CO-CONSTRUCCIÓN DE UNA RUTA METODOLÓGICA PARA INCORPORAR LA CARTEGORÍA FRONTERA A LA CARTOGRAFÍA SOCIAL APLICADA A LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Edwin Mauricio Portilla Portilla, Heriberto J. Rangel Navia, J. Soto, Cesar Augusto Montes Gallego, A. Nieto, Yohandris Rodriguez Brito, A. Redondo, Eliana Elizabeth Rivera Capacho, Jessica Ascanio Valenzuela, I. Juliao, Sandra Carolina Rojas Peñaloza, Kelly Paola Blanco Andrade, Shirley Katherine Arias Duran
{"title":"CO-CONSTRUCCIÓN DE UNA RUTA METODOLÓGICA PARA INCORPORAR LA CARTEGORÍA FRONTERA A LA CARTOGRAFÍA SOCIAL APLICADA A LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD","authors":"Edwin Mauricio Portilla Portilla, Heriberto J. Rangel Navia, J. Soto, Cesar Augusto Montes Gallego, A. Nieto, Yohandris Rodriguez Brito, A. Redondo, Eliana Elizabeth Rivera Capacho, Jessica Ascanio Valenzuela, I. Juliao, Sandra Carolina Rojas Peñaloza, Kelly Paola Blanco Andrade, Shirley Katherine Arias Duran","doi":"10.24054/01204211.V2.N2.2017.2950","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La hibridación permite ampliar las perspectivas, a fin de evitar interpretaciones parcializadas de los investigadores. Esta busca desde la construcción participativa desde los actores que efectivamente han recolectado experiencias desde su ejercicio. La ausencia de evidencia sobre como incorporar la frontera como categoría de análisis dentro del modelo de DSS, donde se pueda visibilizar la comprensión política de frontera, los elementos económicos que incluyen, la comprensión económica, elementos de gobierno, entre otros, justifican la base del presente trabajo. METODOS La implementación metodológica se desarrolla en el marco del diseño cualitativo ,de corte transversal, con teorías de tipo fundamentada se invita a 33 profesionales, para el desarrollo de la ruta de manejo que permita articular el concepto de frontera a la cartografía social y con esto al modelo de determinantes sociales .RESULTADOS Participaron en el estudio 23 personas se obtuvo 980 agrupados en 8 categorías ANÁLISIS Y DISCUSIÓN : se decantaron en primero lugar conceptos como frontera, ruta de análisis , recolección de datos ruta metodológica referentes teóricos modelos , enfoques , trasformación de cartografía social recolectar datos requeridos por el MDSS y la categoría de frontera CONCLUSIONES: El modelo de determinantes sociales de la salud de la OMS, es el que más han coincidido las fuentes para efectuar estudios de determinantes en territorio frontera a través del uso de la cartografía social incluyendo las adaptaciones que emergieron durante el proceso de construcción e hibridación.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/01204211.V2.N2.2017.2950","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La hibridación permite ampliar las perspectivas, a fin de evitar interpretaciones parcializadas de los investigadores. Esta busca desde la construcción participativa desde los actores que efectivamente han recolectado experiencias desde su ejercicio. La ausencia de evidencia sobre como incorporar la frontera como categoría de análisis dentro del modelo de DSS, donde se pueda visibilizar la comprensión política de frontera, los elementos económicos que incluyen, la comprensión económica, elementos de gobierno, entre otros, justifican la base del presente trabajo. METODOS La implementación metodológica se desarrolla en el marco del diseño cualitativo ,de corte transversal, con teorías de tipo fundamentada se invita a 33 profesionales, para el desarrollo de la ruta de manejo que permita articular el concepto de frontera a la cartografía social y con esto al modelo de determinantes sociales .RESULTADOS Participaron en el estudio 23 personas se obtuvo 980 agrupados en 8 categorías ANÁLISIS Y DISCUSIÓN : se decantaron en primero lugar conceptos como frontera, ruta de análisis , recolección de datos ruta metodológica referentes teóricos modelos , enfoques , trasformación de cartografía social recolectar datos requeridos por el MDSS y la categoría de frontera CONCLUSIONES: El modelo de determinantes sociales de la salud de la OMS, es el que más han coincidido las fuentes para efectuar estudios de determinantes en territorio frontera a través del uso de la cartografía social incluyendo las adaptaciones que emergieron durante el proceso de construcción e hibridación.