares y docentes en un colegio que se considera inclusivo en función de algunas variables sociodemográficas.MÉTODOS: estudio cuantitativo, correlacional, de corte transversal, donde se evalúan las actitudes de 224 participantes por medio de la escala de actitudes hacia las personas con discapacidad.RESULTADOS: el 88,3% de los miembros de la comunidad educativa presentan actitudes ambivalentes, las actitudes negativas se presentan únicamente en los estudiantes con un 1,1%, los factores que presentan mayores porcentajes de actitudes positivas son el de implicación personal y asunción de roles con un 49,6%, existen mayores actitudes negativas en los grados de primaria con porcentajes menores e iguales al 20% y de acuerdo a los participantes que tienen contacto con la discapacidad el52,7% presenta actitudes positivas. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: las actitudes ambivalentes, varían en función de la edad, el grado y el contacto con la discapacidad en el factor de implicación personal.CONCLUSIONES: Las actitudes cobran mucha importancia en el éxito del proceso de inclusión educativa, por lo cual es necesario desarrollarlas y potenciarlas sobre todo en aquellos actores que tienen influencia sobre los demás.